Inicio Blog Página 129

Por la final del Mundial Qatar 2022 y para evitar los destrozos de las unidades algunas líneas no prestarán servicio este domingo

0

Algunas líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires funcionarán hasta las 11:00 del domingo y, de acuerdo con el resultado, volverán a salir a la tarde o seguirán sin funcionar la medianoche.

El partido entre Argentina y Francia por la final del Mundial de Qatar paralizará gran parte de las actividades el país. En ese contexto, algunas líneas de colectivos ya avisaron que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) quedará suspendido, al menos hasta que finalice el encuentro. Aunque, algunas empresas aclararon que el servicio podría quedar interrumpido hasta el lunes, según el resultado de la Copa del Mundo.

En tanto, varias cadenas de supermercados avisaron por correo electrónico y redes sociales que estarán cerrados al público en el horario en el que se dispute la final de la Copa del Mundo, donde Argentina y Francia buscarán desde las 12:00 sumar la tercera estrella en sus historias deportivas.

El transporte público de pasajeros, en especial en el conurbano bonaerense, prestará un servicio reducido o directamente no circularán desde las 11:00 del domingo, algunas retomarán el servicio tras el partido y otras no volverán incluso hasta el otro día.

La explicación de los conductores y firmas de colectivos para no circular después de las 15:00 del domingo es el temor a agresiones contra el personal y rotura de unidades por parte de quienes salgan a la calle con el argumento de festejar, tras los hechos registrados cuando la Selección argentina le ganara a Croacia.

 

Algunos datos que fueron publicados por empresas:

uáles son las líneas de colectivos que prestarán servicio de manera parcial o no funcionarán hasta el otro día en el AMBA

  • Línea 266: para desde las 10:00 hasta las 19:00. En caso de que la Argentina gane el partido, no saldrá hasta el otro día.
  • Línea 283: finalizará su servicio a las 13:00.
  • Línea 178 y línea 505: finalizarán su recorrido al mediodía y desde la empresa no precisaron el horario en el que se restablecerá el servicio.
  • Las líneas 204750722 y 723 funcionarán hasta las 11:00. En el caso de la línea 228 no prestará servicio.
  • Las líneas 343, 304 y 289 harán su recorrido hasta las 12:00.
  • La línea 37 prestará servicio hasta las 12:00 y no volverá a salir hasta el lunes.
  • La línea 515 finalizará su servicio a las 11:00 y después no tiene definido a qué hora restablecerá el servicio.
  • Las líneas 148500159720722 y 723 dejará de prestar servicio a las 11:00.
  • Las líneas 7887111 y 127 no funcionarán en el horario del partido y depende las calles restablecerá o no servicio.
  • Las líneas 153253 y 321 prestarán servicio hasta las 11:00 y se volverá el lunes a la mañana pero sin horario definido todavía.
  • Las líneas 238297 y 500 harán su recorrido hasta las 10:00. Si Argentina gana no volverán a prestar servicio hasta el lunes. Si no, retomarán a las 19:00.
  • Las líneas 166 y 216 prestarán su servicio hasta las 11:00 y lo retomarán a la medianoche.
  • La línea 39 hará su recorrido hasta las 12:00 y retomará el servicio a la medianoche.
  • La línea 184 prestará servicio hasta las 10.50 y luego vuelve a salir a las 18:20.
  • Las líneas 218378 y 622 no funcionarán en todo el día.
  • Las líneas 343, 304 y 289 prestan servicio hasta las 12:00.

“No llego a ver el partido”: un hombre secuestró un colectivo repleto de pasajeros y manejó hasta su casa

0

Tras la denuncia del chofer, se desplegó un operativo cerrojo y detuvieron al delincuente, que ya había recorrido unos cuatro kilómetros.

Un hecho insólito de inseguridad tuvo lugar este martes en pleno centro de la localidad bonaerense de Ciudad Santa María, en San Miguel. Un hombre, al parecer apurado porque no llegaba a ver el partido de la Selección Argentina por el pase a la final de la Copa del Mundo, se robó un colectivo en pleno viaje y lleno de pasajeros.

El audaz asalto ocurrió a bordo de un interno de la línea 440 que recién arrancaba su recorrido, tras salir de la cabecera ubicada en Fraga y Avenida Ricardo Balbín, cuando al detenerse en un semáforo y con el colectivo lleno el chofer avisó que bajaba a comprar algo en un kiosco.

Con la cuenta regresiva en marcha para el inicio del partido ante Croacia en el que la Selección se impuso por 3 a 0, la impaciencia le ganó a la razón y uno de los pasajeros decidió ponerse al volante y escapar con el vehículo.

Según la versión oficial, que fue difundida por el portal local Diario Efecto, la denuncia del sorprendido chofer disparó un operativo cerrojo en la zona que interceptó al hincha “apurado” cerca del cruce de las calles Callao y Maestro Ferreyra.

