Inicio Blog Página 204

México: Mercedes-Benz donó un chasis al ITESM para Proyecto de bus eléctrico

0

Bajo la premisa que la movilidad es parte fundamental del desarrollo económico y social de una comunidad, Mercedes-Benz Autobuses en México, apuesta por la innovación y producción de autobuses con tecnologías amigables con el medio ambiente, para impulsar la movilidad sostenible. Esto lo demuestra con el reciente lanzamiento de la primera unidad eléctrica con chasis eO500 U, de 12 metros y entrada baja, que fue develado en Sao Bernardo do Campo en agosto de 2021, espera ser comercializado en toda Latinoamérica.

En este mismo sentido y para contribuir no solo con la calidad de vida en las ciudades, protección del clima y calidad del aire, sino también, con el desarrollo tecnológico impulsado por la Academia, la Estrella de las Tres Puntas ha donado un chasis OH1518/47 valorado en 40.000 dólares, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dicho donativo servirá para que los estudiantes puedan aprender todo lo relacionado con el ecosistema de la electromovilidad.

“Nos entusiasma y llena de orgullo formar parte de este proyecto con el que podemos incentivar el desarrollo de capacidades en ingeniería y manufactura alrededor de tecnologías de movilidad sustentable.”, expresó Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses.

Adicionalmente, las empresas Questum Movilidad, Marcopolo y Grupo SENDA colaborarán con los alumnos para la concepción de este proyecto, donando el tren motriz, la carrocería y componentes internos, respectivamente. De igual forma, operadores expertos realizarán pruebas de manejo, mantenimiento y levantamiento de datos estadísticos del rendimiento y desempeño de la unidad.

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey conformará equipos de trabajo ingenieril transdisciplinario en el que participarán estudiantes, profesores e investigadores, para la conceptualización, diseño y ensamble de componentes de la electrificación en el chasis y carrocería. Las pruebas de campo y pruebas finales, así como el plan de operación y mantenimiento del vehículo, se llevarán a cabo en los espacios asignados por las donatarias. También, creará un circuito de Movilidad Tec, para que el usuario final, pueda validar su funcionamiento.

“Esta donación impulsará la iniciativa TecNexus que abona al desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles para el uso de recursos naturales, específicamente en la avenida de Energía para acelerar la formación de talento, investigación y desarrollo tecnológico enfocado a una movilidad más limpia y sostenible. Estamos muy contentos con Mercedes-Benz Autobuses por fortalecer nuestro Laboratorio Nacional de Electromovilidad para incentivar nuestras mentes más brillantes de alumnos y profesores, en la creación de soluciones tecnológicas, desde el aula a la industria” destacó Manuel Zertuche, Decano Nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Por su parte el Dr. Mario Adrián Flores, Vicepresidente de la Región Monterrey mencionó “Estamos en el momento oportuno para desarrollar y probar tecnologías creadas en la región, y nuestro Distrito Tec será el Laboratorio Viviente para validar y mejorar vehículos eléctricos, conectados y autónomos. Agradecemos el interés y confianza que Mercedes-Benz Autobuses y aliados en este proyecto a favor de la movilidad sustentable”.

Sofía Mendoza, estudiante de la carrera de Ingeniería en Diseño Automotriz (IDA) del Campus Monterrey expresó con emoción “me enorgullece ser protagonista, testigo y estudiante del Tec de Monterrey. Este proyecto me ha dado la oportunidad de liderar, como Project Manager, el diseño mecánico con alcances en el ámbito tecnológico, ambiental, económico, social y educativo. Nuestro objetivo principal es la reducción de la emisión de contaminantes para lograr un aire y ambiente más limpio. Observé que las y los estudiantes somos capaces de sobrepasar nuestras expectativas y auto limitantes, para realizar un trabajo de excelencia y con alto impacto en la vida cotidiana de las personas.”

