Inicio Blog Página 16

“Ruedas de Domingo”: Resumen del 16 al 21 de Junio

0

En Revista Colectibondi no frenamos ni en domingo. Como cada semana, te traemos el resumen más completo de las noticias, curiosidades y novedades del transporte público. Si te lo perdiste entre semana, acá te lo dejamos todo en una sola parada.

Rosario: Baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Una de las conductoras de los minibuses eléctricos cuenta su experiencia de manejo por Buenos Aires

Se cumplen 10 años de la inauguración del Metrobus Norte

Zumbó, Zumbó… ¡y Compró!: DOTA se queda con la histórica carrocería La Favorita

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

 

Subite al resumen de la semana y arrancá el domingo con motor de noticias.
Ruedas de Domingo, el bondi informativo que siempre llega.

Artículo relacionado

“Ruedas de Domingo”, la nueva sección que llega a Revista Colectibondi

 

 

Daimler mostrará el eCitaro de nueva generación en la UITP 2025

0

Hamburgo se convertirá en el epicentro de la innovación en transporte urbano con la celebración del UITP Global Public Transport Summit 2025, donde Daimler Buses presentará sus avances más punteros en sostenibilidad, digitalización y eficiencia aplicados a la movilidad eléctrica. El evento, considerado uno de los principales encuentros internacionales del calendario del transporte público, reunirá a operadores, autoridades y expertos del sector de todo el mundo.

Uno de los principales atractivos de esta edición será la presentación mundial del Mercedes-Benz eCitaro equipado con la nueva batería de cuarta generación NMC4, que combina una alta densidad energética con una vida útil significativamente más larga. Esta innovación permitirá ampliar los recorridos de los autobuses eléctricos urbanos y mejorar su rendimiento operativo, marcando un nuevo estándar en la electrificación del transporte colectivo.

El modelo expuesto, una unidad de dos puertas del eCitaro, encarna no solo el confort y la seguridad característicos de la marca, sino también el futuro de la movilidad urbana sostenible. A partir de 2026, esta tecnología se integrará en toda la familia eCitaro, incluyendo las versiones articuladas y compactas.

Además de presentar su nuevo vehículo, Daimler Buses destacará su enfoque integral hacia la movilidad eléctrica, a través de Daimler Buses Solutions GmbH, ofreciendo a las empresas de transporte soluciones llave en mano: desde estudios de viabilidad y diseño de infraestructura de recarga hasta sistemas de gestión energética, almacenamiento en baterías y servicios digitales asociados.

Omniplus Digital Services

En este ámbito digital, la empresa introduce también el paquete Omniplus Digital Services, que permitirá a las flotas acceder a funcionalidades avanzadas como geofencing vinculado a la velocidad, monitorización del estado de las baterías y gestión de garantías. Estas herramientas optimizan el uso del vehículo eléctrico y refuerzan la seguridad operativa.

La participación de Daimler Buses en el UITP Summit 2025 no solo representa una apuesta por la innovación, sino que refuerza el valor del evento como plataforma internacional para el desarrollo del ecosistema de la movilidad sostenible, consolidando a Hamburgo como un nodo estratégico en la transformación global del transporte público.

Iveco Bus destaca soluciones integrales de movilidad eléctrica en la Cumbre UITP 2025

0

Iveco Bus presenta en la Cumbre UITP 2025 en Hamburgo su enfoque integral para apoyar todos los proyectos de electrificación . La compañía también participó en una sesión del FORO el 17 de junio a las 14:30 h sobre el tema: «Tecnologías de autobuses de nueva generación: Optimización de los sistemas de baterías e hidrógeno para la seguridad y la sostenibilidad».

Iveco Bus expone en la Cumbre de la UITP con un stand de 400 m² (Pabellón A4) que refleja el enfoque integral del fabricante para apoyar la transición eléctrica de los operadores de transporte. El stand exhibe un E-Way, un autobús eléctrico de batería de 12 metros, junto con áreas dedicadas a tecnología y servicios especializados.

Iveco Bus en la Cumbre de la UITP 2025

Como segundo actor europeo en movilidad urbana eléctrica, con un 14,2 % de las matriculaciones en 2024 (TIV EU 27), Iveco Bus ofrece un ecosistema integral que va desde el suministro de vehículos hasta la infraestructura, los servicios y la formación.

