Inicio Blog Página 137

Rosario: Líneas de colectivos recuperan sus antiguos recorridos

0

A partir de este lunes, la 116, 129, 134 y 135 comenzarán a circular con sus itinerarios previos a la emergencia como parte del sistema pospandemia del transporte urbano de pasajeros.

En el marco de la implementación del «Sistema Pospandemia de Transporte Urbano de Pasajeros», y tras la finalización de la emergencia declarada en 2020 por el Concejo Municipal, más líneas fusionadas por aquella contingencia recuperan los recorridos previos a la adecuación.

Se trata de las líneas 116, 129, 134 y 135 que, a partir de este lunes 26 de diciembre, retornan a sus itinerarios, beneficiando la conexión en distintos barrios y zonas.

De esta manera, el municipio continúa trabajando en distintas estrategias para generar mejoras en la calidad del servicio, previendo acciones para garantizar y continuar con un sistema dinámico que esté en sintonía con la demanda de usuarias y usuarios.

De este modo, a partir del próximo lunes 26 las modificaciones se producirán según el siguiente esquema:

– Línea 129 134 135: recuperan conectividad la 129 en la zona de barrio Pichincha; y la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Esto se da como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.

– Línea 116 129: la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; en tanto que la 129 lo hace en la zona de Pichincha, como también en numerosos barrios de la ciudad.

La puesta en funcionamiento de estas líneas forma parte del sistema pospandemia del transporte en cuyo marco hace pocos días comenzó a funcionar un nuevo coche reconvertido en eléctrico como parte de la renovación de la línea K y la flota de trolebuses de la ciudad; se incorporaron 2 nuevos puntos de venta y carga de tarjeta Movi en plaza Sarmiento y en el hospital Vilela; y la línea 112 Roja comenzó a funcionar nuevamente vinculando barrios de los distritos Noroeste, Centro, Sur y Sudoeste.

Para febrero de 2023 se prevén mejoras en el servicio en las líneas 130 y 146 que retomarán sus recorridos previos a la adecuación, mientras que la 106, 122 Roja y 102 144 modificarán parte de su itinerario.

Recorridos de cada línea

Línea 116

IDA: Desde Suinda entre Laflor y Jacobacci, por Suinda, Bernheim, Av. Ing. Miglierini (sentido Norte-Sur), Av. Calasanz, Urizar, A. Magaldi (sentido Oeste-Este), Bv. Wilde (sentido Norte-Sur), Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Colombres, White, Donado, Av. Eva Perón (sentido Oeste-Este), Córdoba, Riccheri, San Lorenzo, Laprida, Cochabamba, Entre Ríos, Gálvez, Br. Oroño (sentido Norte-Sur), Gaboto, Santiago, Av. J. Cura hasta Br. Oroño.

VUELTA: Desde Av. J. Cura y Br. Oroño, por Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Virasoro, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1º Junta, Maipú, Santa Fe, Av. Eva Perón, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Este-Oeste), Bv. Wilde (sentido Sur-Norte), Bernheim, Urizar (Sentido Norte-Sur), Av. Calasanz (Sentido Este-Oeste), Suinda, hasta Suinda entre Laflor y Jacobacci.

Línea 129

IDA: Desde Magallanes y Urquiza, por Magallanes, Tucumán, Solís, Junín (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Juan José Paso (sentido Este-Oeste), Olavarría, Av. Génova (sentido Oeste-Este), M. Gallini, J. Ingenieros, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Gorriti, Falucho, Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Balcarce, Salta, Entre Ríos, Gaboto, M. Rodríguez, Av. Jorge Cura (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Acevedo, Crespo, Mosconi, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Winter hasta Cipolletti.

VUELTA: Desde Winter y Cipolletti, por Winter, Nahuel Huapi, Mosconi, Crespo, Av. Acevedo, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Jorge Cura, Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Amenábar, Corrientes, Jujuy, Moreno, Av. E. López, Av. C. Carballo, Vélez Sarsfield, Br. Avellaneda (sentido Sur-Norte), Av. Génova, Olavarría, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Gorriti, Matienzo, Junín (sentido Este-Oeste), Solís, Av. Eva Perón (sentido Este-Oeste), Magallanes hasta Urquiza.

Línea 134

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Br. Seguí (sentido Este-Oeste), España, Av. Uriburu (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Callao, Ombú, Pueyrredón hasta Av. Arijón.

VUELTA: Desde Pueyrredón y Av. Arijón, por Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Corrientes, Lamadrid, Mitre, J. M. Gutiérrez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.

Línea 135

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Saavedra, Entre Ríos, Estado de Israel, Paraguay, Esteban de Luca, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Ntra. Sra. del Rosario, Entre Ríos, Av. Arijón hasta Pueyrredón.

