Inicio Blog Página 127

El Gobierno Nacional negocia con CABA por el traspaso de la administración de sus líneas de colectivos

0

«Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina», dijo Giuliano en rueda de prensa en Casa Rosada.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que el Gobierno nacional está en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) «para que se haga cargo de su propio transporte», que comprenderá a las 32 líneas que tienen origen y destino dentro de la jurisdicción.

«Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina», dijo Giuliano en rueda de prensa en Casa Rosada.

El contacto con la prensa se produjo luego de participar en el Salón Eva Perón de una nueva reunión del Consejo Federal Hidrovía, en la que estuvieron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco; Jorge Capitanich; y de Santa Fe, Omar Perotti.

«Esto quiere decir que las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, sean administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad», dijo el funcionario.

Giuliano aclaró que «el Ministerio de Transporte no se ha retirado nunca ni se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’ para todos los argentinos, algo que en esta gestión fue desarrollado porque en la gestión anterior estaba solamente encapsulado en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)».

En lo que respecta a la diferencia de tarifas que existe entre el AMBA y las ciudades del interior del país, el titular de Transporte señaló que «esta distorsión tiene un nacimiento, un origen, que fue un consenso fiscal de la gestión anterior, en 2018, que firmaron las provincias y el Gobierno».

«Eso significó una eliminación del fondo compensador del interior del país y hemos comenzado a subsanarlo, a través de un aumento considerable de ese fondo compensador», subrayó.

Dijo que la corrección primero estuvo «vinculado a la pandemia y ahora con una discusión en el Congreso de la Nación, que el año próximo tiene previsto un fondo de $85 mil millones destinados al fondo compensador interior, como se denomina en la ley de Presupuesto».

«Esto es muy importante, porque es casi un aumento del 100% en relación al año anterior, más allá de que en este año no tuvimos Presupuesto porque la oposición no había aprobado tampoco el fondo compensador del interior», recordó Giuliano.

Y expresó que «luego estamos extendiendo la tarjeta SUBE a la mayor cantidad y regiones posibles» porque «es una manera de horizontalizar el subsidio al transporte», ya que «va directo al bolsillo del usuario».

«Esto es el objetivo principal que hoy tiene el Ministerio de Transporte: que la SUBE permita compensar en el bolsillo de la gente sin tantas intermediaciones», remarcó.

 

Fuente:

Télam

La Matanza: Importantes cambios de recorrido en las Líneas de colectivo 86 y 193

0

La empresa de los colectivos 86 y 193, de los más utilizados en La Matanza para ir a Capital, informó importantes cambios en sus respectivos recorridos.

La empresa de transporte DUVI Sociedad Anónima (SA) informó en las últimas horas que a partir de mañana jueves, 29 de diciembre, la terminal de colectivos se trasladará al kilómetro 35 de la Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas (Ruta Provincial número 3), más precisamente a la localidad de Virrey del Pino, al sur del partido de La Matanza.

Según se informó de manera oficial, esto hace que las líneas 86 y 193 ahora inicien su recorrido en la esquina de las calles Comercio y Cuba del barrio Ezcurra y ya no en González Catán debido a que la playa de estacionamiento que estaba en el kilómetro 32 fue vendida.

Cabe recordar que ambos servicios son muy utilizados por los vecinos de esa zona para llegar de forma directa a La Boca, Primera Junta, Plaza de Mayo, Once y Nueva Pompeya por lo que ahora serán más lo que puedan optar por este transporte público y no tengan que tomar un colectivo de más.

Esta medida trae dos tipos de reacciones. Por un lado, están los usuarios que se alegran porque contarán con una vía más directa hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que en el otro existen aquellos que acusan que se les va a hacer más difícil poder viajar dado el aumento de pasajeros.

«Ahora vendrá más lleno de lo que viene» y «buenísimo para los que nos teníamos que andar movilizando hasta el 32 con otro colectivo» son algunas de las dispares reacciones de los usuarios ante estos cambios.