En Hamburgo, el grupo introdujo un modelo E-Way en versión BRT, con una capacidad de 416 kWh . Tiene capacidad para 95 pasajeros, incluyendo 24 sentados. Un sistema de visión trasera con cámara reemplaza los retrovisores exteriores tradicionales. La gama de autobuses ofrece cuatro longitudes (9,5 m, 10,7 m, 12 m y 18 m) y versiones BRT denominadas LINIUM para los modelos de 12 y 18 metros.

Los vehículos E-Way están equipados con entre 5 y 9 paquetes de baterías NMC, cada uno con una capacidad de 69,3 kWh. Esta tecnología «proporciona mayor energía a bordo y una excelente densidad energética (180 Wh/kg) para satisfacer las necesidades más exigentes de los operadores en cuanto a autonomía diaria y capacidad de pasajeros», afirma el grupo. El motor eléctrico Siemens (ahora Cummins) Elfa III proporciona una potencia máxima de 310 kW para los modelos de 9 a 12 metros y de 375 kW para la versión articulada.

Más allá del suministro de vehículos, el fabricante ofrece soluciones llave en mano que incluyen una gama completa de servicios, desde consultoría de implementación de flotas (Energy Mobility Solutions) hasta herramientas de gestión digital (IVECO ON).

Con más de 30 proyectos entregados con éxito en Francia, Italia, España y Alemania, la división “Energy Mobility Solutions mantiene un fuerte enfoque en la optimización energética, lo que permite identificar las soluciones de Coste Total de Propiedad (TCO) más competitivas y garantizar flotas rentables y fiables que respalden la sostenibilidad a largo plazo”, se lee en la nota de prensa de Iveco Bus.

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

0

En Febrero de 2025, el GCBA anunció una nueva línea de subte, la F, y los dos recorridos del Trambus

  1. Línea T1 de trambuses eléctricos: un corredor transversal desde Pompeya hasta Aeroparque, atravesando el centro geográfico de la ciudad por barrios como Caballito. La licitación ya fue adjudicada y contempla unidades de origen argentino y español. Se prevé su inauguración en 2026, con pruebas durante 2025.

  2. Línea T2: otro eje transversal que recorrerá de oeste a este, desde la General Paz hasta el centro, pasando por Flores. También será operado con trambuses eléctricos.

Según una preadjudicación, la empresa Española Irizar tendría la T1 y Agrale, a través de Megacar, la T2.

Ahora, un dictamen rectificatorio indicó que desestimaron la oferta de Irizar por 15 unidades, las cuales serán adjudicadas a Megacar por lo cual, todas las unidades que circulen en los Trambuses T1 y T2 serán TodoBus sobre chasis Agrale. Las versiones eléctricas articuladas llevan el nombre del modelo «Lugano»

LP 244.24 Dictamen de preadjudicacion Rectificatorio – IF-2025-25249268-GCABA-SBASE (1)

 

Artículo relacionados

Los trambuses de Buenos Aires se dividen en dos fabricantes de colectivos: Irizar para la T1 y Agrale para la T2

Trambus: TodoBus estaría fabricando su versión articulada 100% eléctrica llamada «Lugano»

Trambus en Buenos Aires: 5 empresas compiten para ganar la licitación

 

 

Mar del Plata: Ya rige la nueva modalidad de pago en colectivos

0

Desde esta semana, los pasajeros de la ciudad podrán abonar su boleto en las líneas municipales con celulares, tarjetas, código QR y la tradicional tarjeta SUBE.

Desde el Gobierno Nacional informaron que en Mar del Plata ya se puede elegir cómo pagar el colectivo. En todas las líneas municipales, el boleto podrá abonarse con tarjetas de débito, crédito, prepagas, celulares o relojes con NFC, código QR o SUBE.

De esta forma, la ciudad se suma a la apertura SUBE e incorpora más alternativas de pago para que el usuario elija cómo abonar su viaje en colectivos de líneas municipales.

Hasta el momento, el precio de la tarifa plana en Mar del Plata es de 1360 pesos.

Medios de pago disponibles

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.
  • Código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y la app SUBE.
  • Tarjeta SUBE física y digital.

«La implementación de la apertura del sistema SUBE es resultado de la modernización en el sistema de transporte público promovida por el Gobierno Nacional y es realizada mediante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA», explicaron desde el Poder Ejecutivo.

 

Fuente:

Infobrisas

Alemania: BYD lanza el autobús interurbano B13.b de acceso bajo en la Cumbre de la UITP

0

BYD lanzó en Hamburgo , con motivo de la Cumbre UITP 2025, el modelo interurbano Low Entry B13.b. Basado en la tecnología Blade Battery de BYD (fabricada con BorgWarner ) y con 13,2 metros de longitud, el BYD eBus B13.b ofrece una capacidad máxima de batería de 560 kWh.