La causa fue caratulada como “Aprehensión por Hurto de automotor” y quedó a cargo de la UFI N° 22 de Malvinas Argentinas.

 

Fuente:

Diario Efecto

Recoleta: Le quitaron la licencia a un conductor que destrozó con un fierro la ventanilla de un colectivo de la Línea 64 durante una discusión

2

La brutal agresión ocurrió el sábado pasado cuando un hombre que conducía un auto particular y un chofer de la línea 64 discutieron por una maniobra en la avenida Pueyrredón al 1800; tras la denuncia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial decidió sancionar al violento automovilista.

Un conductor de un auto particular que sábado pasado destrozó la ventanilla de un colectivo de la línea 64 en la avenida Pueyrredón al 1800, en el barrio porteño de Recoleta. La brutal agresión fue grabado por el chofer del transporte de pasajeros y, gracias a que se viralizó en las redes sociales, el violento automovilista fue sancionado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte (ANSV) de la provincia de Buenos Aires con la suspensión de la licencia de conducir, que tiene radicada en partido bonaerense de Lanús.

El agresor, que protagonizó el sábado pasado a las 18 una primera discusión con un chofer de la línea 64 en el barrio de Recoleta, de acuerdo se ve en las imágenes de un video. Tras eso, continuó la marcha en su Ford Fiesta y fue seguido por el colectivero de otra unidad de esa línea de colectivos que lo grabó.

Minutos después, ambos vehículos se detuvieron frente a un semáforo en rojo, en avenida Pueyrredón al 1800, uno junto al otro. Es en ese momento en el que el conductor del auto se percató de que estaba siendo filmado por el colectivero, se dirigió al transporte con la traba del volante y le rompió la ventanilla.

Por ese accionar, la ANSV, organismo que es parte del Ministerio de Transporte de la Nación, y el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires decidieron de manera conjunta suspender la Licencia Nacional de Conducir del responsable.

El conductor será reevaluado con un examen psicofísico que determine si es apto para la conducción de vehículos en la vía pública, informó la ANSV en un comunicado.

“Ante la difusión de este evidente caso de violencia vial, tomamos rápida intervención para identificar al responsable y suspender su licencia de conducir por su accionar reprochable. Agradecemos el trabajo en conjunto y el compromiso del Ministerio de Transporte bonaerense, porque un nuevo barrabrava vial deberá pagar las consecuencias por alterar las calles y poner en riesgo la vida del chofer y de los demás pasajeros. En la nueva cultura vial por la que trabajamos todos los días no hay lugar para estos violentos al volante”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, en el comunicado.

Por su parte, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, dijo que ese tipo de “inconductas viales” no deben permitirse por lo que se decidió “sancionar al responsable del ataque” ya que “la violencia al volante no es una opción y ese es el cambio cultural por el cual trabajamos a diario”.

El pedido de suspensión surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial.

La cartera de Seguridad porteña informó ayer a LA NACION que un oficial de la Comisaria Vecinal 2A de la Policía de la Ciudad había acudido hasta el lugar tras un llamado del chofer del colectivo al 911 que explicó lo sucedido.

El damnificado fue asistido también por una médica del SAME que determinó que el chofer había sufrido “heridas cortantes en el brazo izquierdo” que no revestían gravedad, por lo que no fue necesario que se lo trasladara a un centro de salud.

Canal de denuncias para hechos de violencia vial

Para denunciar hechos de violencia vial, la ANSV habilitó la línea de WhatsApp 011-6207-0590 a la que se puede enviar material en video o en texto para identificar a un posible responsable de un incidente vial.

También se reciben deuncias a través de las redes sociales de la ANSV, @InfoSegVial, o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.

 

Fuente:

La Nacion

ANSV

La emoción de un chofer de colectivo en el penal de Lautaro Martínez

0

Un video se volvió viral en las últimas horas luego de ser compartido en la red social Tik tok por el usuario que lo registró (@marcelolegui82).

@marcelolegui82♬ sonido original – marcelolegui82

Allí se muestra la secuencia en la que un chofer de la línea 378 primero se fastidia y lamenta cuando Enzo Fernández erró el cuarto penal para la Selección Argentina en el partido contra Países Bajo y luego Lautaro Martínez convierte el remate final de la tanda para asegurar el pase de la Scaloneta a semifinales del Mundial de Qatar.

El hecho arriba del micro sucedió en el Metrobús de La Matanza, sobre la Ruta 3, a la altura del kilómetro 21, en Isidro Casanova

Locura Mundial: Un chofer frenó para que los pasajeros pudieran ver los penales de la Selección Argentina

1

El chofer de la línea 91, que circula desde Aldo Bonzi hasta Retiro, frenó para que los pasajeros bajaran y vieran los penales en un televisor que estaba en la calle.

Advierten que no habrá transporte público en las provincias desde el 23 de diciembre

0

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.) anunció que las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos.