 

Fuente:

Viví el Oeste

Inglaterra: Una empresa de transporte de pasajeros encargó 50 buses doble piso eléctricos

0

Transport for Greater Manchester ha pedido otros 50 autobuses de dos pisos de cero emisiones a Alexander Dennis , duplicando el total pedido para el sistema de autobuses franquiciado Bee Network a 100.

Los 50 autobuses eléctricos de fabricación británica adicionales entrarán en servicio en partes de Bury, Rochdale y Oldham cuando se lance el segundo tramo de franquicia allí en abril de 2024. Los autobuses se financiarán con el Acuerdo de Transporte Sostenible de la Región de la Ciudad del gobierno.

Autobuses eléctricos para Bee Network

Los nuevos autobuses, que son un nuevo pedido que se suma a la cartera de pedidos de NFI Group, siguen una adquisición inicial de 50 autobuses para el primer tramo de los servicios de Bee Network en Wigan y Bolton a partir de septiembre de 2023, para los cuales Go North West y Diamond han sido confirmados como los operadores designados.

El presidente y director general de Alexander Dennis, Paul Davies , comentó: “Este pedido repetido de Transport for Greater Manchester es un gran reconocimiento del valor agregado de nuestros autobuses de cero emisiones, que se construirán en el norte de Inglaterra en nuestra fábrica en Scarborough. y con soporte local desde nuestro centro de posventa AD24 en Skelmersdale. Con un total de 100 autobuses eléctricos ahora pedidos por Alexander Dennis para Bee Network , esperamos ayudar a transformar la experiencia del transporte público en la región”.

El Comisionado de Transporte del Gran Manchester, Vernon Everitt , dijo: “Hay un fuerte impulso hacia la entrega de Bee Network, un sistema de transporte integrado al estilo de Londres, y la franquicia de autobuses junto con nuestros tranvías Metrolink significa que tenemos una base sólida sobre la cual construir. La alta demanda de transporte público seguro, confiable y asequible en la región solo aumentará a medida que unamos progresivamente nuestras tarifas, emisión de boletos y sistemas de información para que el uso del transporte público sea más fácil y accesible para todos.

También estamos desarrollando esquemas importantes a buen ritmo, con más de 100 millones de libras esterlinas en proyectos actualmente en progreso, que incluyen docenas de nuevos autobuses eléctricos, planes para nuevas rutas de autobuses de calidad y varios proyectos que mejorarán significativamente la experiencia de viaje de los pasajeros”.

Coleccionable: Descargá el Calendario de Bondis 2023

1

Como todos los años, Revista Colectibondi diseña un calendario eligiendo 12 fotos de colectivos, una para cada mes, junto con su información. En esta oportunidad, elegimos continuar con fotos de colectivos restaurados, más precisamente, los que fueron presentados en Autoclásica 2022.

Está diseñado para que lo puedas imprimir y colgar (En tamaño A4) o usar de fondo de pantalla en tu computadora.

La temática elegida

Sabemos que los colectivos antiguos y restaurados son una debilidad para nuestros lectores y seguidores, es por eso que seleccionamos 12 fotos de las antiguas y brillantes reliquias…

Te dejamos el adelanto de Enero 2023. (Debajo tenés el link para bajar en ZIP todos los meses juntos en formato JPG)

Descargá el calendario completo 2023 en ALTA CALIDAD (CLICK)

 

Fuente:

Revista Colectibondi

Cómo van a funcionar los colectivos, trenes, subte y hospitales el 31 de Diciembre de 2022 y 1º de Enero de 2023

0

Los servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires sufrirán algunas modificaciones debido a los festejos por Año Nuevo. Conocé los nuevos horarios.

Los horarios de los servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires se verán modificados debido a los festejos por fin de año a desarrollarse el próximo sábado 31 de diciembre y domingo 1 de enero que, además, es feriado por ser Año Nuevo.

A continuación, todos los cambios en el transporte público, en los peajes, estacionamientos, recolección de basura y funcionamiento de hospitales.