Esta colaboración ha permitido, durante el año 2021, involucrar a más de 20 profesores, más de 200 alumnos de cada una de las carreras de IDA, IME, IMA, IIS e IMT en proyectos de sistemas de energía para vehículos, dimensionamiento de baterías, diseño y simulación mecánica, y tren de potencia. El chasis donado permitirá instrumentar y apoyar las concentraciones en ingeniería automotriz y de sistemas ciberfísicos de los programas académicos del Modelo Educativo Tec21, así como la creación de conocimiento en los posgrados asociados a la Electromovilidad; beneficiando a cerca de 1000 alumnos.

Colombia: Busscar en conjunto con BYD y ENEL entregan 172 buses eléctricos en Bogotá

0

Un paso muy importante en esa carrera por ofrecer soluciones para una mejor calidad de vida de los ciudadanos en Bogotá y concretamente de la localidad de Fontibón, al occidente de la ciudad, se ha dado con la entrega de 172 buses eléctricos.

Un proceso que inició en el segundo semestre de 2020 (en uno de los momentos más difíciles de la pandemia al encontrarnos con muchas restricciones y encierros), con la licitación dde autobuses eléctricos que publicó Transmilenio y que se definió iniciando 2021 con la adjudicación de los contratos y los pedidos de flota.

Estos 172 buses no sólo permitirán reducir de manera significativa las emisiones de CO2 a la atmósfera, también llevarán un nivel de confort muy elevado tanto a los pasajeros como los operadores, quienes disfrutarán de una gran suavidad de marcha, cero ruido y un alto confort gracias a las soluciones para la vida a bordo que incorporan los autobuses.

Elementos como puertos USB para recargar dispositivos electrónicos, conexión WiFi a internet gratuita, pantallas de información presentando las generalidades de las rutas, rutero electrónico que informa los puntos de parada y audio múltiple. También los sistemas de videovigilancia con función de pánico que alertan a las autoridades sobre cualquier eventualidad en la ruta, el detector de fatiga y la telemática embarcada para gestionar flota, permiten un monitoreo permanente de toda la actividad y en tiempo real.

Los vehículos fueron construidos con la combinación de chasis BYD, carrocerías Busscar producidas en Pereira y el patio de recarga, así como los conectores a cargo de EnelX. Son 89 busetones eléctricos capaces de transportar un máximo de 50 pasajeros y 83 buses padrón con una disposición para movilizar hasta 80 ocupantes.

“Iniciamos con estos 172 buses, la entrega de 1002 buses para Bogotá, que son necesarios para consolidar el sistema y mejorar el servicio a los usuarios. No fue una tarea fácil adjudicar y licitar estos buses, pues estábamos en tiempos de pandemia, también Transvial y Enel merecen nuestro agradecimiento por haber participado en las unidades funcionales licitadas previamente. Asimismo por creer en nosotros por superar todas las barreras que se nos presentaron durante los cierres en los puertos, por eso podemos entregar hoy estos vehículos, ayudando a la reactivación del país, pues todos serán carrozados en Colombia, apoyando a la industria nacional” indicó Alvaro Rengifo, Gerente General de Transmilenio.

Enel también participó con la entrega de un nuevo terminal de carga llamado Patio Escritorio, muy cerca a una de las pistas del Aeropuerto Eldorado. Allí se encuentran 81 cargadores dobles, con una infraestructura preparada por EnelX para permitir que en un tiempo cercano a las 3,5 horas cada a autobús esté totalmente cargado y pueda cumplir con esa autonomía mínima de 260 kilómetros para realizar la jornada diaria.

El patio es el quinto que se entrega en Bogotá, unido los otros localizados en Suba, Usme, Perdomo y otro también en Fontibón. Allí se invirtieron cerca de 60.000 millones en terrenos, infraestructura y equipos, donde se podrá dar soporte a los 172 autobuses del operador Mueve Fontibón. Serán 6 rutas las que inician operación, permitiendo conectar a la localidad del occidente de Bogotá con Suba (KC321, KC315 y KC323), Cerros de Oriente (KH322) y Centro Andino (KA306 y KA319).

