Una garita se instaló en la región con forma de frutilla, y no podía ser en otro lugar que no sea en su capital nacional, la ciudad de Coronda.
Para ello, el personal municipal dirigido por el ingeniero Miguel Gilardi, secretario de obras públicas, comenzó a trabajar en la obra que estará lista prontamente en el acceso de autopista y Ruta 11.
Desde FM Sensación Coronda, dialogaron con Gilardi quien destacó que su finalización se dará en dos o tres días. La misma se realizó con materiales no convencionales respecto a las construcciones anteriores.
Paradas de Colectivos en Japón
El ingeniero pidió a la comunidad que cuiden la garita tan representativa para la ciudad. Además, en la zona están instaladas cámaras que muestran el movimiento las 24 horas del día que la protegerán de posibles actos de vandalismo como así también aportan a la seguridad de los pasajeros.
Los colectivos escolares en Argentina deben ser de color naranja y agregar una puerta sobre la izquierda.
En la ciudad de Córdoba, el transporte escolar registró una baja del 25 por ciento de pasajeros. Así lo informó la Unión de Transportistas Escolares (UTE), al comparar la cantidad de servicios contratados en marzo de este año contra diciembre de 2018.
“Los transportistas tenemos graves problemas para mantenernos en actividad. Los padres contratan menos nuestros servicios. Y, además, debemos afrontar incrementos en los repuestos y en las cuotas de los autos”, graficó Alejandro Cela, titular de UTE.
La organización –que aglutina a unos 200 transportistas escolares de la ciudad de Córdoba– determinó tres incrementos en lo que va del año: un 20 por ciento en marzo; un 10 por ciento en junio y un 15 por ciento en septiembre. Como las cuotas no están reguladas por el municipio, los valores son acordados por los transportistas, que se reúnen en comisión.
Con el último incremento de septiembre, el valor mensual desde un barrio al Centro promedia los 3.500 pesos.
Cela informó que cada vez más padres se organizan para llevar a sus hijos a la escuela y prescindir del transportista. Y cuestionó que, en la mayoría de los casos, llevan más pasajeros que lo permitido. También alertó sobre lo que calificó como un “Uber encubierto”. “Hay familiares o vecinos que están empezando a cobrar por el servicio. La Municipalidad nos dice que no tiene forma de controlar”, describió.
La mayor baja se da en estudiantes de secundaria, ya que sus padres optan por enviarlos en colectivo. En otros casos, contratan media cuota del transporte escolar: sólo ida o sólo vuelta. En el caso de los adolescentes, por el mediodía, que es cuando los adultos trabajan. Y en el caso de los niños, a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, porque suele estar más oscuro y peligroso. El resto, en colectivo.
El titular de UTE advirtió que se complica estacionar, porque los padres suelen ocupar los lugares reservados para transportistas. “Hay veces que tenemos que dar hasta cuatro vueltas a la manzana para encontrar un lugar”.
Ingeniería doméstica
Muchos padres optan por dejar de contratar a los choferes. Y entonces desarrollan ingenierías domésticas para llevar y traer a los chicos a la escuela.
Hubo picos de caída de hasta el 10% de usuarios por mes.
Hay preocupación en las empresas.
Pablo Ortiz está en el área de mantenimiento de un barrio cerrado. Desde Coronel Olmedo hasta casi La Calera, toma dos colectivos para llegar a su empleo y se las tiene que ingeniar para no estar ajustado a fin de mes. Piensa en volver a la moto, pese a que se recupera de un accidente que tuvo cuando iba a su trabajo. Pagar el boleto complica su economía.
Daniela Getar da clases de acrobacias aéreas. Decidió ir a trabajar en una bici usada que consiguió y dejar los cuatro colectivos diarios que tomaba. Ahora se ahorra más de 100 pesos, aunque para esto debe hacer más de 20 kilómetros por día, algo así como una hora y media en las dos ruedas.
Vanesa Lucero estudia psicología y también dejó de usar el colectivo para ir al quiosco en el que trabaja. Se mueve para todos lados en la bicicleta.
“Por necesidad”. Esta es la frase que repitieron los tres cuando La Voz les consultó por qué abandonaron el transporte urbano. Los tres forman parte de los cientos de cordobeses que ya no suben al ómnibus porque el sueldo no les alcanza para ese gasto mensual (más de mil pesos).
En una tendencia descendente que no se detiene, el número de pasajeros del transporte urbano de la ciudad de Córdoba es cada vez menor. Sólo en el primer semestre de este año, en comparación con igual período de 2018, más de cinco millones de usuarios dejaron de tomar el ómnibus. El dato alarma a las transportistas, quienes entienden que hay recorridos críticos afectados por la compleja situación económica del país. Sobre todo, los corredores que llegan hasta las zonas industriales y de las automotrices, con menos corte de boletos por la suspensión de trabajadores.
Marzo, abril y agosto fueron los meses más preocupantes para el sector, ya que en algunas empresas la merma de pasajeros llegó a ser de casi del 10 por ciento, y tampoco esperan que el panorama sea alentador en septiembre, debido a que la suba del boleto urbano, a 31,90 pesos desde el lunes pasado, también comenzó a ahuyentar a los usuarios.
La Municipalidad de Córdoba difundió la semana pasada, y por unos días, en el portal de datos Gobierno Abierto, las cifras del transporte urbano desde 2015 hasta 2018, cuando el servicio comenzó con la retirada de los pasajeros. En esos cuatro años, se fugaron más de ocho millones de usuarios; incluso, pese a las distintas modalidades de boletos sociales que implementó la administración provincial.
En 2015, se cortaron 179.103.947 millones de boletos; mientras que en 2018 fueron 171.667.404. Estas cifras son totales e incluyen al Boleto Educativo Gratuito, al Boleto Adulto Mayor, y al Boleto Obrero Social, lo que muestra la fuerte salida del pasajero del colectivo.
En el rubro de pasaje completo, la categoría que representa ahora cerca del 80 por ciento de las ventas, la merma fue más pronunciada. En el mismo período, se perdieron más de 15 millones de boletos anuales. De 151.656.180 pasajes a 135.980.392.