Transporte público

Subte

  • SÁBADO 31 DE DICIEMBRE: el servicio de las líneas B, C, E y H comenzará a funcionar desde las 6 h y el servicio de las líneas A y D desde las 6.30 h por obras, hasta las 21h/ 21:30 hs según corresponda el horario del último tren de cada línea; el premetro funcionará de 6 h a 21 h, según el horario del último tren.
  • DOMINGO 1 DE ENERO: el servicio de las líneas B, C, E y H comenzará a funcionar desde las 8 h y el servicio de las líneas A y D desde las 8.30 h por obras, hasta las 21h/ 22h según corresponda el horario del último tren de cada línea; el premetro funcionará de 8 h a 21 h, según el horario del último tren.

Los horarios del Subte el sábado 31 de diciembre.

Colectivo

Los colectivos funcionarán tanto el 31 de diciembre como 1 de enero con el cronograma de fines de semana. Es decir, el servicio se verá reducido pero no habrá una demora mayor que la de cualquier sábado o domingo.

Tren

  • SÁBADO 31 DE DICIEMBRE: con cronograma de sábado.
  • DOMINGO 1 DE ENERO: con cronograma de feriado, razón por la que la frecuencia del servicio disminuirá.

Eco bici

Los usuarios de Ecobici tendrán las siguientes opciones:

  • PASE RECREATIVO / Viaje único: $130 – 1 viaje de hasta 30 min. los sábados, domingos y feriados. / Diario: $280 – 6 viajes diarios de hasta 60 minutos. / Fin de semana: $500 – 1 fin de semana: sábado y domingo, hasta 4 viajes de 60 minutos cada día.
  • INTENSIVO / Diario: $280 – hasta 6 viajes diarios de hasta 60 minutos. / Mensual: $1275 – hasta 6 viajes de 60 minutos al día durante un mes. / Anual: $10.890 – hasta 6 viajes de 60 minutos al día durante un año.
  • TURÍSTICO: (sólo para turistas extranjeros) / Diario: $280 – 6 viajes diarios de hasta 60 minutos. / Viaje único: $500 – 1 viaje de hasta 30 minutos. / 3 días: $3.500 – viajes ilimitados de hasta 120 minutos, durante 72hs. / 7 días: $4.200 – viajes ilimitados de hasta 120 minutos, durante 7 días.

Peajes

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE Y DOMINGO 1 DE ENERO: los peajes funcionarán con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir: de 11 h a 15 h sentido provincia y de 17 h a 21 h sentido centro

Estacionamiento

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE y DOMINGO 1 DE ENERO: funcionará como día domingo.

  • Avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 h a 21 h: PERMITIDO ESTACIONAR
  • Avenidas donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR
  • Calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 h a 21 h: PERMITIDO ESTACIONAR
  • Calles donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR
  • Estacionamiento medido: NO TIENE VIGENCIA
  • En las rampas, veredas, ochavas, cocheras, paradas de colectivo, calles de convivencia, espacios reservados para personas con discapacidad, espacios reservados para clínicas y hospitales y cajones de carga y descarga, rige la prohibición durante las 24 horas.

Recolección de basura

En la Ciudad de Buenos Aires el servicio no funcionará el 31 de diciembre. En tanto, el 1 de enero el horario de recolección es el habitual, de 20 a 21 hs.

Hospitales

La salud púbica no frenará sus actividades por las celebraciones de Año Nuevo. Los hospitales atenderán a través de las guardias y del SAME el 1 de enero. En cuanto a los Centros de Testeo, desde el Gobierno de la Ciudad confirmaron que solamente funcionarán las Unidades Febriles de Urgencia (UFU).

 

Fuente:

GCBA

Pilar: Una Línea de colectivos homenajea a los jugadores de la Selección colocando sus nombres y números de camiseta (internos) en sus unidades

0

La iniciativa la impulsa la empresa Tratado del Pilar, que administra la línea 501. Entre los dueños y los trabajadores decidieron agradecerles a cada uno de los futbolistas de la Selección por la obtención de la Copa del Mundo.

La fiebre mundialista sigue dejando nuevas historias en cada rincón del país luego de que la Selección Argentina ganara el título en Qatar. Una de ellas está en Pilar, donde una empresa de colectivos decidió hacerles un llamativo homenaje a los futbolistas que alcanzaron la gloria y trajeron la tercera Copa del Mundo al país.