La entrega de los nuevos buses, también ha servido para anunciar nuevos proyectos que buscan que la ciudad, por una parte, reduzca la dependencia del sistema Transmilenio y los autobuses con la segunda línea de metro que deberá dejarse contratada en 2023 para que a futuro el sistema cuente con cinco líneas, además de nuevos trayectos de cables aéreos y superar los 1.000 kilómetros de ciclorrutas.

Adicionalmente, deberá ponerse en marcha la construcción del regiotram de occidente, arrancando en Facatativá, pasando por Madrid y Mosquera para terminar en el centro de Bogotá, y por otra, avance en la consolidación de la metrópoli-región. También en 2023, deberá dejarse contratada la construcción del regiotram del norte, que conecará a Zipaquirá, con la capital del país.

 

El «adivinador de internos» de la Línea 110 que se hizo viral en Twitter

0

Quizás las personas de a pie, normales que todos los días toman el colectivo para ir a sus trabajos o casas no presten atención a detalles de las unidades. Esto es lógico ya que es un medio de transporte y puede no generar interés en las personas.

Pero hay una parte de la población (en la que nos incluimos), que nos consideramos fanáticos del transporte de pasajeros, en especial de los colectivos.

Esto incluye conocer recorridos, modelos de chasis, carrocerías, historia de empresa, el «lunfardo» busólogo y también patentes y números de internos «famosos».

Hace unos días, un usuario publicó el dialogo que tuvo con un amigo fanático de los colectivos, más precisamente de la Línea 110 y le envió una foto del interior de una unidad con la pregunta ¿Qué interno es?, para que su amigo adivinara.

Para cualquiera que no está en el tema o no es fanático sería una misión imposible pero su amigo respondió con total firmeza: «Es el interno 1», a lo que el usuario le envió la foto de la calco interior y lo tildó de «enfermo», ya que el nivel de conocimiento y detalle es total.

Esta publicación no quedó ahi, y recibió cientos de respuestas y hasta comentarios de otros usuarios que tienen ese mismo «poder» de adivinar internos de líneas e incluso de patentes..

Una chica contó que su papá es chofer y ni él se acuerda de la patente de su propio colectivo, por lo que tener ese nivel de memoria y detalle es realmente ser un fanático del bondi.

¿Te considerás un fanático a ese nivel?

Egresaron 12 nuevas conductoras del programa de Scania Argentina

0

Scania Argentina entregó sus diplomas de graduación a las participantes de la tercera edición del Programa “Conductoras”. En un emotivo acto de colación doce egresadas recibieron sus certificados en el Centro de Capacitación de la FPT -Fundación Profesional para el Transporte-, institución académica de la FADEEAC, en la que realizaron actividades prácticas del curso.

Para dar comienzo al evento, el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard, afirmó: “Cuando arrancamos con este sueño no me hubiese imaginado momentos como los que estamos viviendo. Son 12 nuevas egresadas de más de 1500 mujeres que soñaron con ser conductoras profesionales de camión”.

El evento contó con la presencia de Claudio Moroni, Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, quien expresó: “Son esenciales las iniciativas de género y en el ámbito laboral. Necesitamos hechos concretos, como éste, que marcan una diferencia. Por eso agradezco enormemente este proyecto y comprometo al Ministerio de Trabajo a participar de esta actividad”.

La iniciativa está dirigida a mujeres de todo el país, y destacado por su característica federal, ya fue declarado de interés por el Senado de la Nación, y por las Legislaturas de las provincias de Mendoza y de Córdoba, entre otras. La beca otorgada por Scania incluye el curso de conducción profesional de FPT, hospedaje, traslados y comidas. Los contenidos también incluyen formación teórico-práctica en el Centro de Capacitación de Scania Argentina.

