Inicio Blog Página 11

San Juan: Modifican el recorrido de 6 líneas de RedTulum

0

El Ministerio de Gobierno, a través de la Coordinación de RedTulum, anunció que a partir del lunes 14 de abrilseis líneas del transporte público en San Juan modificarán parte de sus recorridos. Las líneas afectadas son: TEO 1, TEO 2, TEO 3, 101, 123 y 125.

Según informaron fuentes oficiales, las modificaciones apuntan a mejorar la cobertura en zonas estratégicas de Capital, como el Hospital Rawson, la Estación Terminal de Ómnibus (ETO), la Escuela Normal San Martín y la Facultad de Ingeniería.

Recorridos modificados

  • TEO 1, TEO 2 y TEO 3: incorporan un nuevo trayecto por Avenida Córdoba, Avenida Rioja, Mitre, Avenida Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos, Santa Fe, Avenida Rawson y Avenida Libertador, para luego retomar su recorrido habitual.

Esta modificación beneficiará a vecinos de barrios como Lote Hogar 3, Lote Hogar 20 y La Bebida, quienes tendrán una conexión más ágil con instituciones clave del centro sanjuanino.

  • Línea 101: ajustará su ruta para circular por Avenida Libertador, Aberastain, Avenida Córdoba, Avenida Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos y Santa Fe, antes de volver a su recorrido habitual.

Este cambio facilitará el acceso de residentes de barrios como ATE-API y Aramburu al Hospital Rawson y al centro capitalino.

  • Línea 123: modificará su recorrido en sentido oeste-este, circulando de forma directa por Avenida Libertador desde Rivadavia hacia Capital, lo que permitirá una mejor cobertura en la zona del Hospital Dr. Marcial Quiroga.

  • Línea 125: cambiará parte de su ruta para mejorar la conexión con la Facultad de Ingeniería, la ETO y el microcentro.

  • El trayecto desde Rivadavia hacia Capital será: Rastreador Calivar, Arturo Zorrilla, Dr. Benjamín Solari, Dr. Bernardo González Castillo, Rastreador Calivar, retomando el recorrido habitual.

Luego, continuará por: Av. Libertador, Av. Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos, Santa Fe, hasta volver a su ruta normal.

Desde el Gobierno provincial destacaron que estos cambios surgen a partir de un análisis de las necesidades de los usuarios y tienen como objetivo promover una red de transporte más eficiente y accesible, especialmente para quienes deben trasladarse a centros educativos, sanitarios y administrativos.

 

Fuente:

RedTulum

Cipolletti dio el primer paso para transformar su transporte público

0

Tras 20 años sin cambios estructurales, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el pliego para licitar el nuevo servicio de colectivos.

Durante la jornada de este viernes 11 de abril, en una Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad el pliego de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte de Pasajeros, presentado por el Ejecutivo municipal. El proyecto busca mejorar y ampliar el servicio, que no era licitado desde hace dos décadas.

La sesión fue presidida por Karina Álvarez y contó con la presencia del intendente Rodrigo Buteler. concejales, funcionarios municipales y público en general. El expediente CD-124-M-24 fue tratado en distintas comisiones, donde se analizaron recorridos, frecuencias, tiempos y mejoras operativas.

Es un día histórico para la ciudad. Hace 20 años que no se licita el transporte público. El problema no es la empresa, sino la falta de relación contractual. Ahora cualquier empresa podrá presentarse, lo que dará previsibilidad y mejor servicio”, aseguró el jefe comunal.

Por su parte, Karina Álvarez destacó que fue una sesión “con mucha emoción” y que se trató de un proceso “prolijo, consciente y responsable”.

El pliego contempla cambios importantes en los recorridos, la frecuencia, el horario, las unidades, la tecnología y la seguridad, todo pensado para responder a las necesidades actuales de lo cipoleños.

Principales puntos del nuevo servicio:

– Se pasa de 4 a 5 líneas, sumando nuevos barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, Isla Jordán, Patagonia (DVNe) y San Lorenzo.

– Se incrementa la flota de 5 a 7 unidades.