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.) advirtió este lunes que ante la falta de pago de subsidios por parte del Estado nacional peligra el servicio de transporte público en las provincias desde el 23 de diciembre.

«El Estado Nacional debe 6.000 millones de pesos de noviembre y 5.800 millones de diciembre”, argumentó la entidad, que explicó que las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos.

“Los reclamos de las empresas de colectivos del interior se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos”, señalaron voceros de la FATAP.

“Las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte, que equipare a las provincias con el AMBA. De lo contrario, la manta continuará siendo corta, y los que pierden son siempre los trabajadores, los que viajan y los del sector”, concluyen en FATAP.

“Solicitamos a las autoridades que se regularice la situación de manera urgente, que estos retrasos no lleguen a los trabajadores que merecen su aguinaldo, y que no afecte a quienes viajan cada día en transporte público para trabajar, atender a sus seres queridos, acudir a un hospital, etc”, finaliza el comunicado de la Federación.

Monte Grande: Una multitud festejó el triunfo de la Selección Argentina destrozando un colectivo de la 501

0

Luego del triunfo de Argentina frente a Holanda, un colectivo 501 del Expreso Monte Grande sufrió destrozos ayer cuando unos cuantos cuantos hinchas se treparon al techo como parte de los festejos del triunfo de la selección en el mundial.

Efectivamente, medio centenar no dudaron en treparse a la unidad que pretendía circular en el centro de Monte Grande pero no pudo avanzar por haberse topado con una marea de gente.

Según se informó, si bien no hubo heridos, la unidad presentó roturas de diverso tipo, como vidrio y puertas y, según se informó desde la empresa, hubo comunicación con las las autoridades policiales para procurar evitar este tipo de agresiones a las unidades.

 

Fuente:

DataConurbano

El Ministerio de Transporte recomendó el uso de barbijos en colectivos y trenes por la suba de casos de Covid-19

0

Además, destacó la importancia de «mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre».

El Ministerio de Transporte reiteró este sábado las recomendaciones de uso de barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia, en los que aconsejó mantener la ventilación cruzada de manera constante, en un escenario de aumento de casos de coronavirus.

«Frente al aumento de casos de Covid-19, el Ministerio de Transporte de la Nación, que lidera Diego Giuliano, recuerda los cuidados a tener en cuenta en la utilización del sistema de Transporte Público de pasajeros, y recomienda seguir las medidas de prevención de salud generales», indicó un comunicado de esa cartera.

En primer lugar, Transporte recomendó el uso del barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia y en todo el sistema de transporte, además de mantener una ventilación cruzada y constante en espacios cerrados para lo que aconsejó abrir una ventanilla en la parte de adelante y otra en la de atrás de los vehículos de pasajeros.

Además, destacó la importancia de «mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre».

Por último, en consonancia con las indicaciones del Ministerio de Salud, recomendó acercarse a un vacunatorio, centro de salud u hospital, para aplicarse un refuerzo del inmunizante contra Covid-19 a las personas cuya última dosis haya sido aplicada hace más de cuatro meses, especialmente a mayores de 50 años.

 

Fuente:

Télam

Noruega: Una empresa de transporte adquiriò 76 e-buses de MAN para prestar servicios en Oslo

0

El operador de transporte noruego Unibuss ha pedido 76 Lion’s City E a MAN Truck & Bus , incluidos 59 autobuses individuales y 17 articulados. Es el primer pedido de autobús eléctrico para MAN de Noruega y marca uno de los primeros pedidos con el tamaño de la batería ajustado a las necesidades del cliente (al principio, MAN proporcionaba sus autobuses eléctricos con la única opción de 480 kWh para los 12 años). metro y 640 para el articulado ).

El mismo Unibuss ha realizado un pedido, a principios de 2022, de hasta 200 autobuses eléctricos de Solaris . A finales de 2020, firmó un contrato con MAN para autobuses que funcionan con biocombustibles . Otro pedido importante de autobuses eléctricos para la capital noruega se refiere a una flota de 102 VDL Citea Electric.

Los autobuses eléctricos MAN ganan cuota en el norte de Europa

Centrándose en los países nórdicos europeos, 22 MAN Lion’s City E ya están en servicio en Malmö, Suecia. Keolis también ordenó un total de 75 Lion’s City 18 E para Suecia el año pasado . De estos, 60 e-buses articulados irán a Gotemburgo y 15 a Estocolmo. Además, 10 Lion’s City 12 E se utilizarán en la capital sueca. Otro pedido de 12 autobuses eléctricos articulados de MAN provino de Uppsala. Además, el acuerdo marco con Gamla Uppsala Buss incluye una opción para otros 65 autobuses eléctricos. Y Dinamarca también confía en el autobús eléctrico MAN. Los residentes y visitantes de la capital, Copenhague, son conducidos en 26 autobuses MAN Lion’s City 12 E. También se entregaron doce autobuses eléctricos más a Vikingbus en Odder. Esto significa que 38 autobuses eléctricos circulan ahora por las carreteras danesas.