Realmente haber participado fue una experiencia espectacular e inolvidable. Estoy ansiosa de poder manejar un camión pronto. Espero que en unos años sea más normal que la mujer se parte del mundo transporte y que la brecha de género que hoy existe sea menor”, manifestó Silvana Araujo Quiroga, egresada del Programa.

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Las egresadas de la tercera edición de Conductoras son: Alexis Acerbi, Cintia Quiros, Nadia Pipliza, Florencia Pensa, Samanta Musante y Cecilia D’Urbano de Buenos Aires, Soledad Carrazana de Salta, Silvana Araujo Quiroga de Mendoza, Araceli Martinolich de Chubut, Soledad Brizuela Toscano de Formosa, Laura Elizabeth Cóceres de Tucumán y Romina Vera Crespo de Tierra Del Fuego. Antes de finalizar la ceremonia, cada una definió en una palabra lo que significa el Programa para ellas: «Despegar. Oportunidad. Crecimiento ilimitado. Esperanzas. Cambio. Pasión. Sueños. Desafío. Trabajo en equipo«.

Además, el evento contó con la participación de Maria Laura Labat, Subsecretaria de Transporte Automotor de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, y el presidente de la Fundación Profesional para el Transporte, Darío Airaudo.

En la actualidad menos del 1% de las licencias profesionales emitidas en Argentina para transporte de carga pertenecen a mujeres. Con el objetivo de acortar esta brecha de género, Scania lanzó en 2019 el Programa “Conductoras”, primera formación profesional exclusiva para mujeres en esta especialidad en toda Latinoamérica.

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 118

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 118 – Microomnibus Barrancas de Belgrano S.A.

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

  1. Jardín Botánico
  2. Barrancas de Belgrano
  3. Estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán)
  4. Biblioteca Nacional Mariano Moreno
  5. Plaza Las Heras

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Irizar alcanzó las 3.000 unidades vendidas en Chile

0

Irizar llegó a Sudamérica en 1998, con el establecimiento de la planta en Brasil, en Botucatu (Estado de Sao Paulo). Al poco tiempo del inicio de la fabricación de modelos en esas instalaciones, el fabricante español inició su camino comercial en Chile, siempre con su distribuidor Transportes Cabal.

Zvonimir Matjevic, fundador y Presidente del Grupo Cabal recuerda como inició esa asociación con Irizar: “En un viaje a Europa, en el año 1995 o 1996, tuve el privilegio de ver muchos Irizar circulando en distintas ciudades, y me llamó la atención su diseño innovador y su posicionamiento en el mercado, algo que quedaba muy lejos de la oferta que existía en Chile y Sudamérica en general. Solo un par de años después, en 1998, llegamos a un acuerdo de colaboración exclusiva con Irizar para Chile, el cual ha permitido la creación y mantenimiento de una relación comercial con cientos de clientes satisfechos en Chile”.

Irizar ha sido capaz de entender perfectamente las necesidades del mercado y de los clientes de los más diversos segmentos chilenos, como el turismo, las rutas, el transporte de personal y especialmente el transporte de minería, que hoy se impone como uno de los más exigentes en términos de seguridad y en lo cual Irizar es líder de mercado actualmente.

“Probablemente, el mayor mérito del resultado tiene que ver con el hecho de estar en un mercado altamente competitivo, de fronteras abiertas, donde somos el producto de mayor inversión inicial pero el más rentable para los clientes y operadores. Y la explicación del éxito tiene que ver sin duda con la alta valoración del mercado a los aspectos que hoy son nuestros principales diferenciadores: seguridad, diseño, eficiencia operacional, durabilidad, por mencionar algunos”.