– Se restablecen los servicios los fines de semana.

– El servicio funcionará hasta las 23 horas.

– Se reducirá el tiempo de espera de 120 a 45/50 minutos.

– Seguimiento por GPS y controles reforzados.

– Se instalarán 130 paradas con cámaras de seguridad y wifi.

-Las unidades contarán con rampas para personas con movilidad reducida.

-Los pasajeros podrán escanear un QR para evaluar la calidad del servicio.

En los próximos días, se realizará el llamado formal a licitación para que cualquier empresa interesada del país pueda participar.

 

Fuente:

Cipo360

La frase perfecta de un chofer a una pasajera por sus quejas: «Mirá las cosas que tengo que aguantar porque el de adelante no te paró»

0

El conflicto documentado en video transcurre en una Línea de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Una pasajera sube al colectivo y se queja al chofer que su compañero que venía adelante no le paró en la parada. El Chofer le respondió «Mirá las cosas que tengo que aguantar porque el de adelante no te paró»

Y si, tiene razón. La pasajera se la agarró con el pobre chofer que nada tenía que ver…

Si sos pasajero y necesitas quejarte, podés llamar a la CNRT o al GCBA (por sus 31 líneas) para realizar la queja.

¡Mirá el video!

 

TALP hizo un esperado anuncio para facilitar los viajes y los choferes grabaron un video para promocionarlo

0

TALP, la empresa de micros que une La Plata con varias zonas del conurbano bonaerense, anunció la incorporación de la app “Cuando Llega Mi Micro” a su línea de transporte. Según comunicaron desde su cuenta oficial, los usuarios de La Plata ya pueden verificar los horarios programados y consultar la ubicación de las unidades.

La herramienta que ofrece información en tiempo real desde el navegador, algo que era muy solicitado por los usuarios, fue promovida por los propios choferes de la empresa, quienes grabaron un video contando la decisión de aplicar esta tecnología.

La medida busca mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros que utilizan los distintos recorridos que cubre la línea. Entre ellos, se destacan trayectos clave que conectan a la ciudad de La Plata con distintos barrios y ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El video de los choferes del TALP

«Nos lo pidieron una y otra vez, y ahora por fin llegó», dicen en un relato grabado por varios de los trabajadores. «¿Querés saber cuándo pasa la 338? Ahora podés seguirnos en tiempo real. La Línea 338 ya está en la app», dicen en referencia a «Cuándo llega mi micro», que se puede descargar del play store de cualquier celular.

En La Plata, los recorridos del micro incluyen calles como Avenida 1, Avenida 13, Avenida 44, Avenida 72 y la terminal de ómnibus, entre otros puntos estratégicos. La implementación de la app beneficiará especialmente a quienes utilizan el servicio en estas zonas.

Además de La Plata, el TALP opera en múltiples municipios como MorónHurlingham, Lomas de ZamoraSan JustoSan IsidroFlorencio VarelaQuilmes y Burzaco. La disponibilidad de información en tiempo real busca optimizar la planificación diaria de los pasajeros en todos los destinos cubiertos.

Fuente:

0221

TALP Twitter

¡Atención pasajeros: guarden sus celulares! ¡Volvieron los robos piraña a los colectivos!

0

La usuaria de Twitter Lourdes Marchese fue víctima de los ladrones piraña mientras viaja en uno de los internos de la Línea 108 (Línea de la Ciudad de Buenos Aires) por la zona de Plaza Italia.

La modalidad es conocida: Sube un grupo de «pasajeros» que se conocen entre si pero se hacen los desentendidos. Se ubican en diferentes partes del colectivo y comienzan a analizar a sus posibles víctimas. Todo pasajero que tenga celular en mano, cartera o lo que sea de valor. Previa señal acordada entre ellos, que puede ser desde un guiño, gesto, que uno se toque el pelo, ya deciden que la próxima parada es «el momento».

Apenas el chofer abre la puerta de descenso, ellos arrebatan a todos los pasajeros que pueden con violencia sin importar si son hombres, mujeres, chicos, y bajan rápido de la unidad para perderse en la multitud o ingresar a una boca de Subte.