Con una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de hasta 700 km, el nuevo BYD eBus B13.b está diseñado para ofrecer a los operadores una flexibilidad óptima, con la capacidad de gestionar tanto rutas urbanas como interurbanas, según BYD. El B13.b tiene capacidad para 78 pasajeros, incluyendo hasta 49 asientos , lo que supone un aumento significativo de la capacidad del modelo B13 anterior, que sigue a la venta y puede transportar hasta 70 pasajeros, según BYD.

BYD lanza el B13.b Low Entry en la Cumbre de la UITP

La tecnología de batería BYD Blade, basada en la fórmula LFP, es la base del nuevo BYD eBus B13.b. Según el fabricante, ofrece una eficiencia de utilización del volumen un 50 % superior a la de los paquetes de baterías tradicionales, lo que se traduce en una mayor densidad energética y, por consiguiente, una mayor autonomía.

Con el BYD eBus B13.b, la capacidad de la batería ha aumentado en 54 kWh . Si bien el peso total del autobús se mantiene similar al del modelo anterior, la autonomía máxima estimada ha aumentado a 700 km (datos provisionales, ciclo de Prueba Estandarizada en Carretera [SORT]) para la versión de 560 kWh y a 620 km para la de 476 kWh.

El BYD B13.b está equipado con dos motores de horquilla de 150 kW en los bujes de las ruedas . El sistema de gestión térmica integrado, propiedad de BYD, integra a la perfección la refrigeración del tren motriz, la refrigeración de la batería, la calefacción de la bomba de calor de la batería y la recuperación del calor residual del tren motriz. Esto ha permitido a BYD aumentar la velocidad de calentamiento de la batería Blade del B13.b, a la vez que reduce el consumo de energía en un 10 % en el ciclo de prueba, según la nota de prensa de BYD.

El BYD eBus B13.b aprovecha al máximo la batería Blade Chassis patentada de BYD , que debutó en producción global en el BYD eBus B12 en 2024. La tecnología Cell-to-Chassis integra los paquetes de baterías BYD Blade en el chasis, lo que les permite formar parte de la estructura y proporciona numerosas ventajas, que el fabricante explica así: «La estructura sándwich utilizada reduce el peso y mejora significativamente la eficiencia energética. La rigidez torsional del vehículo es de unos impresionantes 56.983 Nm/°, lo que proporciona una mayor comodidad de conducción, manejo y refinamiento. En comparación con el modelo anterior, el centro de gravedad del B13.b se ha reducido en un 30%, mientras que el ángulo máximo de inclinación del vehículo ha aumentado en un 31%, mejorando aún más la seguridad, la estabilidad y la maniobrabilidad».

Controlador BYD 6 en 1 en el modelo de bus B13.b

El nuevo B13.b está equipado con el controlador 6 en 1 patentado por BYD, que incorpora tecnología de carburo de silicio (SiC), lo que reduce el peso un 14 % y el volumen un 40 % en comparación con los controladores tradicionales, mejorando la eficiencia operativa hasta el 98,5 %. Integra seis componentes eléctricos clave en un módulo compacto: las dos unidades de control del motor eléctrico, la unidad de control de la dirección, el controlador del compresor de aire, el convertidor CC-CC y la unidad de distribución de energía.

¿Qué opciones de carga hay? El autobús puede cargarse con una o dos pistolas de 192 kW, y alcanzar una potencia máxima de 500 kW mediante un pantógrafo.

Zumbó, Zumbó… ¡y Compró!: DOTA se queda con la histórica carrocería La Favorita

0

La abeja del Grupo DOTA toma el manejo de la carrocería La Favorita a través del concesionario Megacar.

LA FAVORITA S.A. comenzó sus actividades en enero de 1985, fecha desde la cual se encuentra inscripta en el Registro Nacional de Fabricantes de Carrocerías.

Tiene un antecedente en el periodo 1950 a 1974, en el que se produjeron con esa marca alrededor de 900 carrocerías, convirtiéndose en una de las mas prestigiosas del mercado, situación que se mantiene en la etapa actual, gozando LA FAVORITA de una amplia aceptación entre las empresas de transporte de pasajeros de todo el país.

Todos sus modelos y procesos se encuentran certificados acorde con las normas internacionales de calidad ISO 9001:2000. Por otro lado también mantienen un estricto cumplimiento de las normas establecidas por las CNRT.