Tomislav concluye señalando la importancia de la fidelización y la relación cercana con los clientes, que son grandes diferenciales que han permitido a Irizar alcanzar el hito de las 3.000 unidades: “Sin duda nos debemos a nuestros clientes y a su capacidad para valorar a Irizar como una propuesta integral y eficiente, una propuesta de solución y acompañamiento en el largo plazo”.

Buses Hualpén, es un cliente que sigue confiando en Irizar desde hace más de 15 años y durante 2020 ha incorporado 150 autocares Irizar i6. Actualmente, cuenta con una flota de 800 autocares, de los cuales más de 55% son Irizar.

“La elección de nuestra marca se debe principalmente a la seguridad ofertada para las rutas largas y peligrosas y a la gran adaptabilidad de nuestros autocares a las situaciones climáticas extremas: Los buses Irizar operados por Hualpén prestan servicios en toda la diversidad geográfica de Chile, desde Arica a Punta Arena. Transitan en ciudades, rutas asfaltadas y carpetas pedregosas al interior de las operaciones mineras, llegando a los 4.500 metros de altura en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en la región de Tarapacá, donde las temperaturas sobrepasan los 40 ºC en verano y llegan a -20 °C en invierno, con duras condiciones de nieve y hielo” explica Daniel Gonzalez, Gerente General de Buses Hualpén.

Su opinión sobre la elección de la marca Irizar es clara: “Hay tres atributos que destacaría de Irizar: El primero es que son buses muy confortables en su interior. El segundo que existe un excelente servicio de posventa y de repuestos, que hace muy eficiente la mantención. Y, finalmente, Hualpén ha establecido una relación de confianza y trabajo, no solo con el representante local, sino que también con la misma fábrica de Irizar, que ha demostrado ser muy flexible y enfocada en satisfacer nuestras necesidades”.

 

Fuente:

BusWorld

Irizar

Burzaco: un colectivo chocó contra un local y rompió un caño de gas

0

Un colectivo de la Línea 271 protagonizó anoche un accidente que pudo haber sido trágico, luego de que su conductor perdiera el control, impactara contra un poste de alumbrado y luego con el frente de un local, ocasionando la rotura de un caño de gas.

Un problema mecánico habría sido la causa por la cual el chofer perdió el control de un colectivo de la línea 271 y colisionó contra un poste, y con el frente de un comercio en Joaquín V. González y Martin Fierro, de Burzaco, provocando además la rotura de un caño de gas.

En minutos, arribaron Bomberos Almirante Brown, agentes de Defensa Civil y policial, quienes montaron un dispositivo de seguridad hasta el arribo de una cuadrilla de Metrogas.

En tanto, personal de ambulancias municipal, asistieron al conductor del transporte público.

 

Fuente:

Brown Online

Las claves sobre la futura licitación del transporte público en Santa Fe

0

«Es una decisión tomada. Nadie puede oponerse a la actualización de un servicio que no se moderniza desde la década de los ’90», reconoció hace algunos días el intendente de la capital provincial.

El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, anunció que presentará los pliegos para que el Legislativo analice la futura licitación del transporte público de pasajeros por colectivos.

«Es una decisión tomada. Nadie puede oponerse a la actualización de un servicio que no se moderniza desde la década de los ’90», dijo durante la apertura de sesiones del Concejo Municipal.

Sobre ello, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Mariano Granato, explicó que la iniciativa «nace de la lectura de la realidad y los temas de agenda centrales que viene planteando el intendente como ejes desde el inicio de la gestión«.

«Desde hace mucho tiempo venimos viendo el impacto de la precariedad en el servicio de transporte, que hace necesario rediscutirlo», reconoció el funcionario en diálogo exclusivo con Cadena OH!.

«Por eso la definición de empezar a debatirlo ahora, no queremos pensar el pliego en un escritorio, queremos discutirlo con los usuarios y ajusta el sistema a la nueva demanda de movilidad de la ciudad de Santa Fe», agregó Granato.