Los pasajeros desconcertados se quedan en el colectivo o intentan correrlos sin éxito.

La modalidad la realizan una y otra vez en diferentes líneas y trayectos, principalmente en zonas de mucho público y recorridos donde viaja mucha gente…

Para el GCBA la solución a la inseguridad sigue siendo plotear los colectivos de azul…

Otros usuarios en Twitter contaron sus experiencias:

Incluso, durante un mòvil de TN en Belgrano, aparecieron pasajeros de la Línea 68 recién robados, señalando al punga ¡EN VIVO!

 

Artículos relacionados

Detuvieron a siete “pirañas” que le habían robado el celular a una pasajera de un colectivo en Palermo

Bondichorros: La nueva modalidad de ataques piraña en los colectivos de la ciudad de Buenos Aires

El GCBA firmó una resolución para que sus 31 líneas de colectivos cumplan la norma IRAM 3810 (Rige desde 2016)

0

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires publicó el anuncio donde el Gobierno de la ciudad firmó la resolución que establece que las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente en la Ciudad deberán cumplir con la norma IRAM 3810.

La medida se toma en el marco del Tercer Plan de Seguridad Vial 2024-2027.

Pero la Resolución que firmaron ya regía desde 2016, es decir, hace 9 años…

En 2016, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la primera región de nuestro país que exigió a las empresas de transporte del AMBA contar con la certificación de la norma IRAM 3810 (Resolución 669/2016 de la CNRT) que establece buenas prácticas para el transporte automotor de pasajeros.

Resolucion-669-16

 

IRAM 3810 Gestión de Seguridad Vial en Transporte de Pasajeros

¿Qué es IRAM 3810?

La norma IRAM 3810 especifica los requisitos que las empresas transportistas pueden adoptar para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros, más allá de los requisitos legales exigibles. Además, determina objetivos de desempeño y seguimiento de indicadores para permitir realizar correcciones inmediatas a fin de evitar la ocurrencia de accidentes.

¿Para qué sirve IRAM 3810?

Esta norma ayuda a poner orden y suministrar seguridad a los usuarios, establece un sistema para la gestión de todos aquellos aspectos que tienen influencia en la seguridad.

 

Entonces, esta Resolución ¿reemplaza a la de 2016 (Resolución 669/2016 de la CNRT)?

 

Artículos relacionados

La Línea 105 certificó la Norma IRAM 3810 demostrando su compromiso con la Seguridad Vial

 

Fuente:

GCBA – Infraestructura – Twitter 

IRAM

Paritarias: Protesta de choferes y delegados de la Línea 60

0

Este miércoles a las 10 de la mañana, los trabajadores y delegados de la Línea 60 realizan una protesta en la cabecera que la empresa Monsa (Grupo DOTA) posee en Ingeniero Maschwitz, pocas horas antes de una nueva reunión entre empresas del sector y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

El reclamo central es la exigencia de una recomposición salarial que eleve el sueldo básico a $2.500.000, cifra que, según expresaron, responde al actual costo de vida.

La convocatoria también apunta a cuestionar la postura de la conducción nacional de la UTA, que no se sumó al paro general convocado por la CGT la semana pasada tras el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Gobierno nacional.

A través de un comunicado, los delegados señalaron que la paritaria del sector se encuentra “retrasada y estancada” y que el reclamo se da “en el marco de una reunión entre el sindicato, las cámaras empresarias y el gobierno, mientras transcurre una conciliación obligatoria”.

“Los trabajadores del transporte exigimos una recomposición salarial para afrontar las necesidades básicas. Según el costo de vida, lo justo para nuestra actividad es un sueldo de 2.500.000 pesos, teniendo en cuenta vivienda, comida, educación, salud, servicios y vestimenta”, destacaron.

Además, pidieron que la UTA convoque a “un plan de lucha en unidad con el movimiento obrero, con asambleas por cabeceras haciendo participar a todos los trabajadores del transporte”.