VUELTA: Desde Av. Arijón y Pueyrredón, por Pueyrredón, O. V. Andrade, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Uriburu (sentido Oeste-Este), Pte. Roca, Br. Segui (sentido Oeste-Este), Mitre, Gálvez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.

Para más información sobre las características de estos servicios, horarios y paradas habilitadas, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

 

Fuente:

Cadena3

Cuánto costará viajar en colectivos a partir del 1 de enero

0

Habrá aumentos en los boletos de las líneas que funcionan en el Área Metropolita de Buenos Aires y en los ferrocarriles regionales y de larga distancia. Los usuarios podrán opinar acerca de los cuadros tarifarios en una instancia de participación ciudadana.

El Ministerio de Transporte dio a conocer las nuevas tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de trenes de corta y de larga distancia, que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero próximo, con un aumento de 39% en el caso del boleto mínimo de colectivo.

A través de la Resolución 952/2022 publicada en el Boletín Oficial, Transporte señaló también que someterá a los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, en la que se podrán expresar opiniones y propuestas que no serán vinculantes.

El formulario, donde se podrán escribir hasta 5.000 caracteres y adjuntar documentos de hasta 20 megabytes (MB), estará disponible desde el lunes hasta el miércoles de la semana próxima en el sitio www.argentina.gob.ar/transporte.

El aumento, originalmente pautado para este mes, ya había sido anticipado en octubre pasado por el exministro de Transporte Alexis Guerrera y reafirmado por el actual titular del área, Diego Giuliano, a fines de noviembre.

La última actualización, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40% y fue la primera en aplicarse desde principios de 2019.

 

COLECTIVOS

En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta tres kilómetros tendrá un incremento de 39%, con lo cual pasará de los actuales $25,20 a $35.

En tanto, los trayectos de mayor rango recibirán una menor cantidad de subsidios pues tendrán aumentos que rondarán entre 39% y 49%, de forma escalonada.

El tramo de tres a seis kilómetros subirá de $28 a $39; el de seis a 12, de $29,40 a $42; el de 12 a 27, de $30,80 a $45; y para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentará de $32,20 a $48.

En todos los casos, se mantendrá el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que, el boleto mínimo para dichos beneficiarios, pasará de $11,34 a $15,75.

Para los buses suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate), el boleto mínimo será de $46,06, con una base por kilómetro recorrido de $1,76.

Asimismo, el cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos que pueden llegar al 75% en el caso de recorrer autopistas.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales «no han tenido un reconocimiento en las tarifas» por lo que resultan necesarios los incrementos para «mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento».

 

Fuente:

Télam

Córdoba: se vistió de «Mamá Noel» y adornó su colectivo con motivos navideños para sorprender a los pasajeros

0

Pocha es la conductora de la línea 25 de la empresa ERSA, que buscó sacar una sonrisa en sus pasajeros.

Que el clima festivo no se corte. Es lo que debe haber pensado Pocha, una conductora de micros de la línea 25 de la empresa ERSA, en Córdoba, que se vistió de «Mamá Noel» para realizar su tarea diaria y decoró toda la unidad con motivos navideños. ¿La intención? sacarle una sonrisa a cada pasajero que abordó durante el 24 de diciembre su colectivo.

«En fechas especiales me gusta sorprender a la gente y regalarle un momento ameno. Durante el Día del Niño ya me había vestido de payaso y también decoré todo el colectivo. También pude repartir varios juguetes», cuenta con orgullo la conductora de la línea 25.

En charla con Cadena 3, la particular conductora contó que se le ocurrió la idea porque veía a la gente «media apagada» y quería que «el espíritu de los chicos y de la Navidad, estuvieran presente».

Lo cierto es que Pocha sorprendió. Desde la Empresa de Transportes confirmaron que todo fue idea de ella, y que toda la decoración y producción corrió por cuenta de la trabajadora.

«Es un poco de cada uno. La gente apoya este tipo de cosas y aporta un granito de arena para que pueda hacer este tipo de cosas. También mis compañeros y la propia empresa. Poniendo un poquito cada uno, se puede cambiar el día a las personas», cuenta la conductora del omnibus.

«Es increíble la alegría que nos dio esta mujer. Lo que menos te esperas a subir al colectivo es encontrarte con esta especie de trineo con ruedas. Encima nos regala canastitas con caramelos. Esta es gente que tira para adelante, siempre», confió uno de los pasajeros en charla con el medio cordobés.

«Me encanta lo que hizo. Subí y me sorprendí por el atuendo de la mujer conductora y por el colectivo. Está hermoso. Mucho colorido, globos y detalles navideños que alegran el alma», sumó otra pasajera.