Autobuses MAN con baterías modulares, ahora

Una de las razones por las que Unibuss se decidió por el MAN Lion’s City E, dice el fabricante, “fue para mejorar significativamente el balance de CO 2  en el transporte público. Pero el tema de la flexibilidad también jugó un papel importante para la empresa”. Por ejemplo, los autobuses individuales están equipados con 5 en lugar de 6 paquetes de baterías (estándar) y los autobuses articulados con 7 en lugar de 8 paquetes de baterías (estándar) . “ Desde este otoño, nuestros clientes pueden decidir por sí mismos el número de paquetes de baterías ”, dice Rudi Kuchta, Jefe de la Unidad de Negocios Bus de MAN Truck & Bus, y agrega: “De esta manera, nuestra ciudad totalmente eléctrica El autobús se puede adaptar aún mejor a las necesidades y requisitos individuales de los clientes en términos de alcance y capacidad de pasajeros”.

Otra novedad: aire acondicionado alimentado por CO2

El sistema de aire acondicionado de CO2  , que está disponible como opción desde mediados de 2022 , también promete más eficiencia, pero también más alcance, y por el que Unibuss ha optado. El nuevo sistema de aire acondicionado para el Lion’s City E es más respetuoso con el medio ambiente y, al mismo tiempo, significativamente más eficiente, lo que puede proporcionar una autonomía adicional de hasta 25 km, dice MAN.

Numerosos sistemas de asistencia garantizan la seguridad de los pasajeros, conductores y otros usuarios de la vía, como MAN BirdView, que proporciona una vista de pájaro de 360° del entorno inmediato del vehículo, y el sistema de sustitución de espejos MAN OptiView. Este último apoya al conductor, entre otras cosas, eliminando el punto ciego y mejorando significativamente la visibilidad por la noche y en condiciones climáticas adversas. Desde este año, la tecnología innovadora también está disponible para todos los modelos de la nueva generación de autobuses urbanos, incluido el Lion’s City E totalmente eléctrico.

Oslo estará libre de emisiones para 2030

«Estamos muy contentos con nuestro primer pedido de autobús eléctrico de Noruega, que encaja a la perfección con una serie de pedidos de Escandinavia: ¡un gran éxito!» dice Kuchta.

“Desde hace varios años, la empresa de autobuses apuesta por un transporte público local sostenible. Con los nuevos autobuses eléctricos 76 MAN, Unibuss da ahora otro paso importante hacia la movilidad limpia”, enfatiza Malte Kauert , Director General MAN Truck & Bus Nordics, y agrega: “Por supuesto, estamos muy contentos de que la asociación de larga data con Unibuss continúa. Estoy particularmente orgulloso del equipo de Noruega, que ha hecho posible este importante éxito a través de una estrecha cooperación”. La entrega de los 76 MAN Lion’s City E está prevista para finales de 2023. Luego se instalarán en el noreste y este de Oslo y, por lo tanto, en distritos de la ciudad de moda con muchos parques, museos y encantadoras casas de madera.

“Oslo se convertirá en la primera ciudad libre de emisiones del mundo para 2030 . Con un transporte público libre de emisiones ya para fines de 2023, una parte importante del trabajo está hecho. Los nuevos autobuses eléctricos en Oslo East significan un aire local más limpio, menos ruido, mejor comodidad y menos emisiones de gases de efecto invernadero”, dice Ruter AS , la autoridad local de transporte público (PTA) que operará los autobuses en Oslo.

“Nuestra tecnología innovadora convenció a Unibuss, al igual que la consultoría integral sobre nuestras soluciones de movilidad eléctrica de los expertos de MAN Transport Solutions”, aclara Kuchta. “Entre otras cosas, también calcularon las rutas para el uso óptimo de los buses”. Y MAN continuará brindando al operador de transporte público noruego el mejor soporte posible en el futuro. Además de suministrar los vehículos, MAN también proporcionará servicio y mantenimiento a los autobuses urbanos por un período de hasta 12 años.

Cada vez son más los colectivos con aire acondicionado en Córdoba

0

En días con temperaturas tan elevadas, como los que estamos transitando, este agregado supera el concepto de confort y se convierte en un alivio para los pasajeros.

En Córdoba y buena parte del país, estamos transitando una de las primaveras más calurosas de la historia, con jornadas tórridas que se suceden sin atenuantes y generan un clima que acumula altas temperaturas, en especial en el cemento de las grandes ciudades.

En ese contexto, cobra vital importancia que las 210 unidades cero kilómetro que adquirió en los últimos meses la empresa Tamse cuenten con aire acondicionado, una ventaja que hace la diferencia y ofrece a los pasajeros un viaje que alivia, al menos durante el tiempo que dura el traslado.