Los números más recientes que maneja el Gobierno provincial sobre el sistema de la ciudad, al que tuvo acceso La Voz, también dan cuenta de que este año la salida de los pasajeros del transporte tuvo continuidad, con meses con mayor caída. El número de usuarios en el primer semestre fue de 92.424.864, mientras que en igual período de 2018 fue de 97.631.767, por lo que en total hubo 5.206.701 usuarios menos.
El marzo, por ejemplo, el sistema tuvo 1.692.632 de pasajeros menos y el lapso se convirtió en uno de los meses con mayor descenso. El panorama tampoco es alentador para adelante en cuanto a que se modifique la baja.
Para las transportistas, son varios los factores que impactaron en el servicio.
Para las empresas, la tendencia a la baja no necesariamente tiene que ver con la prestación, sino más bien con la situación actual, que se traduce en menos trabajo en la construcción y en las fábricas, con reducción en las jornadas. Esa combinación impacta de lleno en los viajes.
En Coniferal, por ejemplo, en agosto de 2018 llegaron a recorrer en todas sus líneas 1.544.997 kilómetros y subieron a sus colectivos 5.053.882 pasajeros. El mes pasado, la transportista hizo más kilómetros (1.546.716), pero el número de usuarios bajó a 4.986.827, es decir, un 1,4 por ciento menos.
Los números de Ersa Córdoba y de Aucor tampoco fueron alentadores. Si se compara agosto de 2018 con igual mes de este año, la caída pasó de 4,9 por ciento a 9,7 por ciento, y encendió aún más la preocupación en el sector: algunas líneas llegaron a una pérdida de pasajeros de casi el 10 por ciento promedio. Abril fue otro mes duro, de acuerdo con lo que se explicó desde Ersa, ya que en 2018 en este período la caída de usuarios fue del 1,1 por ciento, mientras que en igual mes de este año fue de 10,2 por ciento.
El Odeith Graffiti King ha vuelto a golpear con fuerza con una creación impresionante.
Hay grandes talentos en los artistas callejeros, y el artista de graffiti Odeith lo demuestra una vez más. El hombre ya conocido por su destreza se dio cuenta hace unos días de un nuevo trabajo bastante notable: un autobús en 3D. Para esto, los portugueses se apoderaron de un muro abandonado y, en varias largas horas de trabajo, dejaron una realización más verdadera que la vida.
El artista portugués Sergio Odeith ha realizado un trabajo impresionante en trompe l’oeil: ha transformado un bloque de hormigón en un autobús y el efecto es sorprendente.
Con 43 años, Sergio Odeith, conocido simplemente como Odeith , ahora es conocido en todo el mundo por una técnica que ha perfeccionado y que llama «arte anamórfico».
Nacido en Damaia, cerca de Carcavelos en Portugal, comenzó a pintar a una edad muy temprana en los años 80, pero fue en los 90 cuando comenzó a darse a conocer . Rápidamente se embarcó en 3D con un estilo que llama «Dark 3D» y su talento pronto superó las fronteras de su tierra natal.
En 2005 se embarcó en el arte anamórfico , una técnica de pintura con la que utiliza el paisaje para crear sorprendentes ilusiones ópticas . En 2008, se exilió a Londres antes de regresar recientemente a Lisboa.
El 12 de agosto, publicó un trabajo vertiginoso en sus redes, siendo testigo de su excelente trabajo en arte anamórfico: volvió a pintar un bloque de pared para hacer que un viejo autobús se estrellara . ¡Hasta la sombra en la pared, la ilusión es perfecta!
Nuestro posteo superó los 1000 likes y las 2000 compartidas
Sergio Odeith no está en su primer intento. Este artista callejero portugués es un experto en anamorfosis, entiende el arte de distorsionar una imagen utilizando un sistema óptico. Es capaz de transformar una habitación o pieza de pared en una verdadera obra de arte. Ha sido un referente durante varios años, y sus impresionantes creaciones son un verdadero éxito en su Instagram.
Recomendamos visitar su Instagram para recorrer otros trabajos del artista
St. Cloud, Minnesota, EE. UU. – New Flyer of America Inc., una subsidiaria de NFI Group Inc., el mayor fabricante de buses de América del Norte, anunció recientemente una asociación exclusiva con Robotic Research, LLC para avanzar en la tecnología de buses autónomos mediante el desarrollo y la implementación sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en aplicaciones de buses de tránsito de servicio pesado. New Flyer aununcio más noticias importantes cuando la compañía informó acerca de un nuevo contrato con la Autoridad de Transporte del Distrito Capital de Nueva York para cuatro buses urbanos Xcelsior CHARGE ™ de 12 etros, con cero emisiones y batería eléctrica.
New Flyer invirtió más de dos años evaluando proveedores de tecnología líderes en el mundo para el desarrollo sofisticado de vehículos autónomos. Finalmente, seleccionó Robotic Research en base a la tecnología probada, líder en la industria, basada en inteligencia artificial de la compañía, junto con su amplia experiencia entregando aplicaciones exitosas de vehículos autónomos de Nivel 5 para clientes dentro de la comunidad de defensa e inteligencia, incluido el Departamento de Defensa de los EE. UU.
«New Flyer tiene una orgullosa historia de innovación líder, novedades de la industria y avances tecnológicos en el transporte público», dijo el presidente de New Flyer, Chris Stoddart, en un comunicado de prensa.» La asociación con Robotic Research amplía nuestro compromiso de utilizar la mejor experiencia y tecnología disponibles, al tiempo que reafirma nuestra responsabilidad de trabajar con los reguladores y las partes interesadas en estándares y protocolos de prueba que integran vehículos automáticos de manera segura en el sistema de transporte existente «.
La asociación entre New Flyer y Robotic Research buscará el desarrollo de un bus eléctrico de batería Xcelsior CHARGE equipado con la tecnología ADAS estándar J3016 Nivel 4 de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). El nivel 4 de SAE J3016 se define como una alta automatización en la que el vehículo realiza todas las tareas de conducción de forma autónoma mientras supervisa activamente el entorno de conducción. La tecnología se probará en las instalaciones de Robotic Research a fines de 2019, y se espera que la operación del curso cerrado esté prevista para 2020. Para simular aplicaciones realistas de transporte público, se utilizará un asistente de seguridad a bordo capacitado para evaluación y demostración.