Las imágenes de Pocha vestida de Mamá Noel se viralizaron en las redes, gracias a un vivo que hizo la conductora a través de la red social Facebook.

Con globos verdes y rojos, y una canasta con caramelos al lado de donde se apoya la tarjeta SUBE, Pocha hizo sentir el espíritu de Navidad a pleno entre los usuarios que viajaron con ella.

 

Fuente:

Clarín

Colectivos Navideños: 10 interiores que te van a hacer pensar que el chofer es Papá Noel

0

El espíritu navideño cada año crece, pero no solo en las casas o en las calles…

Dentro de muchos colectivos alrededor del mundo, los choferes celebran este momento del año adornando sus unidades para que sus pasajeros puedan viajar de una manera diferente.

En Brasil iluminan sus carrocerías con LEDs de colores y en otras partes del mundo también los decoran adentro con guirnaldas, colores, fundas con motivos navideños en sus asientos y muchas luces…

Papá Noel dejó los renos para subirse al colectivo

A continuación te presentamos algunas imágenes que hemos recopilado de los interiores…

 

Fuente:

Diversas recopilaciones en Internet de empresas de Transporte

Daimler Buses proporcionará autobuses totalmente eléctricos para 2030

0
Design-Skizze Electrified Coach (ELCH)Design-Draft Electrified Coach (ELCH)

A finales de esta década, Daimler Buses pretende ofrecer autocares totalmente eléctricos con sus marcas Mercedes-Benz y Setra . Para acelerar el desarrollo, Daimler Buses anuncia que se ha asociado con institutos de investigación y expertos de la industria para formar el  proyecto Electrified Coach , ELCH en resumen. El proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania.

El objetivo del proyecto Electrified Coach es el desarrollo de un tren motriz modular y dos vehículos de demostración prácticos y libres de emisiones en los próximos cuatro años . A continuación, se probarán en condiciones reales de funcionamiento.

Flix destaca entre la lista de socios del proyecto. Flixbus, por cierto, ya ha anunciado el objetivo de tener autobuses de larga distancia de hidrógeno en la red europea para 2024 como resultado de otro proyecto alemán .

ELCH no es la única iniciativa destinada al desarrollo de autocares cero emisiones en Europa. El proyecto de la UE  CoacHyfied  se lanzó en marzo de 2021 . Está dirigido por el proveedor de servicios FEV Group y tiene como objetivo identificar los desafíos existentes y elaborar soluciones adecuadas mediante  el desarrollo y la operación de seis autocares de celdas de combustible  en el transporte público y comercial, tanto local como de larga distancia. Entre los socios se encuentran Ballard Power Systems, ElringKlinger, Otokar, Engie, la subsidiaria turca de Ford, Ford Otomotiv Sanayi A.Ş.

Según un informe de Interact Analysis , se estima que el 74% de los autocares no estarán electrificados en 2030 en la región EMEA . En ese segmento, durante unos años veremos sobre todo planes, objetivos y proyectos piloto.

Los socios del proyecto ELCH

Daimler Buses es el coordinador del proyecto financiado con fondos públicos. Los socios del proyecto son el Instituto de Tecnología de Karlsruhe KIT (ITIV – Instituto de Tecnología de la Información); la Universidad de Mannheim (MISES – Instituto de Estudios de Energía Sostenible de Mannheim); la Universidad Técnica de Kaiserslautern (iMAD – Instituto de Diseño Mecánico y Automotriz y SAM – Instituto de Mecánica de Fluidos y Máquinas de Flujo de Fluidos) y el operador Flix SE con sus autocares ecológicos de larga distancia Flix.

Proyecto Daimler Buses y ELCH

Los autobuses urbanos con propulsión totalmente eléctrica, como el Mercedes eCitaro , son ahora un espectáculo familiar en las calles de muchas ciudades alemanas y europeas. Los autocares eléctricos son una historia diferente. Daimler Buses resume: “Los requisitos para el transporte de largo alcance, la flexibilidad en el uso, la carga de la batería sobre la marcha, las cargas útiles elevadas y el espacio necesario para los pasajeros y el equipaje son indispensables y en parte contradictorios. 

Ningún fabricante de autobuses/autocares ha logrado aún desarrollar un autocar alimentado por batería que pueda cubrir rangos de trabajo y disponibilidad para una amplia variedad de condiciones operativas”.

Los socios adoptarán un enfoque holístico del proyecto ELCH. En primer lugar, se examinará en la fase conceptual de un proyecto piloto un sistema de propulsión modular con vistas al consumo de energía, la autonomía, el rendimiento de conducción y la vida útil de la batería. Se tendrán en cuenta las sinergias con componentes de la división de camiones “Daimler Truck” .