Esa diferencia se puede constatar en cada uno de estos nuevos colectivos, ya que cuentan con un doble termómetro que marca al mismo tiempo la temperatura externa y la interna.

Más que un lujo, una necesidad

“En climas como el de nuestro país, que tienen muchas jornadas con temperaturas por encima de los 35 grados, el aire acondicionado no debe ser considerado un lujo sino toda una necesidad, algo que también cuenta para el transporte público”, destacó el secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Rodio.

“Por eso, desde la gestión que conduce el intendente Martín Llaryora entendimos que la renovación de la flota tenía que incluir esta ventaja, que nos permite el avance de la tecnología y el confort vehicular”.Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba.

Por su parte, el presidente de Tamse, Eduardo Ramírez, repasó: “Cuando tomamos las riendas de la empresa, de 61 unidades sólo 28 contaban con este equipamiento, y en la actualidad tenemos 238 internos, entre colectivos y trolebuses, que cuentan con esta instalación”.

El cambio placentero que implica para los pasajeros el aire acondicionado en las nuevas unidades queda explicitado en la gran cantidad de mensajes de agradecimiento que ellos mismos envían a las redes sociales de la empresa.

Otros aportes

El secretario de Transporte recordó que Tamse también colabora con la necesidad de agregar garitas en las paradas de colectivos, refugios que además de dar sombra en días muy calurosos, protegen a los usuarios del transporte público ante otros factores climáticos, como las lluvias.

“En esto de evitar los efectos prolongados que tiene el calor, hay que destacar también que con la app Tu Bondi ya no es necesario someterse a largas esperas en las paradas, ya que esta aplicación te permite saber a la hora exacta en la que llegará el colectivo, al que podés ver en tiempo real, gracias a lo cual te alcanza con salir apenas un par de minutos antes para tomarlo”, subrayó Rodio.

Transporte de vanguardia

Además de aire acondicionado, los 210 colectivos nuevos que incorporó Tamse cuentan con cámaras de seguridad, botón antipánico, rampas para personas con discapacidad, wi-fi gratis, puertos USB y tecnología Euro 5, que reduce sustancialmente las emisiones para contribuir con el ambiente y reducir el avance del calentamiento global.

Mercedes-Benz Camiones y Buses logra otro hito nacional: la producción de más de 110.000 chasis para buses

0

Comprometidos con la Industria Nacional, la marca alemana comenzó con la
producción local de chasis para buses a partir del año 1953.

Dos de cada tres buses en circulación en el país son Mercedes-Benz. Esto se produce gracias a la confianza generada por una larga trayectoria y a un trabajo articulado a través de la cadena de valor. Con millones de kilómetros recorridos, los colectivos de la compañía, son protagonistas y testigos de los paisajes urbanos de cada rincón del país.

Históricamente, el nacimiento del colectivo en Argentina se remonta a la década de
los 20. En línea de tiempo, en 1953, se comenzó con la producción del primer
chasis para bus, el LO 3500 partiendo de la base del camión L3500. En la década
del 60, se introdujo el chasis de motor trasero O 140, para los buses del segmento
de larga distancia. En los años 70, se innovó en el mercado con la llegada del
chasis LO 1114, transformándose en el bus más exitoso de la marca por sus
prestaciones y durabilidad única.

A partir de los 80, se insertó el chasis OH de motor trasero, y se comenzaron a producir unidades con caja automática. Desde el comienzo hasta hoy, son más de 110.000 chasis los producidos para los colectivos que funcionan en el país.

“El Centro Industrial Juan Manuel Fangio, es la primera filial de la marca construida
fuera de Alemania, y gracias a nuestra producción y trabajo local, podemos decir
que hoy somos líderes del mercado en el segmento de buses desde hace 11 años”
comenta Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina. Y
agrega “estamos orgullosos de poder celebrar más de 110.000 chasis producidos en
el país, promoviendo la industria nacional”.

¿Cómo es el proceso productivo de un bus?
● La producción de este vehículo, comienza con el armado del chasis en la
Planta de Buses del Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey
del Pino, La Matanza.

● Una vez finalizada la producción de los chasis, las unidades son enviadas a
una empresa carrocera. Existen 8 empresas carroceras certificadas y
asistidas por Mercedes-Benz Camiones y Buses.

● Mediante el PDI (Inspección pre-entrega), durante el proceso de carrozado,
las unidades son auditadas por Mercedes-Benz, a fin de asegurar el
cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

● Por último, se gestiona la entrega final a clientes como empresas de
transporte público, turismo, o traslado de personal, entre otras.

● En todo el proceso participa la red de concesionarios oficiales. Y en la
posventa se suman también los talleres autorizados de Mercedes-Benz.

Con más de 38.000 unidades en circulación, el bus representa el principal medio de
transporte de los argentinos. Únicamente en la región de AMBA, más de 11 millones
de personas viajan en colectivo.