«Estamos extremadamente entusiasmados de asociarnos con New Flyer para ayudar a marcar el comienzo de un nuevo futuro para el transporte público que ofrezca una mayor seguridad para el público y reduzca las emisiones de carbono para nuestro medio ambiente», dijo Edward Mottern, Vicepresidente de Investigación Robótica.«El claro compromiso de New Flyer de invertir en estos dos resultados al aprovechar el poder de las últimas tecnologías disponibles, junto con su liderazgo en el transporte público, los convierte en un excelente socio de elección».
Robotic Research es una empresa privada de ingeniería y tecnología innovadora con sede en los EE. UU. Que ofrece software, tecnología robótica y soluciones autónomas a clientes comerciales y gubernamentales. Sus instalaciones de prueba están ubicadas en Gaithersburg y Clarksburg, Maryland.
«En los últimos 24 meses de trabajo conjunto, hemos sido testigos de que los procesos de ingeniería, los valores y el enfoque de validación de la tecnología de New Flyer están fuertemente alineados para un resultado exitoso», agregó Mottern. “Desde el principio, ambas compañías acordaron que las consideraciones de seguridad y capacitación de la fuerza laboral guiarían nuestro enfoque de desarrollo colaborativo. El equipo espera demostrar la tecnología en una multitud de programas piloto que se financian en los Estados Unidos y otros países «.
La importante inversión de New Flyer en tecnología ADAS se basa en una historia marcada con avances en la innovación de tránsito. En 2017, New Flyer abrió su Centro de innovación de vehículos, descrito como el primer y único laboratorio de innovación de su tipo en América del Norte dedicado al avance de la tecnología de buses y autocares.
Con el anuncio de su asociación Robotic Research, New Flyer respalda aún más el Plan de Investigación de Automatización Estratégica de la Administración Federal de Tránsito para evaluar los riesgos potenciales, las barreras y las estrategias de mitigación asociadas con la implementación de tecnologías de automatización en los autobuses de tránsito. Este plan también adopta los niveles y definiciones SAE J3016.
En marzo de 2019, Elaine Chao invitó a New Flyer a participar junto con los líderes de la industria del transporte en debates críticos sobre la adopción de la automatización y el desarrollo de la fuerza laboral, en coordinación con el Departamento de Trabajo de los EE. UU., El Departamento de Comercio de los EE. UU. Y el Departamento de Salud de los EE. UU. y servicios humanos.
El último anuncio respalda la misión sostenible de CDTA de mejorar la accesibilidad y la movilidad, reducir la huella de carbono de la región y promover prácticas comerciales ecológicas para beneficiar a la comunidad circundante.
«CDTA se enorgullece de ser la primera agencia de tránsito en el norte del estado de Nueva York en implementar tecnología de buses eléctricos con baterías», dijo Carm Basile, Director Ejecutivo de CDTA. «La compra de los buses Xcelsior CHARGE de New Flyer ayudará a reducir aún más el impacto ambiental de CDTA, y esperamos integrar y probar la nueva tecnología a medida que buscamos el tránsito de cero emisiones en nuestras comunidades».
CDTA ofrece transporte multimodal en el Distrito Capital de Nueva York (incluidos los condados de Albany, Rensselaer, Saratoga y Schenectady), y ofrece más de 16 millones de viajes de pasajeros por año para una comunidad de casi 800,000 personas. En 2017, la Asociación Estadounidense de Transporte Público otorgó el Sistema de Tránsito de Tamaño Medio CDTA del Año.
La unidad Marcopolo en São Mateus, Espírito Santo, acaba de recibir las certificaciones ISO 14001 (Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 (Salud y Seguridad Ocupacional), además de mantener ISO 9001 (Gestión de Calidad), versión 2015, Los últimos y más exigentes estándares. El logro refuerza el compromiso de la compañía con la preservación del medio ambiente, la excelencia en sus actividades y operaciones y destaca la participación de todos los empleados para lograr los objetivos establecidos.
“Las certificaciones son importantes porque demuestran que hemos adoptado las mejores prácticas, con beneficio para toda la comunidad circundante, nuestros clientes, socios, usuarios y empleados, y demuestran nuestro compromiso con la excelencia, la preservación del medio ambiente y la seguridad. y la salud laboral de todos los empleados y con la mejora continua de nuestros procesos «, dice Franciele Billieri, Especialista en Calidad de Marcopolo.
La certificación 14001 requiere que las empresas se comprometan con la prevención de la contaminación y la búsqueda de la mejora continua como parte de su ciclo de gestión. A través de las pautas de la norma, las empresas y organizaciones, independientemente de su tamaño, pueden identificar, priorizar y gestionar sus riesgos ambientales, desarrollando así prácticas sostenibles en sus negocios, productos y servicios.
OHSAS 18001 aporta beneficios a la mejora del sistema de seguridad y trabajo en el trabajo, y funciona como una herramienta excelente en la implementación de procedimientos de seguridad y salud en el trabajo. Su importancia ha aumentado debido al aumento continuo de las autoridades públicas, la sociedad y las leyes al exigir estándares cada vez más altos en términos de seguridad y salud en el trabajo.
Global Bus Chile, el representante de Saldivia Buses en Chile comunicó que recibió la primera unidad Aries 1200 la cual se adapta a las necesidades y exigencias de un mercado altamente competitivo como es el Chileno donde se pueden encontrar carrocerías Brasileras y chinas. Ahora Saldivia se suma al mercado de buses con su modelo Aries.
Esta primera unidad demo cuenta con un chasis Mercedes-Benz O-500 RS Bluetec 5 con sistema de radar con frenado automático de aproximación y un equipamiento full de línea en el salón, con 46 asientos reclinables soft, cargadores USB, separación de cabina total, 04 monitores LCD, iluminación LED interior, con sistema RGB de cambio de colores en ambientación, tanto en el salón de pasajeros, como en la cabina del conductor y en las escaleras de subida, set de servicios con iluminación de lectura LED y audio con sistema touch, piso tipo madera, aire acondicionado, calefacción, baño con urinario, bar, espejos eléctricos, cámara de retroceso, sensores de retroceso y litera con aire acondicionado, calefacción, cargadores USB e intercomunicador.