Se trata de la compañía de transporte, Tratado del Pilar. Administra la línea 501, que conecta las localidades de Villa Astolfi con Villa Rosa y el barrio San Alejo con la estación del tren San Martín en el centro de la ciudad. También tiene a cargo la línea 503 que va desde la ex Fábrica Militar hasta el barrio Manzone.

El Interno 10, el más buscado…

Allí, las autoridades y empleados decidieron plotear los colectivos con los nombres de cada uno de los 26 futbolistas que representaron a la Selección en el Mundial. Leandro Galán, administrador de la empresa, le dijo a El Diario de Pilar que la idea surgió el 17 de diciembre, un día antes de la final ante Francia, cuando se llevó a cabo la fiesta de despedida de año de la compañía.

«Fue muy emotivo, porque mientras compartíamos el asado, hubo sorteos de camisetas de la Selección. Pasamos videos con todos los partidos de Argentina y el cotillón estaba referido al Mundial», contó. Y agregó: «Entre los 65 empleados se nos ocurrió que esta podía ser una idea novedosa. Imaginate, muchos no vimos a Argentina campeona del mundo. Yo nací en 1988 y no viví cuando la Selección ganó en 1986. Que me toque esto a mis 34 años, es muy lindo».

La reacción de los pasajeros ante los colectivos ploteados en Pilar

Curiosamente, la empresa Tratado del Pilar tiene 26 colectivos, ni más ni menos. Uno para cada futbolista, según pensaron los impulsores de esta iniciativa. «La idea fue bastante original y según el número de interno, le agradecemos al jugador que llevaba ese número de camiseta. Además, en la parte trasera de algunos coches le agregamos ‘Gracias Scaloni’ porque el técnico también fue clave para este título», señaló Galán.

El administrador contó que el coche más buscado (no sólo por los usuarios sino también por los trabajadores), lógicamente, fue el 10, que lleva la frase «Gracias Messi» y el número, todo con la tipología utilizada por Adidas en las camisetas del equipo nacional. Y reveló que la respuesta de los vecinos de Pilar ante el homenaje fue muy buena. «Lo vamos a dejar hasta cuando dé. La gente, antes de abordar el colectivo, se saca fotos, las sube a las redes y hasta elige los coches a los que quiere subirse», dijo.

Y reconoció que «nunca pensé que esto se iba a viralizar y sería hermoso que les llegue a los jugadores. Es un homenaje más». Sin embargo, valoró la originalidad de la idea, porque «hasta ahora ninguna otra línea de colectivos lo había hecho, por eso nos pareció muy bueno hacerla y poder homenajear a nuestros campeones».

 

Fuente:

Zonales

La Tarjeta SUBE actualiza su valor para 2023

0

Además de las actualizaciones y subas tarifarias del boleto del transporte público, la tarjeta SUBE (el plástico) pasará de costar $126 a $175 pesos desde el 1º de Enero de 2023 según la Resolución 1017/2023 del Ministerio de Transporte.

 

Artículo relacionado

Colectivos: el Gobierno evalúa subas mensuales atadas al índice de inflación

Colectivos: el Gobierno evalúa subas mensuales atadas al índice de inflación

0

El Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que el boleto del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un aumento de hasta el 40 por ciento (35 pesos el boleto mínimo) y adelantó que se estudian más subas que estarían atadas mensualmente al Índice de Precios al Consumidor.

En paralelo, el funcionario volvió a reclamarle al gobierno porteño que «se haga cargo» de las 32 líneas de colectivos que circulan por esa jurisdicción.

Los colectivos porteños

El traspaso de los colectivos porteños a la órbita de la administración de Juntos por el Cambio es un tema que Horacio Rodríguez Larreta logró dilatar en el tiempo. Esa indefinición hace que, a diferencia de las demás provincias, la ciudad más rica del país siga teniendo al transporte público subsidiado por el Estado nacional.

Las negociaciones sobre este tema habían comenzado en 2021. Solo ese año, los colectivos porteños le produjeron a la Nación un gasto de 14.600 millones de pesos en subsidios.