Proyecto Autocar Electrificado: transmisiones y demostradores

En el segundo paso, se incorporarán a los resultados factores como los costes generales, el impacto medioambiental y la posible integración en los conceptos operativos existentes de las empresas de autobuses/autocares. Sobre la base de la evaluación del concepto, se desarrollarán e integrarán dos trenes motrices prototipo en los vehículos de demostración . Esto permitirá realizar pruebas en condiciones reales de funcionamiento.

Los resultados de la construcción de los vehículos de demostración formarán la base para la planificación de procesos rentables de producción y montaje de autocares eléctricos. Esto, en combinación con el enfoque de producto modular, permitirá una rápida puesta en marcha de la producción, dice el fabricante.

El espacio de instalación de los vehículos debe corresponder en la medida de lo posible a los actuales autobuses/autocares diésel. Además de su alcance, mantener la capacidad de pasajeros, incluida la carga útil adicional para el equipaje, es un requisito previo importante para el éxito de los autocares eléctricos. Además de la tecnología de transmisión y batería, los socios del proyecto están desempeñando un papel importante en la aerodinámica y la construcción ligera.

La rentabilidad de los conceptos de vehículos resultantes también se evaluará desde la perspectiva del operador y se tendrá en cuenta en la definición del concepto. El objetivo es identificar conceptos rentables para vehículos individuales y flotas completas de autocares eléctricos para los distintos perfiles operativos.

El papel de Flix en el proyecto ELCH

Flix SE contribuirá al proyecto con su competencia distintiva en la planificación y el control de la red de autocares de larga distancia más grande del mundo. Flix evaluará las características operativas de las soluciones proyectadas en una etapa temprana. Esto significa que se puede hacer una evaluación en el punto medio del proyecto sobre la viabilidad de cambiar a autocares eléctricos de batería. Flix también participará en la validación de los vehículos de demostración en condiciones reales de funcionamiento. Flix ha especificado el uso de unidades alternativas como una parte importante de su estrategia hacia una mayor reducción de CO2. En consecuencia, la empresa tiene un gran interés en los autocares que se pueden implementar en las difíciles condiciones operativas típicas de Flix.

El Instituto de Diseño Mecánico y Automotriz (iMAD) y el Instituto de Mecánica de Fluidos y Máquinas de Flujo de Fluidos (SAM) de la Universidad Técnica de Kaiserslautern poseen conocimientos especializados específicos en las disciplinas de construcción ligera y aerodinámica. En el desarrollo de soluciones innovadoras, los investigadores utilizarán métodos de simulación modernos y podrán recurrir a las instalaciones de prueba correspondientes. Dado que ambos campos temáticos tienen una influencia significativa en el consumo de energía, son de particular importancia en el contexto de la electrificación de autocares.

El “Instituto de Tecnologías de la Información” (ITIV) del KIT aportará su destacado conocimiento experto en el manejo de grandes cantidades de datos al análisis de las condiciones de operación y al desarrollo de una estrategia de operación inteligente. Además de minimizar los requisitos de energía, también se deben tener en cuenta factores como la distribución óptima de la carga del tren motriz y el uso eficiente de la recuperación utilizando métodos de inteligencia artificial.

Con sede en la Universidad de Mannheim, el Instituto de Estudios de Energía Sostenible de Mannheim (MISES) llevará a cabo el análisis de rentabilidad desde la perspectiva de los operadores y, por lo tanto, hará una contribución importante a la definición del concepto. Esto garantizará la comerciabilidad de los autocares con transmisiones eléctricas a batería desde la fase de desarrollo.

Llamaron la licitación para la demolición de la antigua Terminal de San Rafael y la construcción de un centro comercial

0

En San Rafael se anunció el llamado a licitación para la demolición de la vieja terminal de micros. El detalle de las obras que realizarán.

La comuna de San Rafael inició el proceso de licitación para la construcción de un moderno centro comercial y de oficinas en el antiguo predio de la Terminal de Omnibus.

El Municipio de San Rafael realizó el llamado a licitación para la demolición de la vieja Terminal de Ómnibus y la construcción de lo que será un centro comercial, oficinas y estacionamiento.

Los pliegos ya están a disposición y la apertura de sobres está prevista para el 12 de enero de 2023 a las diez de la mañana.

El presupuesto oficial para la realización de la obra es de $1.151.000.000 y los fondos saldrán íntegramente de las arcas municipales.

“Estamos en etapa de llamado a licitación, los pliegos han sido publicados y por suerte hay varias empresas que ya han consultado y se mostraron interesadas”, comentó Enrique Ferraro, subsecretario de Obras Públicas de la comuna.

“Sabemos que es un trabajo largo, pero estamos encaminados para encarar la obra”, agregó el funcionario municipal.