 

COMUNICADO OFICIAL

*Alerta comunicado de trabajadores y delegados de Monsa línea 60*

El día de mañana miércoles 16 del corriente estaremos realizando una protesta en la cabecera de ing. Maschwitz a partir de las 10am

En reclamo por la paritaria salarial retrasada y estancada, el reclamo se da en el marco de una reunión entre el sindicato las cámaras empresarias y el gobierno, mientras transcurre una conciliación obligatoria

Los trabajadores del transporte exigimos una recomposición salarial para afrontar las necesidades básicas y que según el costo de vida, lo justo para nuestra actividad es de *2.500.000* $, teniendo en cuenta vivienda, comida, educación, salud, servicios y vestimenta

Creemos que es posible conseguir un salario digno si se desarrolla un plan de lucha en unidad con el movimiento obrero, con asambleas por cabeceras haciendo participar a todos los trabajadores del transporte.

*Sueldo básico de 2.500.000*

*Por una Obra Social digna*

*Equiparación salarial con técnica*

*Plan de lucha ya*

*Delegados y trabajadores de MONSA Línea 60*

Chocaron dos colectivos (línea 8 y línea 102) en Congreso

0

Un coche de la línea 8 y uno de la 102 fueron los protagonistas del impacto que generó serios daños en los vehículos y dejó varios heridos que son atendidos por el SAME.

Al tratarse de una zona céntrica, se desplegó un gran operativo en la zona, que incluyó 20 ambulancias, motos del SAME y unidades de pronta atención.

Los colectivos implicados son una unidad de la línea 8 y una de la 102. Al menos 15 personas fueron llevadas a distintos hospitales cercanos, como el Ramos Mejía, Penna, Durand, Argerich y Fernández, para tratar sus heridas, a la espera que conocer más detalles sobre lo ocurrido.

Las autoridades en el lugar apuntaron que los heridos son todos mayores de edad y que ninguno corre riesgo de vida. De todos modos, se indicó que algunos tienen politraumatismos de diversa gravedad.

El tránsito se cortó en el lugar del choque, mientras trabajan personal de la Policía de la Ciudad, Bomberos, Defensa Civil y agentes de Tránsito de la Ciudad.

Alemania: El lanzamiento del autobús eléctrico europeo de JBM en la Cumbre de la UITP

0

El fabricante indio JBM se prepara para presentar un autobús eléctrico de batería diseñado específicamente para el mercado europeo, tras sus apariciones anteriores en Busworld 2023 y Bus2Bus 2024. Anticipamos a finales de 2024 el lanzamiento, previsto para 2025, de un nuevo modelo de autobús eléctrico para Europa. Un nuevo autocar eléctrico se presentará en Busworld .

Ahora, el medio especializado alemán Omnibus.news afirma que el vehículo se presentará en Hamburgo. La información compartida en Omnibus.news sugiere que el vehículo es el que aparece en el sitio web de JBM (en este enlace) .

Nuevo autobús eléctrico de JBM en la Cumbre de la UITP

JBM Electric Vehicles, una división del Grupo JBM con sede en India, ha confirmado que el autobús eléctrico de 12 metros estará disponible para pedidos inmediatamente después de su debut en la UITP, con entregas a clientes previstas para enero de 2026. El vehículo ha sido diseñado con adaptaciones clave para los contextos operativos europeos, incluyendo la integración de componentes europeos reconocibles, como ejes, puertas y una consola de conductor familiar para los operadores regionales.

Ya se han revelado algunos detalles. El vehículo, denominado ECO-Life e12, estará equipado con una batería LFP de 424 kWh y contará con la funcionalidad ADAS estándar, además de cumplir con todos los requisitos de GSR y ciberseguridad.

Según se informa, JBM planea ofrecer variantes adicionales en formatos de 10 y 18 metros tras el lanzamiento. Un sistema de reemplazo de espejo digital será parte del equipamiento de serie, aunque el diseño actual aún muestra espejos convencionales.