Las discusiones se intensificaron en 2022, con varias reuniones entre funcionarios nacionales y porteños. Inmediatamente, la administración de Juntos por el Cambio se victimizó e intentó responsabilizar al gobierno nacional por un eventual aumento en los boletos de Capital Federal. La respuesta de Casa Rosada fue unívoca: el aumento dependerá de lo que decida el gobierno de la ciudad.

«Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 jurisdicciones de la Argentina», dijo el ministro.

Durante una breve conferencia en Casa de Gobierno, puntualizó que «las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, deben ser administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad«.

La suba del boleto de colectivo

Por estos antecedentes, el tema y la reacción del macrismo no son nuevas. Lo que sí es noticia fue la confirmación de un aumento de entre 39 y 40 por ciento en las tarifas de trenes y colectivos del AMBA, a partir del 1 de enero de 2023. Es decir que el boleto mínimo pasará a costar alrededor de 35 pesos.

Junto con este incremento, el Ministerio de Transporte analiza “la posibilidad” de activar otra suba mensual y progresiva de acuerdo a las subas del IPC medido por el Indec.

El objetivo es que “no se profundicen las distorsiones en materia tarifaria” y que con esos fondos “se pueda realizar un sostenimiento del sistema ferroviario”, según explicó el ministro de Transporte.

Las declaraciones fueron hechas al término de la reunión del Consejo Federal Hidrovía. Allí, los representantes de cada jurisdicción hicieron eco del traspaso que es un reclamo histórico de las provincias, que tienen a su cargo los subsidios de su transporte público.

 

Fuente:

Página 12

En medio del conflicto por la Coparticipación, Nación y CABA tienen otra disputa por el traspaso de colectivos

0

El ministro de Transporte Diego Giuliano negocia con Horacio Rodríguez Larreta el traslado de la administración de los micros que circulan en Capital Federal.

En simultáneo a la escalada de tensión por la coparticipación, Nación y el gobierno porteño deben atender otro frente de conflicto que también implica fondos millonarios: el traspaso de colectivos que circulan en el territorio porteño, que alcanza a 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro de la jurisdicción.

El ministro de Transporte de la Nación Diego Giuliano explicó en conferencia de prensa en Casa Rosada que se encuentran “en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina”.

El funcionario dijo que “esto quiere decir que las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, sean administradas, gestionadas y sostenidas” por el gobierno de esa jurisdicción.

Las negociaciones entre los ministerios liderados por Giuliano y Manuela López Menéndez pasan por cuatro ejes de trabajo, según pudo saber TN: jurídico, económico, operativo e institucional.

Las claves de las negociaciones del traspaso del manejo de colectivos a la ciudad de Buenos Aires

  • No hay una fecha concreta para alcanzar un acuerdo por el traspaso total del manejo de colectivos de Nación a la ciudad de Buenos Aires, como los subsidios y la determinación de los recorridos de las líneas que empiezan y terminan en esa jurisdicción.
  • Plantean que “el foco” para cerrar un eventual acuerdo “está puesto en 2023″, aclaran que tiene que ser “de acuerdo mutuo” y que debe ser para “completar la autonomía de la ciudad de Buenos Aires”.
  • Resaltan que las comisiones “venían funcionando”, pero que recobraron protagonismo por el conflicto entre los gobiernos nacional y porteño por la coparticipación.
  • Explican que cuando asumió el Frente de Todos la ciudad de Buenos Aires aportaba al sistema más del 50% de los subsidios al transporte, pero que luego bajó ese porcentaje, que en el caso del 2022 fue de 47% contra el 53% restante de Nación.
  • Mencionan que en casos como el de la provincia de Buenos Aires el gobierno de Axel Kicillof asume el 100% de ese costo, lo que busca Nación para la ciudad de Buenos Aires.
  • Aclaran que “el Ministerio de Transporte no se retiró ni nunca se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’”, a través de la SUBE, con un descuento de 55% para veteranos/as de la Guerra de Malvinas, personal doméstico y beneficiarios/as de la Asignación Universal por Hijo /AUH) entre otros.