La primera etapa de los trabajos contempla la demolición de estructuras existentes en la antigua terminal en Coronel Suárez, Avellaneda y Godoy Cruz.

El segundo paso será excavar los subsuelos para construir estacionamientos, para continuar después con la construcción de nuevas paradas de colectivos, locales comerciales y oficinas.

“Una vez que tengamos las empresas interesadas vamos a analizar cada una de las propuestas para ver cuál es la mejor y poder comenzar con las tareas”, sostuvo Ferraro.

“Es una inversión muy grande que va a repercutir fuertemente en el centro de la Ciudad, generando un cambio positivo para todo el sector”, concluyó el subsecretario de Obras Públicas de la comuna.

 

Fuente:

Sitio Andino

Comenzó a funcionar el servicio de colectivos interplayas

0

Luego de la presentación del abanico de propuestas para disfrutar la capital provincial esta temporada de verano en familia y con amigos, dieron a conocer que los servicios de colectivos interplayas ya se encuentran funcionando.

Los colectivos interplayas estarán disponible los días viernes de 14 a 23 h y los sábados, domingos y feriados, de 14 a 22 h, durante toda la temporada estival. Para ello, funcionarán tres unidades totalmente identificadas, con una capacidad de más de 40 personas sentadas.

La primera salida será a las 14:14 h y las posteriores con una frecuencia de 30 minutos. En tanto, la última salida desde Costa Sur a Terminal UNaM los viernes será a las 22:19 h. Sábados, Domingos y Feriados 21:19 h.

El recorrido será de la siguiente manera: Av. Tulo Llamosas hasta Av. Las Palmeras, seguido por Av. Soldado Argentino hasta calle 10 de junio, continúa por calle Cabo Primero Cuenca hasta Av. Domingo Perón, y desde allí a Costanera Sur.

 

Metropol comenzó a operar en Chile con buses modernos y eléctricos

0

Metropol comenzó a operar el 17 de diciembre los recorridos de la B03 – B09 y B30N en Renca y San Bernardo con una flota moderna y muchos buses eléctricos

Fuente:

Twitter Metropol Chile

Insólito: afirman haber visto a Maradona en una parada de colectivos en Jujuy

0

La presunta aparición del astro del balompié estaba vestida con un short y remera negra, lentes de sol y un aspecto físico muy similar al de los últimos años del 10. La foto se hizo viral a los pocos minutos en las redes sociales.

Diego Maradona parece ser omnipresente y estar a la espera de sorprender a sus fanáticos en todos lados. Como ocurrió hace unos, días en donde se vio a un hombre muy parecido al astro del fútbol en Napoli, pero en esta oportunidad fue en Jujuy donde se vio al doble del campeón del mundo.

La fotografía fue tomada por @MarcosIgnacioAlarcón mientras esperaba el colectivo en Jujuy. La presunta aparición del astro del balompié estaba vestida con un short y remera negra, lentes de sol y un aspecto físico muy similar al de los últimos años del 10.

La imagen se hizo viral a los pocos minutos y fue compartida por vecinos de la localidad de la provincia del norte. En ella, se logra apreciar a un hombre con una remera y short negro esperando un colectivo en la zona de la Vieja Terminal de esa zona.

Pero, lo que llamó la atención de muchos y del mismo fotógrafo en sí, fue el parecido con el Diegote.

Los comentarios por la imagen no tardaron en llegar: “Déjelo que descanse en paz al Maradona”, “Se va a la feria del alto”, fueron algunos de los comentarios que se tomaron con humor la comparación del hombre con “El D10S”.+

Volkswagen invertirá USD 50 millones para fabricar en Córdoba camiones y colectivos

0
  • El anuncio fue realizado durante una reunión por zoom que el gobernador mantuvo con el presidente y CEO del grupo en Argentina, Marcellus Puig.
  • La producción originará 100 nuevos puestos de trabajo.
  • ”La industria automotriz es un orgullo de Córdoba”, dijo Schiaretti quien anticipó una respuesta positiva del mercado.

Durante una reunión por videollamada de la que participó el gobernador Juan Schiaretti, el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig anunció una inversión de 50 millones de dólares para la producción de camiones y colectivos en la planta de Córdoba.

Tras asegurar que el emprendimiento generará 100 nuevos puestos de trabajo y que es política de su administración “subsidiar el empleo y no el desempleo”, el gobernador les dijo a los ejecutivos de la automotriz que “cuenten con los que les haga falta para desarrollar sus nuevos planes de producción”.

Mencionó en tal sentido “la Ley de Promoción Industrial, exenciones de impuestos provinciales-ingresos brutos sellos-, y subsidio a la energía eléctrica”. Agradeció la confianza que la compañía deposita en Córdoba y consideró que “necesitamos que el Mercosur se fortalezca, que tengamos mayor producción y podamos intercambiar la entre los países miembros”.