La compañía, apuesta al transporte público, a la industria nacional, y a proporcionar
trabajo a miles de personas. Además de todos sus empleados administrativos y
colaboradores de planta, la cadena productiva incluye a la industria carrocera y a
una amplia red de proveedores.

Con más de 70 años de producción ininterrumpida, Mercedes-Benz Camiones y
Buses renueva su compromiso con el país, y acompaña el desarrollo del transporte
nacional, sin dejar de lado los exigentes estándares de calidad.

Colectivos: más líneas para llegar a los balnearios neuquinos

0

Para que todos los neuquinos y turistas puedan disfrutar de los balnearios de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén sumará a partir del 10 de diciembre dos servicios especiales de colectivos que complementarán el sistema actual durante la temporada de verano. Los mismos funcionarán entre las 11 y las 21 todos los días de la semana.

Empezará a circular la línea “Verano en el Río” que une el centro con los balnearios del sur. Tendrá dos unidades que harán los recorridos con frecuencias cada media hora, transitando por Olascoaga, La Pampa, Aconcagua, Balneario Gustavo Fahler (Río Grande), Leguizamón, Río Senguer, Gatica, llegando al ingreso del Balneario Sandra Canale (Gatica).

Además, estará la línea “Balneario Valentina Sur” que conectará el Oeste con el suroeste. En este caso se sumará una sola unidad con frecuencia de 80 minutos. Tendrá su cabecera en el centro de transferencia de Novella y Necochea, y recorrerá Godoy, Belgrano, Rohde, Drury, Catan Lil, ingreso a Valentina Sur Urbana, Bustos Pérez, San Ignacio, Esquel, Futaleufu, llegando a la rotonda acceso a Balsa las Perlas y Balneario Valentina Sur Rural Brun de Duclot.

TODAS LAS LÍNEAS QUE CIRCULARAN POR LA COSTANERA:

Línea 101: Extensión Solalique y el río uniendo el centro con el sur oeste de la ciudad.

Línea 102: Conecta el centro de la ciudad y Balsa las Perlas con el balneario Valentina Sur.

Línea 14: Conectando el sector Noroeste más lejano con el Balneario Gustavo Fahler (Río grande)

Línea 15: Conecta barrio Confluencia al sur, Terrazas de Neuquén al Norte con calle Linares y el Balneario Municipal Albino Cotro.

Línea 3: Une Rincón de Emilio al norte con el Balneario Gustavo Fahler (Río Grande) y con el Balneario Sandra Canale (Gatica).

Línea 17: Comunica Sapere al noreste con el Balneario al sur de Gatica, Sandra Canale.

 

Fuente:

Mejor Informado

Uruguay: Con la llegada de los ómnibus eléctricos destacan a CUTCSA por su espíritu visionario y emprendedor

0
20 unidades de Buses Eléctricos BYD de 12 metros para CUTCSA alineados en la Plaza Independencia y frente a la Torre Presidencial de Uruguay [Fuente de la imagen: Oficina de Prensa de la Presidencia de Uruguay]

La empresa Abriley fue la encargada de traer el primer ómnibus eléctrico a Uruguay que fue utilizado por Cutcsa para hacer sus pruebas. Luego, en 2020 llegaron las 20 unidades que actualmente están en funcionamiento. Diario La R conversó con el director de la firma, Isaac Attié.

Contame acerca de la historia de la empresa Abriley, que se encarga de traer autos y ómnibus eléctricos BYD.

La empresa Abriley empezó con el objetivo de desarrollar la movilidad eléctrica en Uruguay en 2012. Fuimos pioneros y visionarios en aquel momento de esta nueva tendencia tecnológica. En Sudamérica prácticamente no se la medía ni se la tomaba en cuenta. Solo se la pensaba para otros continentes directamente. Decían ´esto no es para acá, esto es para Europa, Japón o Estados Unidos, pero no para Uruguay´.

Básicamente nos tiramos a la pileta. Sobrevivimos en el querer desarrollar esto para Uruguay y la región. Vimos que Uruguay tenía un camino ya trazado hacia el tema de las energías renovables donde venía muy avanzado y la movilidad eléctrica se complementa de una manera sustancial con esas energías. Dijimos ´bueno eso es lo que Uruguay necesita para el futuro´ porque importa todo su combustible, por ende, genera salida de divisas para su realización. En cambio, la energía eléctrica la produce localmente, es limpia y renovable, por lo que la movilidad eléctrica es un complemento ideal.

¿Hace cuánto tiempo qué Abriley importa vehículos eléctricos?

Hace exactamente 10 años que empezamos a mirar esto. En ese año (2012) también firmamos nuestro primer acuerdo con un potencial cliente para traer los primeros vehículos que fueron varios autos y el primer bus eléctrico. Esos llegaron a principio de 2013, con los que empezamos a recorrer todo el camino.