Qué dicen en la ciudad de Buenos Aires sobre la negociación con Nación por el traspaso de colectivos

  • En la ciudad de Buenos Aires aclaran que “la mesa de trabajo junto a Nación por el traspaso de colectivos está abierta, pero no hubo novedades en las últimas semanas”, que “es imposible gestionar el transporte sin poder hablar” y aseguran que el diálogo “es cordial”.
  • Explican que “se saldó lo que tenía que ver con los fondos de la ciudad de Buenos Aires en subsidios para este año” y que reclaman el traspaso sea con recursos para estas líneas.
  • Aclaran que “no hay fecha para un acuerdo”, que un eventual consenso debe ser “en el marco de un diálogo serio” y que “restan seguir ajustando algunas cuestiones”.
  • Plantean que “hay mucho que coordinar” además del aspecto económico, y que además de este eje hay otros tres: jurídico, económico, operativo e institucional.

 

Fuente:

TN

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2022

0

Desde Rogelio, el chofer de la Línea 152 que canta las paradas y se volvió viral, pasando por las líneas más denunciadas por los pasajeros por su servicio, unidades exóticas que pasan de una empresa a otra y esquemas de pintura retro a la historia de Ezequiel, quien se gana la vida juntando cartones con un carro tuneado y su sueño es ser chofer de la Línea 96. Restauraciones de unidades y recorridos raros entre otras…

Te invitamos a leer las notas más leídas / clickeadas de 2022.

Ingresá en cada una haciendo click en el enlace.

 

  1. El chofer de la Línea 152 que canta las paradas recibió felicitaciones de una pasajera: «Me alegró el día»
  2. Cuáles son las líneas de colectivos más denunciadas por los pasajeros y qué es lo que más les reclaman
  3. Adiós a los «panorámicos verticales»: La Línea 39 renueva sus unidades «excéntricas»
  4. El «Carrobondi» de Virrey del Pino: Ezequiel junta cartones y sueña con ser chofer de la Línea 96
  5. La Línea 53 se sube a la moda y tendrá su colectivo homenaje con esquema retro
  6. Por falta de pago de subsidios, mañana los colectivos de pasajeros del AMBA reducirán a la mitad su circulación
  7. Murió Patricia Santamaría, una de las históricas mujeres colectiveras de Buenos Aires
  8. Exclusivo: El impactante video desde adentro del colectivo de la Línea 67 cuando impacta en el Metrobus de la 9 de Julio
  9. Dextrógiro y levógiro: El curioso recorrido que realizan las Líneas 61 y 62 de Buenos Aires
  10. El colectivo que perteneció a la Fundación Eva Perón se encuentra en plena restauración

 

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2021

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2021

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2020

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2020

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2019

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2019

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2018

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2018

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2017

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2017

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2016

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2016

¡Seguinos en redes sociales también!

Facebook, Twitter, Instagram

Papá Noel llegó al Hospital Garrahan y al Pedro Elizalde en un colectivo antiguo de la Línea 45 para alegrar a los más chicos

0

Gracias a La Fundación Pediátrica Argentina (FUPEA) y la Línea 45, que aportó el colectivo antiguo (Mercedes Benz Lo 1112 1970 carrocería La Favorita), Papá Noel recorrió el Hospital «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» y luego el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde para llevar regalos y juguetes y alegrar a los más chicos en esta Navidad.

Un hermoso gesto que merece ser compartido.

¡Mirá las fotos!

 

 

La Línea 45 se sumó a los festejos por la Copa Mundial obtenida por la Selección

0

La Línea 45 (Microómnibus 45 S.A) plotteó una de sus unidades (Nuovobus Menghi sobre chasis Mercedes Benz) con un motivo alusivo a la Copa Mundial obtenida por la Selección Argentina de Fútbol.

Agradecemos a Eric Gambirassi por las imágenes. ¡Muchas gracias!

Artículo relacionado

¡Scaloneta sobre ruedas! La línea 85 de colectivos ploteó sus unidades con la Selección campeona

Apareció el doble de “Alfa” en un colectivo y la foto se hizo viral en las redes

0

Se filtró una foto de una doble versión de Alfa y el público seguidor de Gran Hermano llenó las redes de divertidos comentarios.