Además, dijo: «No tengo registros de otros intendentes que hayan tenido la voluntad política de hacerlo en serio, pero es cierto que es un tema complejo que demandará de mucho trabajo». 

«Se creó un área especifica, el intendente le da prioridad y ese es el primer caso para poder discutirlo», culminó.

 

Fuente:

Sin Mordaza

Se realizó el Uruguay FestBus en Colonia del Sacramento

0

Radio Onibus Argentina estuvo presente como enviado especial de Revista Colectibondi y realizó una recorrida por la primera edición de la exposición apuntada a los fanáticos de los colectivos y omnibus.

El mítico galgo de ONDA tenía que estar presente para recordar esos años que dejaron marcadas las retinas y memorias de no solo uruguayos, sino también veraneantes Argentinos y Brasileños.

Un doble piso y una combi oficiaron de Hemocentro para que los visitantes pudieran donar sangre

En el lugar también se expusieron fotografías, objetos y toda esa memorabilia relacionada que tantos recuerdos trae a quienes trabajaron o vivieron en esas épocas.

¡Mirá la entrevista que realizó Canal 3 de Colonia a los organizadores del Uruguay FestBus!

 

Para finalizar, la calco alusiva que se entregó a quienes pasaban a visitar…

 

Artículo relacionado

¡Atención fanáticos! Falta solo un mes para “subirte” al Uruguay Fest Bus

Liniers: Un colectivo de la Línea 136 se incendió y los Bomberos pudieron controlar el incidente

0

Este martes 8 de marzo, en el barrio porteño de Liniers, se produjo un incendio de un colectivo de la línea 136 tras un derramamiento de combustible que obligó al corte total de circulación vehicular sobre la avenida Rivadavia. Afortunadamente, no había pasajeros dentro del micro.

El hecho ocurrió pasadas las siete de la mañana en la intersección de la avenida Rivadavia y Tuyú de la Ciudad de Buenos Aires. Las llamas de más de cuatro metros de altura consumieron en pocos minutos un micro en el que no viajaban pasajeros al momento del incendio, informó Emergencias del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires en su cuenta oficial de Twitter.

Posteriormente, las dotaciones de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires se hicieron presentes en el lugar y tuvieron que cortar la avenida.

Según informaron fuentes policiales, el fuego causado por el incendio fue rápidamente dominado por el grupo de bomberos que trabajó con dos líneas de 38 milímetros y espuma debido a la gran cantidad de combustible que se derramó.  El video muestra el momento exacto en el que extinguen las llamas del colectivo.

Luego de las 8.30 horas de mañana, la avenida Rivadavia continuaba cortada, mientras en el lugar del incendio se realizaban las pericias correspondientes y tareas de limpieza de la calle con el objetivo de reactivar la circulación de vehículos.

El colectivo quedó carbonizado íntegramente, y el pavimento de la avenida también resultó dañado debido a las altas temperaturas del fuego.

 

 

Fuente:

EmergenciasBA

Perfil

¿Buscás trabajo? Una importante empresa de transporte busca conductores

0

Se trata de la empresa ERSA que se encuentra en la búsqueda de conductores con registro LINTI categoría A1TP y residentes en Zona Norte GBA.

Para postularse, deben enviar su CV a cv.rrhh.ersa@grupoersa.com

SUBE: ¿Por qué ya no se consiguen las tarjetas para el transporte público?

0

En los últimos días, muchas personas se quejaron en las redes sociales asegurando que no se consigue la tarjeta SUBE. Según el propio Ministerio de Transporte de la Nación, el faltante de un insumo sería la clave.

Últimamente, resulta muy difícil conseguir una tarjeta SUBE. ¿El motivo? Escasez de insumos. «No se consigue la SUBE por ningún lado, están en falta«, es una de las frases que más se escuchó en los últimos días.