La Línea 88 y su recorrido de más de 100 kilómetros que te lleva a un lugar turístico

0

La línea 88 se destaca por su extenso recorrido que conecta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la localidad bonaerense de Lobos.​

La línea 88 inicia su trayecto en Plaza Miserere, en el barrio de Balvanera, y culmina en Lobos, recorriendo más de 100 kilómetros. A lo largo de su recorrido, atraviesa diversas localidades del conurbano bonaerense, incluyendo La Matanza, Cañuelas y San Miguel del Monte. Este extenso trayecto la posiciona como una de las líneas más largas del sistema de colectivos del AMBA.​

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 88

Historia y evolución de la Línea 88

Inaugurada el 9 de julio de 1939, coincidiendo con el aniversario de la independencia argentina, la línea 88 originalmente llegaba hasta Cañuelas. Con el paso de los años, su recorrido se extendió hasta alcanzar Lobos, adaptándose a las necesidades de movilidad de los habitantes de la región.​

Línea 88: un servicio con múltiples ramales

La línea 88 ofrece diversos ramales que conectan diferentes puntos del AMBA con Lobos y otras localidades intermedias. Entre ellos se encuentran:​

  • Once – Cañuelas por Rivadavia​
  • Once – Cañuelas por Alberdi​
  • Once – Lobos por Uribelarrea​
  • San Justo – Uribelarrea – Colegio Don Bosco​

Estos ramales permiten una amplia cobertura y opciones para los pasajeros que necesitan desplazarse entre la ciudad y el interior de la provincia.​

Duración y frecuencia del servicio de la Línea 88

El viaje completo desde Plaza Miserere hasta Lobos tiene una duración aproximada de cuatro horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. La línea cuenta con 150 paradas a lo largo de su recorrido, y los servicios comienzan desde las 4:00 de la madrugada en el kilómetro 35, mientras que desde Plaza Miserere el primer colectivo parte a las 7:50 horas.

Hace algunos años Mauro Albarracín, más conocido como LESA realizó el recorrido de la 88

 

Artículo relacionado

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 88

Las ocho líneas de colectivo del AMBA en las que ya se puede pagar sin SUBE

0

Seis líneas de Capital Federal y dos que también recorren el Conurbano ya incluyeron la posibilidad de pagar el boleto con otros medios de pago.

Luego del decreto publicado el año pasado por el Gobierno de Javier Milei, a través del cual habilitó la implementación de nuevos medios de pago para el transporte público de pasajeros, los distintos medios de transporte fueron adaptando sus sistemas para permitir otros medios de pago digitales que no fueran la tarjeta SUBE y en los últimos días se sumaron varias líneas de colectivo tanto de la Capital Federal como del Gran Buenos Aires.

En cuanto a colectivos, el Gobierno había arrancado con Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba) como prueba de los sistemas, y después se sumaron unas cuantas líneas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Ahora, la Secretaría de Transporte de la Nación dio a conocer la noticia de que ocho líneas más permiten desde ahora la posibilidad de pagar con otros medios de pago.

Los colectivos del AMBA en los que se puede pagar el boleto sin SUBE son:

  • 6
  • 22
  • 23
  • 44
  • 50
  • 102
  • 107
  • 150

Estos se le suman a los que ya tenían actualizado el sistema:

  • 1
  • 4
  • 12
  • 34
  • 39
  • 61
  • 62
  • 68

Cómo se puede pagar el colectivo sin SUBE

Podés elegir cómo pagar tus viajes con:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Tarjetas Visa y Mastercard asociadas en celulares y relojes con NFC.
  • Tarjeta SUBE (física y digital), que sigue siendo una opción de pago.

Para abonar, sólo tenés que acercar durante unos segundos la tarjeta sin contacto de débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard, el celular o reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla te indique que el pago fue realizado. Los descuentos nacionales, como la Tarifa Social Federal, y los beneficios locales establecidos por cada jurisdicción, como el boleto estudiantil, continúan vigentes en la tarjeta SUBE. La tarifa del boleto es la misma que abona un usuario con la tarjeta SUBE registrada, sin importar el medio de pago utilizado.