De la reunión por Zoom participaron también el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el Ceo de Volkswagen Camiones y Buses a Nivel Mundial, Roberto Cortés; la directora de Asuntos corporativos legales y públicos de Volkswagen Group Argentina, María Ángela Stelzer, y el director de Planta de Córdoba, Hernán Pacheco.

Marcellus Puig anunció el inicio de la producción de camiones y buses en el centro industrial de la ciudad de Córdoba. Precisó que la inversión es de 50 millones de dólares y que la empresa producirá cuatro modelos de camiones y un modelo de bus.

“A partir del 2024 empezaremos la producción y vamos a llegar a tres mil unidades por año”. Al principio, Volkswagen arrancará “con una producción local, para Argentina, con potencial de crecimiento y ojalá podamos también, en algún momento, exportar los camiones desde acá”.

A su turno, el presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Ómnibus, Roberto Cortes señaló que “somos lideres de mercado en Brasil desde hace 6 años y queremos hacer lo mismo aquí en Argentina”.

Y  añadió: “queremos empezar en 2024 con 5 productos que son los que básicamente importamos de Brasil e iremos fabricando en Córdoba”.

Según Cortés, “el primer país que escogimos para crecer es Argentina. Porque acreditamos el potencial del país y acreditamos a Córdoba como una excelente base de producción”.

Los planes que la empresa tiene para el Centro Industrial Córdoba contemplan la fabricación de dos modelos de camiones Delivery 9.170 y Delivery 11.180; dos modelos de Constellation: 17.280 Tractor y 17.280 Chasis y 1 modelo de BusChasis 15.190 OD.

La inversión de Volkswagen generará 100 nuevos empleos en la parte de operación, incluido personal administrativo, para la producción de elásticos de suspensión, chasis, cubiertas, mazos de cable y fluidos; con un volumen proyectado para 2024 será de aprox. 1.200 unidades al año, lo que permitirá a la marca consolidarse en el segmento pesado, proyectando 3.000 unidades anuales en 2025.

Schiaretti insistió en que Córdoba es el lugar donde nació la industria automotriz y metalmecánica, dijo que el anuncio de las nuevas inversiones “llenan de alegría a la Provincia” y descontó que “el mercado reaccionará positivamente”.

Cabe recordar que el pasado 2 de diciembre el gobernador se reunió con los representantes de la firma para presentar el plan de producción de motos de la marca Ducati en Córdoba.

 

Fuente:

Prensa Córdoba

España: ReGENERATE, la oferta de recambios sostenible de Iveco Bus

0
Las piezas recicladas 100% originales de IVECO BUS provienen de piezas devueltas (motores) que han sido revisadas, desmontadas y finalmente reacondicionadas en nuestra planta de Garchizy, en Francia. Los productos IVECO BUS Reman aseguran el mismo rendimiento y calidad que las piezas originales equivalentes, concediendo 3 años de garantía para motores completos, motores de bloque largo y cajas de cambio y 1 año en el resto de productos. El beneficio del producto para el cliente es real (hasta un 50% de ahorro en comparación con el producto nuevo equivalente) proporcionando una solución competitiva también desde el punto de vista económico.
El reacondicionamiento es un proceso industrial que da una segunda vida a los productos de IVECO BUS. En la práctica, las piezas de recambio más importantes, como los motores o los turbocompresores de vehículos IVECO BUS, se recogen en nuestra red de reparación para, a continuación, desmontarse cuidadosamente. Cada componente sigue un proceso de limpieza especialmente adaptado, utilizando métodos químicos y mecánicos, y después un examen estricto y tecnológicamente avanzado durante el cual se evidencia inmediatamente cualquier defecto. A continuación se pasa a la fase crucial de reacondicionamiento utilizando las mismas técnicas de mecanizado y exigencias en su inspección que en las piezas originales nuevas. Por último, las piezas remanufacturadas se montan y prueban para garantizar su perfecto estado de conformidad y funcionamiento. De esta forma, cumplen con las normas de calidad más exigentes al igual que las piezas nuevas.
Este proceso de reacondicionamiento, a diferencia de una reparación tradicional, garantiza a los clientes un alto nivel de calidad, ya que los productos reparados no siguen el mismo proceso industrial ni las mismas pruebas de conformidad. Su fiabilidad, sobre todo en caso de grandes reparaciones, no es comparable y el tiempo de inmovilización del vehículo es mucho mayor.
Los clientes que opten por utilizar las piezas reacondicionadas certificadas por Reman Parts disfrutarán de tres ventajas.
Mantendrán las prestaciones originales de sus vehículos y optimizarán su presupuesto de mantenimiento, mientras que preservarán los recursos naturales.
La utilización de piezas usadas como materia prima permite a IVECO BUS limitar considerablemente su impacto sobre el medio ambiente. Así, la refacturación de piezas originales requiere un 80% menos de energía que la producción de una pieza nueva y permite reducir las emisiones globales de CO2 en 28 millones de toneladas, es decir, el equivalente al uso de energía de 3 millones de hogares en un año. También permite ampliar la vida útil de los autobuses más antiguos.
Como parte de una solución de reciclaje eficiente procedente de un modelo de economía circular, el programa de remanufacturación ReGENERATE ofrecido por IVECO BUS Reman Parts cumple con los requisitos económicos de los clientes y ofrece una respuesta a los retos medioambientales con un doble control sobre sus costes de reparación y el uso de materias primas.