Las Imágenes fueron tomadas en el paso Los Libertadores.
La tecnología “Zonas Seguras” será implementada en la nueva flota de smartbuses Volvo Euro VI para RED, que permiten mejorar la seguridad de los pasajeros, el conductor y los transeúntes, en zonas de la ciudad que requieren de una velocidad controlada como escuelas, hospitales o plazas.
Volvo Chile anunció hoy junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el operador Subus, la puesta en marcha de 120 buses Volvo Euro VI con tecnología “Zonas Seguras”, una innovación exclusiva de Volvo Buses y que limita de manera remota la velocidad máxima de los buses Volvo en zonas sensibles para la población como escuelas, hospitales, plazas, entre otros.
Las Zonas Seguras es una solución innovadora que está siendo implementada en la nueva flota conectada de Subus, por el equipo de Conectividad de Volvo Chile y que mejorará la seguridad de los pasajeros, el conductor y los transeúntes. La aplicación se configura definiendo áreas geográficas como “zonas seguras” y se establece una velocidad máxima de circulación en ellas. El bus al entrar a la zona marcada recibe una señal y el sistema automáticamente limita la velocidad a la máxima configurada.
El director general de Volvo Chile, Jorge Masías, expresó que “en Volvo trabajamos desde nuestros inicios con el foco puesto en la seguridad. Nuestra meta es cero accidentes y por eso traemos hoy Zonas Seguras a Chile para los buses de transporte público. Ya en Curitiba, Brasil, alcanzamos una disminución del 50% en la tasa de accidentes y sabemos que en Chile podemos bajar aún más este porcentaje”.
La tecnología “Zonas Seguras” comenzará a operar paulatinamente en las próximas semanas en los 120 buses Volvo de Subus que recorrerán La Pintana, San Bernardo, Huechuraba, Independencia y el centro de Santiago en las líneas 214 y 201, considerando puntos emblemáticos de Santiago tales como el Hospital San José, Hospital Roberto del Río, Instituto Nacional del Cáncer, Estación Mapocho, Persa Bío Bío y Parque Almagro.
Por su parte, el director comercial de Volvo buses José Antonio Margalet dijo que “hoy ya tenemos a disposición de los pasajeros de RED buses con Zonas Seguras activas, lo que significa que, al pasar por fuera del Hospital San José por ejemplo, el bus automáticamente restringirá su velocidad máxima a 20 km/hora y al salir de la zona demarcada por la aplicación el conductor retomará la velocidad normal de operación.
Los buses Euro VI de Volvo son amigables con el medio ambiente, ya que reducen en un 50% la emisión de material particulado (MP) y en un 85% la emisión de óxido de nitrógeno (NOx) respecto a la norma Euro V. Además de reducciones de emisiones de ruido.
Fuente:
Volvo Chile
En la foto: Fernando Saka, José Antonio Margalet, Ministra Hutt y Jorge Masías de Volvo
IVECO BUS ha alcanzado otro gran hito con la entrega del Crossway número 40,000 a ARRIVA de República Checa el pasado 26 de agosto, en la planta de Vysoke Myto. Un nuevo récord que confirma el liderazgo de la gama Crossway en el segmento interurbano europeo.
Iveco Bus, la encrucijada por 10 años Presentada hace diez años, la gama Crossway ha sido diseñada específicamente para superar los desafíos del transporte urbano e interurbano de pasajeros (con versiones normales y de piso bajo), sin descuidar nunca los objetivos medioambientales, con Euro VI y sistemas de tracción diésel a gas natural. (CNG). La gama Crossway es muy apreciada tanto por los clientes como por la prensa internacional y ha recibido numerosos premios, incluidos los premios «International Bus & Coach Award 2017″ y » Sustainable Bus of the Year 2018 «, respectivamente, otorgados a Diesel Crossway Low Entry y gas natural.
Iveco Bus, nuevas fronteras Habiendo establecido su liderazgo en el segmento interurbano europeo, especialmente en Francia, Italia, Alemania y Europa del Este, el Crossway supera nuevas fronteras, alcanzando el número récord de 40,000 unidades. Extremadamente apreciado por las empresas de transporte público y privado, este vehículo demuestra una vez más su capacidad de convencer a los clientes gracias a características como la rentabilidad y la versatilidad.
La técnica y el poder en las figuras.
La unidad Crossway numero 40.000, tiene una longitud de 14.5 metros y un motor Cursor 9, representa un hito importante para IVECO BUS y la planta Vysoke Myto. Esta línea Crossway LE tiene una rampa de acceso para sillas de ruedas en las puertas delantera y central; forma parte de la entrega de 15 buses que contribuirán al plan de renovación de la flota de la compañía. Actualmente, Arriva tiene 2.000 vehículos y transporta más de 115 millones de pasajeros.
LLEGA TRANSPORTE ČESKÁ REPUBLIKA
«El hecho de que el Crossway con el número de serie 40.000 y pertenezca a Arriva me llena de orgullo. Apoyamos la producción de buses modernos y de calidad. Nuestros pasajeros, que podrán disfrutar de una mayor comodidad, solo pueden estar contentos con eso. Todos los nuevos buses están equipados con aire acondicionado, cómodos asientos con respaldos altos y pantallas LCD con toda la información necesaria sobre las paradas, pero también con redes Wi-Fi o enchufes USB para cargar teléfonos móviles «, agregó Daniel Adamka, CEO de LLEGA EL TRANSPORTE DE ČESKÁ REPUBLIKA. El bus pasará a formar parte de la red de Transporte Integrado de Praga y los pasajeros podrán reconocerlo gracias al número 40,000 reportado en el lateral.
Vysoke Myto como punto de referencia Este hito también consolida la reputación de la planta Vysoke Myto como punto de referencia para el sector industrial: ubicada a 180 km al este de Praga, la planta tiene una larga tradición en la producción de buses y autocares y más de 120 años de historia desde su fundación. Con más de 3.800 empleados y 1.700 subcontratistas, es uno de los mayores empleadores de la República Checa y, con más de 4.000 vehículos al año, el mayor fabricante de buses de Europa.