El Sistema Único de Boleto Electrónico es un elemento esencial en todo el país para muchos, ya que es la forma de pago para el transporte público como subtes, colectivos y trenes. Para conseguir una de estas tarjetas, hay que comprarla en uno de los «Puntos SUBE» que se ubican en kioscos, estaciones y loterías.

Además, en cualquiera de estos lugares se puede registrar la tarjeta en el sistema como así también consultar y cargar el saldo.  Para consultar sobre el estado de crédito de la tarjeta podés averiguar a través de WhatsApp al número +54 11 6677 7823, en la app Carga SUBE, en el sitio oficial SUBE, llamando al 0800-777-SUBE (7823) o con algún dispositivo de conexión móvil.

¿Por qué hay faltante de tarjetas SUBE en todo el país?

En la mayoría de las provincias ocurre lo mismo: faltan tarjetas SUBE. Existe más de una razón a este problema, el primero es que hay escasez de chip en todo el mundo. Es importante destacar que la función del chip es poder leer la información de la tarjeta.

Además, según Infobae, desde Nación Servicios, la empresa que se encarga de los plásticos, informaron que en nuestro país existe una sola empresa productora e importadora, por lo que no puede llegar a hacer el trabajo demandante que hay en este momento.

Nación Servicios es la compañía que se encarga de todo el procedimiento de desarrollo, implementación y administración del Sistema único de Boleto Electrónico.

También, hay tarjetas que están en manos de muchas personas, pero que no se encuentran activas. La empresa afirmó que después de producir las tarjetas, son entregadas inmediatamente a los puntos de carga SUBE, pero el registro debe hacerlo la persona.

Ante el reclamo de tantas personas, Nación Servicios se encuentra investigando sobre el caso de la tarjeta de transporte público y pidió a las empresas distribuidoras que pongan a la venta los que todavía tienen stock.

Según fuentes oficiales, en los puntos de venta directa como locales de Lotería nacional, los centros de atención y las provincias todavía hay disponibilidad de tarjetas para el que necesite adquirir una ahora. El valor oficial de la tarjeta es de $90, según comunicó Nación Servicios. Sin embargo, hubo quejas por parte de las personas diciendo que el precio de la SUBE supera el monto establecido por la empresa de plásticos.

 

Fuente:

Crónica

Sube

San Juan: RedTulum realizará seguimiento en tiempo real de los colectivos

0

Será para controlar el servicio que las empresas prestan a los pasajeros, entre ellos la frecuencia y el cumplimiento de los horarios.

A tres meses del lanzamiento del nuevo sistema de transporte de pasajeros RedTulum, y, teniendo en cuenta que los estudiantes comenzaron las clases la semana pasada, el balance del funcionamiento “es bastante positivo”, aseguró el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, a Canal 8.

En las primeras tres semanas, recibieron más de 7.000 reclamos y sugerencias de los usuarios del servicio. Con esta información, personal de la cartera de Gobierno se reunió con los empresarios del transporte público de pasajeros para establecer cuestiones a mejorar en el servicio. En esa reunión, evaluaron “lo que establece la aplicación RedTulum y lo que pasa en la realidad, sobre todo con las frecuencias y los horarios”.

En este contexto y con el objetivo de continuar mejorando el servicio, incorporarán el seguimiento en tiempo real de las unidades, que “dará una dimensión del funcionamiento del sistema mucho más completo para atender las necesidades de los usuarios”, explicó Hensel.

Se estima que el seguimiento en tiempo real será terminado esta semana para ponerlo en funcionamiento. “Nuestro rol es de fiscalización y control sobre los prestadores para que los usuarios puedan tener un servicio como corresponde·, finalizó.

Canadá: La Ciudad de Quebec financia el despliegue de autobuses escolares eléctricos con 18 millones de dólares

0

El gobierno de Quebec invertirá $ 18 millones en autobuses escolares eléctricos. Se comprarán 120 e-buses del fabricante nacional Lion Electric. Estos vehículos serán desplegados por la empresa de autobuses Autobus Transco (una subsidiaria de First Student Canada) en Montreal.