El furor que la actual edición de Gran Hermano superó altamente las expectativas y el gran éxito del reality, se trasladó al cariño que el público le fue tomando a los distintos participantes, entre los que Alfa es claramente uno de los favoritos.

Pasó placas y las semanas continúan con Alfa dentro de la casa más famosa del país, y que pese a haber manifestado en más de una oportunidad que quería irse, el más grande de todos los hermanitos sigue firme en el juego, y ésta vez un doble de él apareció en un colectivo y estallaron las redes.

Resulta que en las últimas horas, y lejos de las multicámaras de Gran Hermanouna persona idéndtica a Alfa fue fotografiada mientras se trasladaba en colectivo y Twitter se revolucionó con los comentarios en favor de Walter.

Con musculosa negra, un pañuelo al rededor de la cabeza y barba estilo candado fue cómo apareció éste hombre que fue visto arriba del transporte y su foto inundó el universo Gran Hermano de la red del pájaro celeste.

Enseguida los comentarios comenzaron a aparecer y fueron de todo tipo, en el que los fanáticos de Walter bromearon con el look y la “salida” de la casa, ante el tweet publicado: “Tiene salidas transitorias”“Alfa imponiendo modas”“Y pensar que lo odian, el tipo es tendencia”“Al fin lo logró”“Es el doble. Igualito”“Es su gemelo”, fueron algunas de las respuestas sobre el posteo de la cuenta @GHermano_22.

Sin embargo, Alfa no pasa sus mejores días en Gran HermanoEntre el ingreso de Ariel, con quién ya ha tenido más de un episodio con claras diferencias, el saludo de su hija por Navidad y que se vienen nuevos repechajes, el hermanito más grandes no estaría de la mejor manera en el reality, que lo tiene como uno de los preferidos para el público.

 

Fuente:

La 100

¡Scaloneta sobre ruedas! La línea 85 de colectivos ploteó sus unidades con la Selección campeona

0

Los festejos no se detienen ni un minuto. A los homenajes, caravanas, tatuajes y muchísimas muestras más de agradecimiento se le suman los colectivos totalmente ploteados con imágenes para la historia.

La línea 85 de colectivos decidió empapelar sus diferentes unidades con Messi besando la Copa, el festejo post partido y una linda con los dos números diez que levantaron la del Mundo. Lio y Diego Armando Maradona. Conectando desde Quilmes hasta Ciudadela recorriendo buena parte de la Ciudad de Buenos Aires.

Aparte no solo en la carrocería sino que en el LED que se encuentra en la parte superior del frente reza mensajes como Argentina Campeón Mundial y hasta el vídeo cuando Gianni Infantino le entrega la Copa a Messi.

Habrá que seguir sumando espacios porque todo está dedicado a la gran alegría deportiva de los últimos 30 años. Murales, tatuajes, promesas y hasta colectivos en homenaje a los campeones del mundo. La pasión sigue marchando sobre ruedas y no tiene parada fija.

 

Fuente:

Vermouth Deportivo

Rosario: Líneas de colectivos recuperan sus antiguos recorridos

0

A partir de este lunes, la 116, 129, 134 y 135 comenzarán a circular con sus itinerarios previos a la emergencia como parte del sistema pospandemia del transporte urbano de pasajeros.

En el marco de la implementación del «Sistema Pospandemia de Transporte Urbano de Pasajeros», y tras la finalización de la emergencia declarada en 2020 por el Concejo Municipal, más líneas fusionadas por aquella contingencia recuperan los recorridos previos a la adecuación.

Se trata de las líneas 116, 129, 134 y 135 que, a partir de este lunes 26 de diciembre, retornan a sus itinerarios, beneficiando la conexión en distintos barrios y zonas.

De esta manera, el municipio continúa trabajando en distintas estrategias para generar mejoras en la calidad del servicio, previendo acciones para garantizar y continuar con un sistema dinámico que esté en sintonía con la demanda de usuarias y usuarios.