“Con este nuevo récord, la gama Crossway confirma su posición como líder indiscutible en el segmento interurbano europeo. Gracias a la amplitud de nuestra gama, podemos ofrecer la respuesta perfecta para cada necesidad, incluso en el sector del gas natural «, comentó Stephane Espinasse , líder de la marca IVECO BUS.
Iveco Bus, nuevos límites y una medalla La planta de Vysoké M.to también ganó la medalla de bronce como parte del programa World Class Manufacturing, una metodología internacional que evalúa la organización de los sistemas de producción para la gestión de la planta de acuerdo con los más altos estándares del mundo. Esto representa el reconocimiento correcto del compromiso demostrado por la compañía para hacer que sus procesos de producción sean cada vez más efectivos y flexibles, situándose entre las empresas más competitivas del mundo gracias a una política de inversión activa y continua. «El Crossway 40,000 es un hito importante para IVECO BUS y para todos nuestros empleados de Vysoke Myto, una fábrica que juega un papel clave en el plan de desarrollo global de nuestra marca», concluye Sylvain Blaise , Jefe de la División Global de buses IVECO.
Las empresas de ómnibus de Tucumán están a horas de quedarse sin combustible, advirtió esta mañana Daniel Orell, en diálogo telefónico con LOS PRIMEROS.
El titular de AETAT aseguró que los proveedores dejaron de vender gasoil en cuanto el gobierno nacional dispuso liberar el precio mayorista, que subió hasta los $ 55.
“En todas las empresas hemos reducido la cantidad de servicios, tratando de afectar lo menos posible a los usuarios”, admitió el directivo, quien atribuyó esto a la necesidad de racionalizar el uso del combustible.
Pero esto, según Orell, no alcanza, por lo que advirtió que en cuestión de horas algunas concesionarias ya no tendrán combustible para mover los coches.
“La única salida que nos quedará sería entrar a una estación de servicio con el coche cargado de pasajeros para cargar gasoil”, ejemplificó el presidente de la cámara que agrupa a los empresarios del sector.
LKS 20190807 Kiinalainen sähköbussi Pohjolan Liikenteen sähköbussilaivueen ennakkoesittelyssä Pasilan varikolla Helsingissä 7. elokuuta 2019. Pohjolan Liikenne käynnistää ensimmäisenä Suomessa laajamittaisen sähköbussiliikennöinnin syysliikennekauden alkaessa. Yhteensä 30 täyssähköbussia kulkee 12.8. alkaen Espoon Leppävaaran ja Keravan linjoilla normaalissa HSL-liikenteessä. LEHTIKUVA / JUSSI NUKARI
Los primeros autobuses 100% eléctricos de Helsinki saldrán en breve a las calles, prometiendo un viaje sin contaminación y libre de carbono para los residentes. La flota de 30 autobuses llegó ayer a la estación de autobuses de Pasila. y debería estar en las carreteras la próxima semana.
La flota de 30 autobuses, fabricados por una compañía automotriz china, aumentará aún más las credenciales de la capital como una de las ciudades más verdes de la Tierra . Los autobuses se cargarán en el depósito de Pasila y se espera que sean el primer paso hacia un sistema de transporte público completamente libre de combustibles fósiles.
El pavimento mojado complicó al tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano donde se registraron dos accidentes que involucraron a dos colectivos.
Choque en Almagro entre un colectivo de la línea 2 y un auto. Av. Belgrano y Maza. Bomberos de la Ciudad rescatan al conductor del vehículo, atrapado y auxilian a los pasajeros. Hubo 2 heridos en el accidente.
El otro incidente se produjo en el Metrobus Calchaqui y fue protagonizado por un colectivo de la Línea 98 el cual chocó contra un semáforo y termino sobre la vereda de una de las Estaciones.
Los autos de carrera del Turismo Carretera, también conocido como TC es un ambiente muy fierrero y con muchos seguidores en nuestro país.
La perlita que hemos encontrado está relacionada con los auspiciantes y empresas de colectivos. ¡SÌ! también son fierros y hay muchos fanáticos y es por eso que hace muchos años, la Línea 168 tuvo su auto de TC propio compitiendo.
Se trataba de un Dodge que según la información que pudimos recopilar, era propiedad de Hugo Otero gerente de la empresa (ESISA) y presidente de la cámara empresaria en ese momento.
Pero hubo otras empresas que también participaban en el TC, no como dueños de los vehículos, sino como auspiciantes, como fue el caso de la empresa El Halcón (Línea 148) la cual auspiciaba a Carlos Nanni en la Chevy, la cual era propiedad de la empresa Peña La Espumita Quilmeña.
Otra de las empresas que participaron como auspiciantes fue San Vicente, esta vez en el Ford piloteado por Carlos Sainz
La Carrocería San Miguel Tuvo su lugar en el Dodge de Brizuela y Jorge Cosma
La Carrocería Ugarte y Alcar también auspiciaron un auto de TC
Unión Platense auspicia el auto de Sergio Alaux
Los colectivos y motorhomes del TC y TC 2000 son un párrafo aparte
Team Horacio Varela con la publicidad de Chelita, marca que en esos tiempos pertenecía a SanCor.
Motorhome de Guillermo el Yoyo Maldonado – Año 1994
Carrocería CEAP OH 1314 en una carrera de TC
Jorge Cosma – Roberto Brizuela # 1983, gran premio de La Pampa. Foto: Ine Mabel
A toda velocidad. Detrás dos bondis. Foto: Omar Espinosa
Vuelta de Lobos 21/10/1990. Foto: Sergio Luppi
La Independencia, lineas 365 y 203. Gracias Carlos Sueiro por el aporte
Durante los 70 años que los trolebuses han estado operando en la ciudad de São Paulo, muchos vehículos han sido parte de esta larga y fascinante historia de los autobuses eléctricos. Pero entre tantas copias de trolebuses que ya han circulado en la capital del estado, dos unidades han dejado su huella en la trayectoria del modal: los únicos dos trolebuses articulados del sistema de São Paulo, nombrados 8000 y 8001 por CMTC, el operador original de las unidades.
Llegada del 8000 al GTC (Garage Tatuapé) del CMTC en 1985.