El primer bus eléctrico que trajimos fue uno de los primeros de este tipo que llegaba a Latinoamérica. Anteriormente había muchos pero eran los trolebuses. De la tecnología moderna con vehículos a batería el primero que llegó al Uruguay fue gracias a Abriley, fabricado por BYD.

Además, era el primero que venía de la mano de un privado, porque los otros venían solo por el fabricante, por importación directa con algún Estado, no independiente como sí lo hizo Abriley.

Al principio ese camino no fue nada fácil ya que no había reglamentación ni incentivos del Gobierno. No había nada, ni siquiera un Plan hacia la movilidad eléctrica. Ahí empezamos a trabajar con el Gobierno y diferentes instituciones donde había una mesa de trabajo que se había generado entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), UTE y la Intendencia de Montevideo (IM) para empezar a estudiar el tema. Nosotros caímos en un momento justo con las mismas intenciones y empezamos a recorrer el camino.

¿En todo ese camino se dieron los pasos necesarios para que estemos en el momento que estamos ahora con un futuro prometedor por delante en la movilidad eléctrica?

Exacto. Fue un camino largo con mucho trabajo en el que se hicieron muchísimas pruebas.

En el año 2015 empezamos las negociaciones con la Compañía Uruguaya de Transporte Colectiva S.A (Cutcsa) para que incorporen ese primer vehículo que se había traído en 2013 en su flota y de esa manera arranquen a desarrollar su experiencia.

A Cutcsa nosotros lo queremos destacar por su espíritu visionario y emprendedor de la directiva encabezada por su presidente, Juan Salgado. Ellos vieron que había que hacer esa experiencia porque vieron que el futuro iba a incluir estas tecnologías y había que empezar a medirlas, estudiarlas y conocerlas. A principios de 2016, incorporaron este primer bus eléctrico de Abriley en su flota.

¿Cómo es el proceso para poder importar desde China los ómnibus eléctricos?

Después de la experiencia con ese primer bus, el Gobierno nacional junto con las diferentes Intendencias, en el caso de Cutcsa la de Montevideo, impulsaron un proceso para que se incorporen unidades a la flota, donde dicha compañía incorporó 20 en el año 2019. Las mismas se pusieron en funcionamiento a mediados del 2020. Esas actualmente tienen más de dos años de uso con una experiencia interesante y sustancial para la empresa.

Se ha podido ya materializar todos esos beneficios que uno proyectaba en cuanto a ahorro, energía, mantenimiento, rendimiento, autonomía y el estado de las baterías que a priori es uno de los mayores miedos. Realmente, en estos dos años y medio ya pudieron recabar muchísima experiencia y ver que ésta tecnología es la que más le conviene al transporte.

Actualmente: ¿Cuántos ómnibus eléctricos de Cutcsa hay en Uruguay?

Hoy tiene esos 20 ómnibus eléctricos que están en funcionamiento desde el 2020. Cutcsa ya anunció y definió este año su compromiso total hacia la movilidad eléctrica. Se comprometió a llegar al año 2040 con el 100 por ciento de su flota eléctrica.

Lo que se trabaja con el Gobierno es en modificar los mecanismos que hoy tiene el transporte para que se vaya hacia esa movilidad eléctrica. El Gobierno ya ha hecho anuncios de que esa es su intención también. Todavía no ha crecido porque justamente se está en proceso de terminar de hacer todo para que los operadores puedan volcarse ya de lleno a la movilidad eléctrica.

¿Cuál es la vida útil de estos ómnibus como de su batería? ¿Qué autonomía tienen?

En lo que respecta el bus en sí, al tener muchísimos menos componentes mecánicos hace que la vida útil del mismo sea más larga, prácticamente la mayor cantidad de las piezas tienen un mantenimiento mínimo.

Se mide por separado la vida útil de las baterías, una cosa es la de la unidad y otra la de las baterías, que se estima que estas duran aproximadamente 10 años. Posiblemente si el bus se pretende trabajarlo más hay que cambiarla cada año y medio. De todos modos, hoy las tecnologías de las baterías han mejorado y eso hace que aumente la vida útil de éstas.

En cuanto a la autonomía ronda entre los 250 y 300 kilómetros, que es lo máximo que un bus urbano puede llegar a realizar por día.

¿Cómo es el mantenimiento de estas unidades? ¿Se hace en los talleres de Cutcsa con mecánicos de BYD?

El mantenimiento de las unidades eléctricas lo hace Cutcsa con mecánicos que fueron capacitados por personal de BYD y de Abriley. Hay un trabajo en sinergia para en las situaciones particulares estén a disposición de Cutcsa para resolver cada cuestión que pueda surgir. De todos modos, cuando se para el bus para hacerle mantenimiento es menos el tiempo que está parado por el hecho de tener menos componentes.

¿Cuántas horas demora una carga completa?