Caravana de campeones: El recorrido partirá del predio de la AFA llegará al Obelisco y volverá a Ezeiza

0
Los futbolistas de la Selección, a bordo del micro que los llevó de recorrida en Qatar

La Selección argentina llegará este martes a la madrugada a Buenos Aires y los hinchas ya están preparando una caravana para acompañar al equipo hasta el Obelisco.

¡Subite a la Scaloneta! Argentina Campeón del Mundo…y los bondis como protagonistas

Según le confirmaron a TN, el seleccionado que conduce Scaloni pisará territorio argentino pasadas las 02:00 y mañana saldrá del predio de la AFA en Ezeiza, irá hasta el microcentro y volverá al lugar de inicio.

Los futbolistas de la Selección, a bordo del micro que los llevó de recorrida en Qatar

Así es el micro con el que festejará la Selección Argentina en Buenos Aires

 

Qué calles tomará el micro que llevará a la Selección

  • El micro partirá desde Ezeiza al mediodía, tomará la Autopista Ricchieri hasta la Autopista 25 de Mayo.
  • Ingresarán a la Capital en la bajada de Avenida San Juan y luego tomarán la Avenida 9 de Julio en dirección norte.
  • Para la vuelta marcharán por la Autopista Illia y luego la General Paz para volver a Ezeiza.

Así es el micro con el que festejará la Selección Argentina en Buenos Aires

0

Luego de 36 años en que la Copa del Mundo nos fue esquiva, la Selección Argentina logró conquistar el Mundial de Qatar 2022. De la mano de Lionel Messi, la Scaloneta logró bordar la tan anhelada tercera estrella en el manto sagrado albiceleste y los 26 guerreros que lograron la proeza ya están camino a la Argentina, donde arribarán en la madrugada del martes para, luego de un breve descanso en el predio de Ezeiza, continuar las celebraciones en el Obelisco de Buenos Aires.

El plantel albiceleste tiene previsto arribar a Ezeiza a las 2.25 de la madrugada del martes. Desde ahí la idea es ir al predio que la AFA tiene en la localidad y los futbolistas descansarán antes de retomar los festejos. Luego de eso, se dirigirán en una caravana que partirá al mediodía rumbo al Obelisco en el que seguramente serán recibidos por una multitud y para lo cual se prepara un operativo especial de seguridad.

Con las imágenes de los jugadores festejando el título ploteadas en ambos lados, las tan ansiadas tres estrellas, el escudo de AFA con ellas y la leyenda «campeones del mundo» escrita en dorado, el autobús que traslada al plantel nacional ya está a la espera de los futbolistas. Claro, como no podía faltar, la Copa del Mundo también dice presente en uno de los laterales del micro y el techo es descapotable.

Así será el micro con el que festejará la Selección Argentina en Buenos Aires

La unidad patente EJR 165 tiene 18 años de antigüedad y suma deudas en patentes y multas impagas

Qué calles tomará el micro que llevará a la Selección

  • El micro partirá desde Ezeiza al mediodía, tomará la Autopista Ricchieri hasta la Autopista 25 de Mayo.
  • Ingresarán a la Capital en la bajada de Avenida San Juan y luego tomarán la Avenida 9 de Julio en dirección norte.
  • Para la vuelta marcharán por la Autopista Illia y luego la General Paz para volver a Ezeiza.

 

Artículo relacionado

Caravana de campeones: El recorrido partirá del predio de la AFA llegará al Obelisco y volverá a Ezeiza

¡Subite a la Scaloneta! Argentina Campeón del Mundo…y los bondis como protagonistas

0

La Albiceleste se consagró en el Mundial de Qatar 2022 ante los europeos y sumó la tercera estrella en su Escudo.

La Selección Argentina venció a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022 y se quedó con el título en el estadio Lusail.

Los colectivos también fueron protagonistas en este mundial ¡SUBITE!