Con la reciente conmemoración del 70 aniversario del trolebús en São Paulo y, en consecuencia, en Brasil, recordaremos la historia de los dos trolebuses articulados que formaron parte de un ambicioso plan de reestructuración de trolebuses en la década de 1970.
En 1985 CMTC también recibió el 8001 en GTA.
Durante la primera crisis del sistema de trolebuses en São Paulo, CMTC, al momento de operar las líneas de trolebuses, comenzó un programa para mejorar la operación y la rentabilidad de las líneas. El programa se denominó «Proyecto SISTRAN – Sistema Integrado de Transporte» que, además de asumir la reestructuración de la red, también preveía el mantenimiento y la expansión, la adición de la flota y la extensión de las líneas. Este proyecto se volvió muy importante para el transporte de neumáticos de la ciudad, ya que generó muchos resultados positivos, como la construcción de dos corredores de autobuses que serían los conductores de la ciudad: Paes de Barros (1980) y Santo Amaro. (completado en 1987).
En 1987, el 8000 fue transferido a GSA (Garage Santo Amaro) y comenzó a operar en el corredor Santo Amaro / 9 de Julho.
Uno de los proyectos propuestos fue la estructuración de las líneas a través de un sistema de alimentación troncal, en el cual los autobuses diésel se utilizarían en conexiones locales para transferir terminales, donde los trolebuses articularían las conexiones al centro, a través de corredores exclusivos. Para ello, se propuso la adquisición de unos 1280 trolebuses entre Padrón y articulados, generando una gran competencia en el sector, para liderar la licitación de dicha adquisición. Luego vinieron dos prototipos de trolebuses articulados, previamente no utilizados en Brasil, ofrecidos por dos importantes fabricantes de carrocerías de autobuses: CAIO y Marcopolo.
El 8001, continuó en el GTA siendo utilizado en la operación de líneas de trolebuses en el este.
En 1985, el «8000» llegó a CMTC con la carrocería modelo Padron Amelia II de CAIO, el chasis B58 articulado Volvo y los sistemas eléctricos Villares. El modelo atrajo mucha atención porque era nuevo en ese momento, ya que las líneas urbanas articuladas todavía eran nuevas en la mayoría de las ciudades, aunque en uso generalizado.
En la gestión del alcalde Jânio Quadros, el 8000 recibe la pintura completamente roja, una marca registrada de Jânio para recordar a los autobuses de Londres.
El ‘8001’, el segundo trolebús articulado de la ciudad, llegó al mismo tiempo que el primero, sin embargo, vino con la carrocería Marcopolo San Remo II, el chasis Scania S-112 AL y los sistemas eléctricos PowerTronics. Los dos principales fabricantes de modelos urbanos de la época se sintieron alentados por la prometedora propuesta de la Compañía Municipal de São Paulo, que preveía la adquisición de 450 unidades de trolebuses articulados.
8001 también recibió la pintura roja de Jânio y se presentó en ese momento, junto con la entrega de nuevos autobuses en el Parque Ibirapuera.
Con la posibilidad de recibir tantos carros articulados nuevos, CMTC reservó la serie «8000» para las nuevas adquisiciones, ya que la compañía utilizó cada serie de prefijos para un tipo particular de autobús. Debido a la discontinuidad del gran proyecto por razones políticas, se canceló la licitación para obtener más unidades, lo que hace que el 8000 y el 8001 sean los únicos en la ciudad hasta la fecha.
A principios de los 90, el 8000 recibe una nueva pintura en la gestión de la alcaldesa Luiza Erundina.
En medio de tantos trolebuses comunes en la ciudad, los dos trolebuses destacaron por su alta capacidad de carga, tamaño y reminiscencia de un diseño moderno en ese momento. Inicialmente, fueron recibidos por Tatuapé Garage (GTA) de la compañía, donde operaban en casi todas las líneas de trolebús del lado este, particularmente en las líneas 2100, 2280 y 2290.
En 1992, el 8000 recibe una pintura nuevamente, esta vez la identidad visual del nuevo sistema de transporte de la ciudad, el Municipalizado, y también agregó antes del prefijo el lote 57 para GSA.
Solo después de la finalización de las obras del nuevo garaje Santo Amaro (GSA), uno de los trolebuses articulados fue transferido al nuevo garaje que daría servicio al recién inaugurado corredor Santo Amaro – Nove de Julho – Bandeira. Mientras que el 8000 Trolleybus fue al South Zone Garage, el 8001 Trolleybus continuó con el East Zone Garage de la compañía.
El 8000 también recibe la nueva pintura del Municipal y se agrega antes del lote de prefijo 60 para GTA.
Con la llegada de los nuevos tiempos, ya en la década de 1990, y una serie de problemas ambientales que comenzaron a discutirse, los trolebuses parecían tener nuevas oportunidades de expansión y uso generalizado en las ciudades. La municipalización, que ocurrió en 1992, causó varios cambios en el sistema de transporte de la ciudad y trajo cambios positivos y negativos para el CMTC. Al año siguiente, comenzó el proceso de privatización de CMTC, que duró dos años hasta su finalización en 1995, con la creación de SPTrans – São Paulo Transporte.
TCI – Imperial Public Transportation fue la primera compañía en hacerse cargo de las operaciones de GSA.
También durante la municipalización del sistema, para facilitar la identificación de garajes y vehículos, se creó un nuevo tipo de prefijo de autobuses y trolebuses, que consta de seis dígitos, los dos primeros relacionados con el garaje al que pertenecía el vehículo y los cuatro últimos. identificación del auto.
Perteneciente al garaje Santo Amaro, lote 57, el 8000 ha sido identificado como 57 8000. El trolebús 8001, perteneciente al garaje Tatuapé, lote 60, ha sido reprogramado a 60 8001.
Eletrobus CPTO (Paulista Bus Transportation Consortium) es la compañía que se hizo cargo de las operaciones de GTA.
Con la conclusión del proceso de transferencia de garajes y tranvías, que fue el tercer lote de privatización, la situación fue la siguiente: el garaje Santo Amaro, ahora lote 67, con trolebús y articulado, recibió la concesión inicialmente por TCI – Transportes Los colectivos, junto con 67 8000 y las líneas pertenecientes a ese garaje, mientras que Garage Tatuapé, que se convirtió en el lote 68 y exclusivo para trolebuses, recibió la concesión de Eletrobus y 68 8001 fue parte de la flota otorgada.