En general, el bus demora en cargar en el orden de dos a cinco horas que sería el tiempo que está parado en la noche, pero eso también depende del resto que haya quedado en la batería.

¿Qué comodidades le brinda al pasajero comparado a uno tradicional?

Tiene unas cuestiones de comodidad como son un vehículo más limpio sin tener hollín y humo, asientos más cómodos, acceso de piso bajo, las entradas USB para cables de cargadores de celular, calefacción en inverno y aire acondicionado, entre otros. Están equipados con las mayores comodidades.

Creo que más allá de la comodidad en sí, lo importante a destacar es el beneficio que tiene el pasajero y no solo éste sino también el barrio y la comunidad. Primero la no emisión de gases contaminantes que es importantísimo, ese cambio es sustancial. La eliminación de ruidos que ha sido el destacado de estas unidades. En donde pasa un bus eléctrico han bajado sensiblemente los ruidos.

¿Se va por buen camino para llegar al 2040 con la flota de 100 por ciento eléctricos de Cutcsa?

Creo que se va por muy buen camino. Cutcsa ha tomado y toma la iniciativa de ir hacia ese lado y están en pleno trabajo. Vemos que trabajan en eso y con las definiciones correctas. Montevideo a nivel local y Uruguay a nivel nacional toman el camino para que eso se logre y el mundo tanto a nivel tecnológico como con los compromisos internacionales busca la movilidad eléctrica. Hoy por hoy, está definido que el mundo en 2040 va ser eléctrico.

 

Fuente:

Grupo Multimedio

Suecia: Una empresa de autobuses analiza la electrificación de sus unidades regionales con una licitación de hasta 64 unidades

0

El operador de transporte público sueco Svealandstrafiken está a punto de realizar una contratación de autobuses eléctricos para el tráfico regional en Västmanland y Örebro län. El mismo operador ha adjudicado recientemente un contrato a Ebusco , que sigue a un primer encargo realizado a principios del verano de 2022 .

La noticia se informa en el medio comercial local Bussmagasinet.se , que señala: “Skånetrafiken y Bergkvarabuss fueron hace un año los primeros en el país con autobuses eléctricos para operaciones regionales. Ahora Svealandstrafiken también adquirirá autobuses eléctricos: en primer lugar, hay 23 autobuses a batería para entrega en otoño de 2024”.

Autobuses eléctricos para operaciones regionales en Suecia

Y hay una opción para 41 autobuses eléctricos a batería adicionales para entrega posterior. Por lo tanto, se podrían vender un total de 64 autobuses . El valor máximo de la contratación se establece en SEK 500 millones (un poco menos de 46 millones de euros), incluidas las opciones.

La licitación se centra en autobuses Clase II con longitud entre 12 y 15 metros . Tanto entrada baja como piso bajo. Se requieren al menos 46 asientos, además de espacios para sillas de ruedas y cochecitos, y se debe cubrir un rango de al menos 250 km con una sola carga, según Bussmagasinet.se. La carga se realiza en el depósito a través de un conector CCS.

“En la adquisición, Svealandstrafiken establece requisitos claros con respecto a la sostenibilidad social y ambiental en la producción de los autobuses. Al mismo tiempo, la empresa admite que las cadenas de suministro son largas y complejas. Un autobús contiene alrededor de 30.000 componentes y cada componente tiene su propia cadena de producción. Tanto el vehículo como sus componentes se fabrican prácticamente en todo el mundo. Svealandstrafiken quiere que el proveedor «trabaje activamente para un informe completo de trazabilidad de materiales críticos en toda la cadena de suministro».

El objetivo debe ser una trazabilidad del 100 por ciento y el proveedor debe describir en su oferta cómo trabaja con el mapeo de las cadenas de suministro”, agrega Bussmagasinet.se.

San Martín: Un chofer de la Línea 127 le chocó un espejo a un auto y el dueño enloqueció

0

Ocurrió cuando uno de los colectivos de línea cometió una infracción, y el conductor del auto bajó a pelear con el chofer. Una pasajera se desmayó de los nervios que se vivieron al momento.

En las últimas horas, se dio a conocer un video que grabó un pasajero de un colectivo en el que se vivió una situación de violencia y mucho temor. Ocurrió en San Andrés, cuando un hombre de la calle empezó a golpear al vehículo público por un error del chofer.

El colectivero cometió el error de pasar tan cerca de un auto que provocó la ruptura del espejo retrovisor del mismo, por lo tanto, el dueño bajó de su auto y comenzó a increpar al chofer del colectivo.

Gracias a las imágenes se deja ver el momento exacto en el que los ciudadanos se violentan con el transporte público y quieren hasta subir al colectivo para golpear al chofer.

Si bien, el dueño del auto no logró subir al colectivo, los pasajeros vivieron una situación de mucho temor, a tal punto que una de ellas se desmayó del susto.

 

Fuente:

Telenueve

error: Contenido Protegido