 

 

Choferes fanáticos que pararon en su recorrido para festejar…

 

El micro oficial que llevó a la Selección a pasear por Doha, Qatar luego de obtener la Copa Mundial

 

 

Los festejos en Argentina…

 

 

La Línea 85 y su festejo…

 

Una retro del 78…

 

Los festejos desmedidos de algunos hinchas que terminaron destrozando una unidad de la Línea 180 y de la Línea 17

 

Iveco Bus presentó y homologó el bus Iveco E WAY eléctrico en Uruguay

0

La marca de Iveco Group lo presentó junto a un distribuidor autorizado. El bus incluye hasta 18 metros de largo y baterías ubicadas en el techo y el compartimiento trasero.

El sector del transporte urbano de pasajeros tiene desde ahora una nueva opción para los empresarios compatriotas alineados con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Si bien es clara la intención de tomar ese rumbo, pues ya hay una buena cantidad de unidades eléctricas circulando en el país, la llegada de Iveco pretende aportar una variante diferente, con nuevos atributos técnicos y de confort, que podrán mejorar las prestaciones de tal forma que permita una reconversión más amplia, sustentable y con buena rentabilidad.

La presentación tuvo lugar en el local de Iveco Uruguay, ubicado en las instalaciones del mega centro Car One, en ruta interbalnearia, contando con la presencia de altas autoridades regionales de la marca, empresarios del transporte de pasajeros, autoridades del gobierno nacional y representantes diplomáticos extranjeros en Uruguay.

Grupo Santa Rosa, quien desde hace muy poco tiempo asume la representación de la marca en el país, también estuvo presente con varias autoridades de la empresa junto con parte del equipo técnico que presta servicios para Iveco.

Pablo Ramos, director de operaciones de la empresa local, inició la parte oratoria, sin ocultar su satisfacción por los resultados logrados desde que se integró la marca a sus representadas. Según indicó, al cierre de este 2022, el incremento rondará cerca del 1.000% en los últimos dos años, con respecto al 2020. Ramos indicó además que ese gran desempeño se construyó en base al amplio abanico de productos que ofrece la marca, al apoyo recibido por parte de la representación regional, y a la excelencia del servicio disponible para los usuarios de la marca, permanente y en todo el país.

A su turno Marcio Quericelli, presidente de Iveco América Latina hizo referencia a la nueva estructura de la marca, que ahora contiene distintas divisiones bajo la denominación de Iveco Group, a la trayectoria y presencia de Iveco en el mundo con toda su gama de productos, a las inversiones destinadas a investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que buscan la sustentabilidad y a la participación de Fenatran 2022 (mayor feria del transporte de sudamérica) donde se expusieron algunas de sus próximas novedades. También destacó la importancia de la llegada del E WAY a Uruguay, primer país de la región en homologarlo, y que resulta muy relevante para Iveco entre otros aspectos, por el tipo de matriz energética disponible en el país.

Finalmente Danilo Fetzner, director comercial de Iveco Bus América Latina, puntualizó las diferentes alternativas sustentables de Iveco, algunas ya en uso y otras aún en desarrollo, aplicadas a los vehículos de transporte en todo el mundo, que conforman la estrategia Natural Power y que también se proyecta para nuestra región. Además de los eléctricos, figuran combustibles como el gas (líquido y natural), el etanol, biodiesel, híbridos, etc.

A renglón seguido hizo una descripción de las características más sobresalientes del nuevo bus que ingresa a Uruguay. Fabricado en Francia, el Iveco E WAY tiene un PBT (Peso Bruto Total) de 20 toneladas, 12 metros de longitud, estructura autoportante (monoblock), piso bajo Low Floor, capacidad para hasta 90 pasajeros y tres puertas (una de ellas con accesibilidad).

A nivel mecánico, y como uno de los principales diferenciales respecto a otros buses eléctricos, la propulsión ofrece una potencia de 120 KW (160 HP), un torque de 2.500 Nm (superior a los motores diesel, según indica Iveco) y un pack modular de baterías con 8 en el techo y tres en la parte posterior del vehículo, con las que ofrece hasta 380 km de autonomía.

Entre algunos componentes, amén de la excelencia en la calidad de las terminaciones internas, con asientos con almohadillas y cargadores USB a lo largo de todo el salón, ofrece una amplia pantalla central, cámara trasera, aire acondicionado, amplísimas superficies laterales vidriadas (que llegan casi hasta el piso en el sector central), y un espacio bien aislado para el área del conductor, también con zona vidriada, y asiento con suspensión neumática.

A partir de ahora podremos ver esta primera unidad circulando por Montevideo, sometida a intensas pruebas que podrán demostrar la aptitud del vehículo en condiciones reales, transitando por diferentes recorridos y sobre cualquier tipo de situación geográfica.

error: Contenido Protegido