Después de la creación de SPTrans, se crea una nueva identidad visual para las líneas de intercambio y el 8000 se repinta nuevamente. Esta foto fue el momento en que el 67 8000 llega al garaje de Eletrobus para comenzar el proceso de renovación en 1997.
Posteriormente, se produjeron cambios en las empresas que operaban el trolebús, con TCI reemplazado por Viação Soares Andrade y, finalmente, Viação Santo Amaro se hizo cargo del garaje Santo Amaro, repintando el 67 8000 para el cinturón verde tradicional de los autobuses articulados de la ciudad. En este momento, a mediados de la década de 1990, el sistema de trolebús de São Paulo había alcanzado su punto máximo con 343,5 kilómetros de red, 24 líneas y 557 trolebuses en funcionamiento.
El 8001 no obtuvo un nuevo color, pero hubo un cambio en la tipografía, el grosor de la banda y comenzó a estampar el logotipo de SPTrans en los lados.
En 1996, después de diez años en operación comercial, los dos trolebuses articulados de la ciudad fueron enviados para una modernización general de la parte eléctrica y el cuerpo en sí, aunque todavía son nuevos en la vida útil de un trolebús. Sin embargo, muchos otros carros comunes también fueron enviados para modernización, muchos de ellos aún con características originales.
68 8001 se desmantela para el inicio del proceso de renovación.
El primer motivo que se envió fue el 68 8001, que se encontraba a seis meses de las calles y regresaba con un nuevo cuerpo y un nuevo sistema eléctrico. El 68 8001 regresó de la modernización con un nuevo cuerpo, ahora modelo Marcopolo Torino GV (Generación 5), permaneciendo solo con el chasis, fabricado por Scania y el sistema eléctrico original, fabricado por Powertronics. También recibió las puertas a la izquierda, en el piso alto para operar en el corredor de Rio Branco.
Después del proceso de restauración, 68 8001 regresa a GTA completamente renovado.
Ya en 1997, el 67 8000 también fue enviado a modernización general, siendo uno de los últimos en pasar por este proceso, regresando a las calles poco después. Al igual que el 68 8001, recibió un nuevo cuerpo de Marcopolo, Torino GV, pero con el sistema eléctrico GEVISA. También después del regreso de la renovación, el 67 8000 fue enviado al Garage Tatuapé y comenzó a operar por Eletrobus, con el prefijo 68 8000.
Con un nuevo lote, el 68 8000 regresó de una renovación y era el autobús más moderno de la ciudad en ese momento.
Una curiosidad del 68 8000 fue que después de la renovación, había elementos que lo diferenciaban de otros autobuses urbanos. Tales artículos fueron el aire acondicionado, el sistema de monitoreo de puertas, ventanas selladas, espejos retrovisores eléctricos, música de fondo y micrófono para anunciar las paradas. Fue el primer autobús municipal en Sao Paulo en tener aire acondicionado y ventanas selladas. El 68 8000 también se usó en otro gran proyecto conocido como el «Interruptor de línea», que estaba destinado a utilizar trolebuses articulados y biarticulados en corredores de guía exclusivos. Se probó junto con el 68 8001, que se sometió a una revisión menor para recibir los mismos artículos que el primero y el prototipo Marcopolo para el trolebús biarticulado en el corredor.
68 8000 con la pintura del proyecto VLP (Vehículo ligero sobre neumáticos) en la gestión del alcalde Celso Pitta.
68 8001 fue enviado a Expand Transports para compensar la desactivación de los viejos trolebuses, recibiendo el prefijo 369 8001, mientras que 68 8000 permaneció estacionario para adaptarlo nuevamente para la operación comercial. Luego se envió a Eletrosul con la desactivación del trolebús correspondiente a la operación Expandir, recibiendo el prefijo 767 8001.
68 8001 también participó en la prueba del proyecto VLP.
El destino del 68 8000, a su regreso, fue enviado directamente a Eletrosul con el nuevo prefijo 767 8000. A mediados de 2003, recibió un nuevo prefijo, ahora del sistema Interconectado y se convirtió en 7 5096.
En 2003, el 8001 fue transferido a GSA y fue operado por Viação Eletrosul con una nueva identidad visual en la gestión de la alcaldesa Marta Suplicy.
El nuevo milenio estaba comenzando y el sistema de trolebuses más antiguo de Brasil parecía estar llegando a su fin, porque dos meses después del nuevo sistema de transporte de la ciudad, la operación de trolebuses en la zona sur también se desactivó y, por lo tanto, el sistema El trolebús cayó de casi 350 kilómetros de red a poco más de 200 kilómetros, la mitad de la flota fue desechada y las líneas recibieron autobuses a diesel en operaciones.
Poco después, el 8000 también fue transferido a GSA.
Como se mencionó anteriormente, Eletrosul recibió el lote 7 5xxx del sistema interconectado, que opera los trolebuses de la zona sur de la ciudad. Después de la desactivación del trolebús en la región, 7 5096 pasó a TRANSPPASS – Transporte de pasajeros, del Grupo Santos (después de unos meses, TRANSPPASS dio paso a la empresa Himalaia Transportes, y en 2006 se formó el Consorcio 4 Leste). Posteriormente, el 767 8001 también fue enviado al Himalaya después de un largo alto debido a problemas mecánicos. Allí, 767 8001 y 7 5096, anteriormente 767 8000, tenían el prefijo 4 1485 y 4 1486, respectivamente. Las dos unidades todavía llamaron la atención al cruzar los vecindarios, incluso en ese momento ya hay más carros articulados en operación en la región ABC Paulista.
Implementado el nuevo sistema de ciudad, el inteligente en 2003, el 767 8000, tiene el prefijo 7 5096.
En 2011, Himalaia Transportes dejó de operar en el sistema de São Paulo, dando paso a Ambiental Transportes Urbanos, que pertenece al Grupo Ruas. Por lo tanto, todos los trolebuses, incluidos los dos articulados, pasaron a la nueva compañía, que pronto comenzó a modernizar la flota de trolebuses de la ciudad. Poco a poco se decretó la retirada del único trolebús articulado de la ciudad.