La ministra de Transporte y ministra de Quebec responsable de la región de Montreal, Chantal Rouleau, anunció el plan el martes como parte del «Plan para una economía verde 2030» de Quebec, según informó CTV News Montreal . El subsidio por cada autobús tiene un valor de $150.000. El plan del gobierno es electrificar el 65 por ciento de sus autobuses escolares para 2030.

Quebec, fondos para autobuses escolares eléctricos en Montreal

Transdev Canada también está realizando grandes inversiones en la electrificación de autobuses escolares. El PTO tiene la meta de electrificar el 100% de su flota de autobuses escolares en Québec para 2025

Quebec anunció el año pasado que el gobierno financiará la mayor parte de la compra de autobuses eléctricos por $5.000 millones con $3.650 millones del contrato complementados por el gobierno federal y las empresas de transporte, recuerdan los medios locales.

“Es un paso concreto hacia la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero mientras aprovechamos al máximo nuestra hidroelectricidad”, dijo Chantal Rouleau. “El sector del transporte es responsable de casi el 45 por ciento de las emisiones de GEI en Quebec. Es por eso que nuestro gobierno está tomando medidas concretas para acelerar la electrificación del transporte”.

 

Fuente:

CTV Montreal

VDL entregó 10 modelos Futura a la empresa Kupers en los Países Bajos

0

VDL entregó 10 VDL Futura a la empresa de autocares Kupers en los Países Bajos. Como Grupo VDL, los Kupers holandeses son una empresa familiar. Ambas compañías tienen décadas de cooperación. VDL Bus & Coach considera que esta entrega es una prueba de que el mercado de autocares se está recuperando. Este es un desarrollo positivo.

El VDL Futura entregado a Kupers consta de 2 variantes de longitud: 8 Futura FHD2-129 con 53+1+1 asientos y 2 Futura FHD2-139 de los cuales uno está equipado con 61+1+1 asientos y el otro con 57+1+ 1. los vehículos tienen los asientos VDL Clase 300 y 500. Kupers también optó por un diseño completo que incluye refrigeradores, cafeteras, pantallas LCD y una conexión USB en cada asiento. 

También se han elegido varios sistemas de seguridad para garantizar la seguridad tanto del pasajero como del conductor. Los autocares se entregan justo a tiempo para la próxima temporada de viajes. La relación entre Kupers y VDL se remonta a mucho tiempo atrás y, a lo largo de los años, Kupers ha invertido en más de 350 autobuses y autocares de VDL. 

«Una cooperación de larga data de la que estar orgulloso», concluyen Art Romers, director general de VDL Bus & Coach Nederland y Bert Fonteijn, Consejeros Delegados de Kupers Touringcars. «Después de un período difícil, especialmente

para el sector del turismo, vemos la luz al final del túnel», dice Bert Fonteijn. Romers: «Vemos que el mercado de autocares está mostrando signos de recuperación. Este es un desarrollo positivo. VDL Bus & Coach ha reiniciado recientemente la producción de autocares, lo que nos permite responder bien a las necesidades y demandas del mercado europeo.” Kupers se fundó en 1931.

Después de la guerra, en 1945, la empresa se reinició y hacia los 1970 Kupers comenzó a centrarse en viajes de un día y vacaciones en autocar de varios días en toda Europa. Hoy en día, la empresa también es el operador preferido de clubes de fútbol como PSV, Willem II, RKC y Fortuna Sittard.

En los últimos años, Kupers ha realizado varias adquisiciones como Litax Reizen, de Kruyff Touringcars y BBA Tours.Todas empresas holandesas.Actualmente, la flota consta de más de 85 unidades, todos, excepto un autobús descapotable antiguo, están equipados con transmisiones Euro VI. La plantilla es de 250 empleados.

error: Contenido Protegido