De este modo, a partir del próximo lunes 26 las modificaciones se producirán según el siguiente esquema:

– Línea 129 134 135: recuperan conectividad la 129 en la zona de barrio Pichincha; y la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Esto se da como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.

– Línea 116 129: la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; en tanto que la 129 lo hace en la zona de Pichincha, como también en numerosos barrios de la ciudad.

La puesta en funcionamiento de estas líneas forma parte del sistema pospandemia del transporte en cuyo marco hace pocos días comenzó a funcionar un nuevo coche reconvertido en eléctrico como parte de la renovación de la línea K y la flota de trolebuses de la ciudad; se incorporaron 2 nuevos puntos de venta y carga de tarjeta Movi en plaza Sarmiento y en el hospital Vilela; y la línea 112 Roja comenzó a funcionar nuevamente vinculando barrios de los distritos Noroeste, Centro, Sur y Sudoeste.

Para febrero de 2023 se prevén mejoras en el servicio en las líneas 130 y 146 que retomarán sus recorridos previos a la adecuación, mientras que la 106, 122 Roja y 102 144 modificarán parte de su itinerario.

Recorridos de cada línea

Línea 116

IDA: Desde Suinda entre Laflor y Jacobacci, por Suinda, Bernheim, Av. Ing. Miglierini (sentido Norte-Sur), Av. Calasanz, Urizar, A. Magaldi (sentido Oeste-Este), Bv. Wilde (sentido Norte-Sur), Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Colombres, White, Donado, Av. Eva Perón (sentido Oeste-Este), Córdoba, Riccheri, San Lorenzo, Laprida, Cochabamba, Entre Ríos, Gálvez, Br. Oroño (sentido Norte-Sur), Gaboto, Santiago, Av. J. Cura hasta Br. Oroño.

VUELTA: Desde Av. J. Cura y Br. Oroño, por Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Virasoro, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1º Junta, Maipú, Santa Fe, Av. Eva Perón, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Este-Oeste), Bv. Wilde (sentido Sur-Norte), Bernheim, Urizar (Sentido Norte-Sur), Av. Calasanz (Sentido Este-Oeste), Suinda, hasta Suinda entre Laflor y Jacobacci.

Línea 129

IDA: Desde Magallanes y Urquiza, por Magallanes, Tucumán, Solís, Junín (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Juan José Paso (sentido Este-Oeste), Olavarría, Av. Génova (sentido Oeste-Este), M. Gallini, J. Ingenieros, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Gorriti, Falucho, Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Balcarce, Salta, Entre Ríos, Gaboto, M. Rodríguez, Av. Jorge Cura (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Acevedo, Crespo, Mosconi, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Winter hasta Cipolletti.

VUELTA: Desde Winter y Cipolletti, por Winter, Nahuel Huapi, Mosconi, Crespo, Av. Acevedo, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Jorge Cura, Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Amenábar, Corrientes, Jujuy, Moreno, Av. E. López, Av. C. Carballo, Vélez Sarsfield, Br. Avellaneda (sentido Sur-Norte), Av. Génova, Olavarría, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Gorriti, Matienzo, Junín (sentido Este-Oeste), Solís, Av. Eva Perón (sentido Este-Oeste), Magallanes hasta Urquiza.

Línea 134

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Br. Seguí (sentido Este-Oeste), España, Av. Uriburu (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Callao, Ombú, Pueyrredón hasta Av. Arijón.

VUELTA: Desde Pueyrredón y Av. Arijón, por Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Corrientes, Lamadrid, Mitre, J. M. Gutiérrez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.

Línea 135

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Saavedra, Entre Ríos, Estado de Israel, Paraguay, Esteban de Luca, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Ntra. Sra. del Rosario, Entre Ríos, Av. Arijón hasta Pueyrredón.

VUELTA: Desde Av. Arijón y Pueyrredón, por Pueyrredón, O. V. Andrade, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Uriburu (sentido Oeste-Este), Pte. Roca, Br. Segui (sentido Oeste-Este), Mitre, Gálvez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.

Para más información sobre las características de estos servicios, horarios y paradas habilitadas, se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

 

Fuente:

Cadena3

error: Contenido Protegido