Con el cierre del trolebús en la zona sur, ambos carros articulados se transfieren de regreso a GTA e inicialmente son operados por TRANSPPASS.
El 4 1486 fue el primero en descargarse del sistema el 23 de enero de 2012, después de 27 años de funcionamiento, 13 con el cuerpo Torino GV. Como todavía pertenecía a la flota SPTrans restante, heredada de CMTC después de su finalización, fue enviada a Pátio Santa Rita, donde permaneció preservada y esperando una restauración.
El 767 8001 recibió el nuevo prefijo de sistema interconectado, 4 1485.
Era solo cuestión de tiempo antes de que 4 1485 recibiera su retiro y esto ocurrió el 10 de diciembre de 2012, cuando la unidad se retiró permanentemente del servicio, decretando el final de los trolebuses articulados en la capital del estado. En este punto, el sistema estaba experimentando un proceso de renovación de la flota, retirando los carros públicos de la flota con poco más de diez años de uso para trolebuses más modernos.
Cruce de 4 1485 y 4 1486 en direcciones opuestas en Av. Conselheiro Carrão.
Después de la autorización, el eterno 8001 fue retirado de circulación, enviado a SPTrans que, gracias al atractivo popular por la importancia histórica del trolebús, lo mantuvo en el patio de la compañía. Aunque ya no está operativo, el trolebús permaneció junto al 8000 en el patio de Santa Rita de SPTrans, también esperando una restauración.
4 1486 saliendo para su último día de operaciones a principios de 2012.
Hablando operativamente, en lugar de 4 1486, ingresó 4 1775 (prototipo de trolebús de 15 metros) fabricado por el modelo CAIO Induscar Millennium II con chasis Scania, modelo K-270 UB 6×2 * 4 y sistemas eléctricos de Eletra y WEG. En lugar de 4 1485, el trolebús de reemplazo fue el 4 1501 de CAIO Induscar con el modelo Millennium BRT, con chasis Scania, 15m K270 UB 6×2 * 4 y sistemas Eletra y Weg
Último día de operación de 4 1485 a fines de 2012 en la línea 342M (Término. São Mateus / Término. Penha).
Con el retiro de 8001, terminó una era en la historia del sistema de trolebuses de São Paulo, marcada por altibajos, expansiones y desguace del sistema. Hasta la fecha, ningún otro trolebús articulado ha operado en la ciudad, restringido a las unidades pertenecientes a la concesionaria Metra, São Bernardo do Campo, que opera el corredor ABD.
4 1485 (8001) siendo renovado para ser entregado a SPTrans en 2012.
En 2018, el Portal de autobuses sugirió a SPTrans la restauración del trolebús 8000, ya que se enteró de que el automóvil estaba en pleno funcionamiento a pesar del tiempo de inactividad. Restaurar tal vehículo sería tener la oportunidad de volver a vivir la presencia histórica de este ícono de transporte de la ciudad. Después de algunas discusiones sobre el proyecto de restauración, se propuso a Ambiental Transportes (que fácilmente aceptó) la restauración de los dos trolebuses que se exhibirán en la 12ª edición del BusBrasil Fest. Esta edición estuvo marcada por la presencia del 68 7577, un trolebús Padron Torino GV y el 68 8000. Como esperaban los organizadores, la presencia de estos vehículos fue una gran sorpresa y fue un gran éxito para el público. Ambos atrajeron la atención de los visitantes que podían recordar los buenos momentos a través de la pintura histórica de los años 90 de SPTrans.
El 68 8000 fue restaurado por Ambiental Transportes y presentado por SPTrans en la 12ª edición de BBF.
Después de completar 70 años en funcionamiento, es imposible hablar sobre el trolebús en São Paulo sin recordar estos dos íconos del sistema. Ambos fueron el resultado de un proyecto que podría haber sido mejor explotado, pero desafortunadamente los intereses políticos partidistas no lo permitieron y el proyecto no recibió la atención que merecía. Hoy solo podemos imaginar cómo podría haber sido la operación de muchos más carros articulados en corredores exclusivos.
Falta muy poco para que inicie la 13° BusBrasil Fest, la mayor exposición de autobuses antiguos y nuevos de América Latina.
Será el próximo 24 de noviembre de 2019 de 11:00 a las 17:00 horas con entrada libre y gratuita
El equipo organizador está comprometido al máximo para garantizar de todas las formas la fecha y lugar de la exposición, pero hasta el momento, los órganos públicos responsables de las emisiones de las autorizaciones, han la fecha de la 13 ª edición del busbrasil fest si Modificación de los calendarios deportivos del estadio del pacaembu y de la plaza Charles Miller.
Algunas fotos de eventos anteriores
Con el vehículo más antiguo de la exposición, fabricado en 1965, la cati rose transportación de pasajeros llevó al «abuelo» en su tercera participación de BBF.
El Clásico Mercedes-Benz monobloque el-321 hl trajo varios recuerdos para quien visitó la 10 ª edición del busbrasil fest, muchos recordaban de su época de infancia, época que eran común los motobloques de Mercedes-Benz circulando por las calles, Avenidas y carreteras brasileñas.
Cati-Rose inició su participación en la 3 ª edición de bbf en 2004, una edición exclusiva solamente de autobuses antiguos, hasta entonces, una exposición inédita en América Latina. En 2005 en la 5 ª edición, donde había sido la última en la ciudad de São Paulo, también contó con la presencia del «abuelo»
12ª BusBrasil Fest- Viação Campo Belo- CAIO Induscar Millennium BRT Topbus – Volvo B360S – Ano Modelo: 2012 – Cidade: São Paulo – SP12ª BusBrasil Fest – Particular – Rogerio Soria CAIO – Gabriela II Mercedes-Benz LPO-1113 – Ano Modelo: 1980 – Cidade de Origem: Santo André – SP
12ª BusBrasil Fest – Cometinha tur – CMA Flecha Azul VI B – Scania K-113 CLB – Ano Modelo: 1998 – Cidade de Origem: Belo Horizonte – MG
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/