«Este avance forma parte del proceso de modernización impulsado por el Gobierno Nacional para ampliar las opciones de pago en el transporte público y facilitar los viajes de millones de personas en todo el país, y se extenderá de forma gradual a la totalidad de los colectivos y trenes de las localidades que operan con SUBE», informó el Gobierno en un comunicado oficial. Y agregó: «La actualización del sistema es posible gracias al trabajo conjunto del Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina y la empresa Nación Servicios, encargada de la actualización tecnológica necesaria para incorporar múltiples alternativas de pago en cada vez más líneas de colectivos».

Vuelve el «Auto-Colectivo» como «Taxi-Túnel» en Mar del Plata

0

La modalidad será activada en La Plata a mediados de mes. Cómo funciona y cuánto afectaría a taxis y remises.

Ante la crisis de los medios tradicionales de transporte por la situación económica, los costos y modernización, un nuevo sistema de traslados emergió en la ciudad de La Plata y promete expandirse rápidamente a otros puntos del país, incluyendo Mar del Plata.

Se trata de los taxi-túnel, unidades que tienen una circulación particular y que comenzarán a funcionar en la localidad platense a mediados de abril.

Desde la firma «Pedite Uno», anunciaron el lanzamiento y la puesta en funcionamiento de este nuevo sistema de vehículos que solo circularán por avenidas principales y con un recorrido lineal.

Además de sus caminos, la tarifa también será distinta al transporte convencional: se establecerá una suma fija única por viaje para todos los tramos por igual, que hasta el momento está estimada en $1500. Lo que buscan es reducir los costos y simplificar los pagos.

Pero no es la única innovación, sino que los viajes se podrán compartir con otros pasajeros que deberán acomodarse al recorrido prefijado y así tener un costo mucho menor que un taxi tradicional.

Sus creadores buscan dar respuesta a la demanda de nuevos métodos de transporte y adaptarse a las necesidades de movilidad urbana en las principales ciudades del país, sin afectar a otros sistemas como los colectivos y los taxis o remises tradicionales, que ofrecen otras comodidades como el puerta a puerta.

A diferencia de lo que sucede con las apps de transporte, los creadores aseguraron que el sistema es completamente legal y que no va en detrimento de las normas vigentes.

Están autorizados, tienen seguros habilitados y permisos de la Superintendencia de Seguros, a la vez que ofrecen garantías al pasajero y a los choferes, por lo que no presentarían demandas.

A la par, los recorridos y funciones son distintas con respecto a los transportes tradicionales, aunque sus costos podrían poner en jaque esos servicios.

La empresa ya analiza la puesta en práctica en otros destinos de la Argentina como Mar del Plata, donde confirmaron a 0223 que «es muy posible la llegada».

 

Fuente:

0223

Estados Unidos: Rediseñan el recorrido de los buses de Queens

0

rediseño del recorrido de los buses en Queens, impulsado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), transformará el sistema de transporte de este distrito de Nueva York a partir del 29 de junio. El proyecto, que incorpora nuevas rutas, servicios exprés y cambios en las paradas, incluye una inversión anual adicional de 34 millones de dólares para mejorar la frecuencia.

Cómo será el rediseño del sistema de buses en Queens

Esta medida de transporte impactará directamente a más de 800 mil usuarios diarios que utilizan este servicio. Según informó la MTA, el proceso será gradual y se desarrollará en dos fases. La primera comenzará el 29 de junio, mientras que la segunda lo hará el 31 de agosto o el siguiente día de servicio regular.

Durante la primera etapa, la agencia lanzará 16 rutas nuevas, modificará 67 y eliminará cinco. Luego, en la segunda fase, se sumará un nuevo trayecto, se ajustarán 37 y se quitará una.

Al finalizar la reorganización, la red contará con 124 rutas, de las cuales 94 serán locales. También habrá 30 líneas exprés, denominadas rutas rápidas, que permitirán conexiones más ágiles con el metro de Nueva York y otros centros de transferencia, de acuerdo con lo comunicado por la MTA.

Qué cambios se verán en el sistema de transporte de Queens

El rediseño apunta a ofrecer servicio confiable, mayor velocidad, mejores conexiones y recorridos simplificados. Para lograr estos objetivos, se aplicarán modificaciones importantes en todo el esquema de transporte.

Entre los principales cambios, la MTA destacó:

  • Nuevas rutas y actualización de numeraciones.
  • Rutas rápidas para llegar de manera más veloz al metro.
  • Cambios en las paradas, algunas reubicadas o eliminadas.
  • Reducción de desvíos para recorridos más directos.

Las paradas actuales seguirán operativas hasta la fecha de implementación, aunque muchas señales ya fueron actualizadas para reflejar las futuras modificaciones, según detalló la agencia.

Qué dijeron las autoridades sobre el rediseño en Queens

Durante una conferencia en el Queens Borough Hall, Janno Lieber, presidente y director ejecutivo de la MTA, remarcó la magnitud del proyecto: “Agregar 16 rutas nuevas y rediseñar más de 100 rutas, que no se habían revisado en generaciones, es un gran logro. Además, estamos invirtiendo 34 millones de dólares anuales adicionales en servicio para ofrecer mayor frecuencia y mejores conexiones”, afirmó, de acuerdo con lo publicado por QNS.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MTA (@mta)

Por su parte, Demetrius Crichlow, presidente de NYC Transit, explicó que las nuevas rutas rápidas funcionarán de manera similar a los trenes exprés. “Este es un gran momento para Queens y para toda la ciudad. Es un hecho histórico para nuestro sistema de buses”, señaló.

El buscador de rutas: la mejor forma de planificar los viajes en Queens

La MTA habilitó varias herramientas digitales para que los pasajeros puedan adaptarse a los cambios. Entre ellas se encuentra un buscador de rutas, que permite consultar las modificaciones antes de su entrada en vigor.

También se ofrece el Planificador de viajes futuro, una herramienta que ayuda a organizar trayectos personalizados al ingresar origen y destino. Asimismo, se puede utilizar Remix, un mapa interactivo que muestra el detalle de las nuevas rutas.

Todos estos recursos están disponibles en el portal de la MTA y funcionan con Google Translate, lo que facilita el acceso a la información en diferentes idiomas, según explicó la entidad.

Cómo se informará a los pasajeros sobre el rediseño de buses en Queens

Desde febrero, la MTA lleva adelante una campaña de educación pública que incluye anuncios en los autobuses, señalización digital y material gráfico en estaciones y paradas.

El Departamento de Transporte de Nueva York (NYC DOT, por sus siglas en inglés) también participa en el proyecto. Entre su estrategia, se destacan cambios en los carteles en las paradas de autobús para advertir a los usuarios sobre las modificaciones programadas.

Además, el equipo del proyecto presentará detalles de ambas fases ante las juntas comunitarias de Queens durante abril y mayo. A medida que se acerquen las fechas de implementación, se realizarán eventos informativos y se pondrá en marcha un programa de Embajadores al Cliente, según informaron desde la MTA.

 

Fuente:

La Nación

MTA

Una discusión de tránsito terminó con varios colectivos rotos por una topadora

0

Sucedió en una de las terminales de la Línea 182 (Metropol) en José C. Paz.

Según fuentes, un conductor tuvo un incidente en su vehículo con uno de los colectivos de la línea y fue a buscar una topadora para chocar y destruir a varias unidades.

¡Mirá el video!

¡Parada chofer! Los minibuses eléctricos ya tienen su señalética instalada

0

Ya vimos algunos minibuses eléctricos «paseando» por Buenos Aires, quizás realizando pruebas de autonomía y tiempos.

Un Minibus Eléctrico suelto en Buenos Aires

Ahora el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires compartió un video donde se ve la instalación de la señalética y paradas del recorrido que tendrán los Minibuses Eléctricos MUBE.

Los refugios tienen recorridos en las columnas

Sobre el vidrio, se despliega el recorrido con las paradas y combinaciones con Subtes y Estaciones de de Bicicletas

 

 

Artículo relacionado

Un Minibus Eléctrico suelto en Buenos Aires

error: Contenido Protegido