Actualmente la carrocera produce sus modelos sobre chasis Mercedes Benz y Volkswagen.

Ahora, la línea de producción finalizará las unidades pendientes y luego pasarán a fabricar los Todobus sobre chasis Agrale de motor delantero (MA)

De esta manera, las unidads de motor trasero quedarán solas en la línea de producción de Puente La Noria.

Detrás de escena: Así se fabrica un colectivo en Argentina en 100 fotos

Otra de las posibilidades es que se empiecen a ver Favoritas versión Transformer sobre chasis Agrale…

La noticia fue publicada por El Expreso TV, el programa de transporte emitido por El Garage TV

 

Artículos relacionados

Después del AMG, carrocerías La Favorita saca a las calles el modelo «Transformers BondiBot»

La evolución de las «parrillas» de la carrocería La Favorita

«¿Usted tiene boleto, señor?»: El pasajero más tierno que recorre todo Tik Tok en colectivo

0

Un inusual pasajero viajaba muy cómodo en el asiento de una unidad de colectivo cuando llegaron para fiscalizar el pago de su boleto. «Es un bebé, no paga», lo defendieron los internautas

Muchos animales están acostumbrados a viajar en auto o en camión acompañando incondicionalmente a sus dueños. Pero un perrito sorprendió a todos viajando en transporte público y enterneció a todo Tik Tok con su inocente reacción cuando un «inspector» le solicita la prueba de haber abonado el boleto.

El animalito se mostró muy cómodo sentado en el asiento del colectivo con sus dos patas traseras reclinadas y sus manitos juntas en una pose que lo hace ver muy educado. «A ver, vamos a controlar boletos», dice la persona que grabó el video y recorre el pasillo de la unidad hasta toparse con el inusual pasajero.

«¿Usted tiene boleto, señor?«, le pregunta y el perro se le queda mirando inocentemente sin saber cómo reaccionar. Ante las insistencias, empieza a mover la cola con más y más énfasis para dejar en claro, al menos, que no tiene una actitud problemática y es amable con quien hace el control.

@danieljorgecruz♬ sonido original – Daniel Jorge Cruz

«Aún no tiene cinco años como para pagar boleto«, lo defendieron los internautas, enternecidos por la carita entre preocupada y confundida del perro. » «Se me olvidó mi hijo, pero sí le pagué el boleto«, aseguró otra usuaria.

«No lo bajen, pobrecito, tiene frío«, exigió otro. «Es el más educado de todos los que suben», comentó alguien reflexionando sobre sus experiencias junto a otros pasajeros.

Pese a la sumisión que demostraron sus orejitas, el perro se mostró insistente en no bajar de la unidad y se podría decir que aún viaja en aquel colectivo, aunque por el feed de miles de usuarios en las redes.

 

Fuente:

La Plata1

Se cumplen 10 años de la inauguración del Metrobus Norte

0

Fue el primer Metrobus que cruzó Gral Paz uniendo Belgrano y Núñez con Vicente López, siendo así el primero en conectar la Ciudad con el conurbano.

Mejoró los tiempos de viaje y ordenó el tránsito a lo largo de la Avenida.

  • 200 mil personas beneficiadas
  • 32% reducción de tiempo de viaje
  • 20 líneas de colectivo impactadas
  • Redujo la contaminación sonora y atmosférica

La Secretaria de Transporte y Obras Públicas de Buenos Aires realizó un hilo en su Twitter contando detalles de la obra y su planificación

En 2016 fue ampliado 2,8 km para darle una conectividad más integral, llegando hasta el Centro de Trasbordo Pacífico (Palermo) y luego a Plaza Italia. Esto benefició a 250 mil usuarios.

Una de las conductoras de los minibuses eléctricos cuenta su experiencia de manejo por Buenos Aires

0

La conductora del Bus Eléctrico interno Nº3 compartió su experiencia durante el primer mes al volante del eBus

Rosario: Baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

0

Pese a la quita de subsidios nacionales, el municipio terminará este año de recambiar 176 coches de una década de uso por unidades cero kilómetro, disminuyendo la edad total de 9,5 a 7 años

Pese a la quita de subsidios nacionales, Rosario siguió invirtiendo en transporte y bajará la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años. La Municipalidad terminará de incorporar este año 176 unidades cero kilómetro, lo que implica un tercio de la flota, permitiendo así un descenso drástico de la edad total de las unidades. Esto posibilita que se rompan menos y deban salir con menor frecuencia de circulación de manera imprevista.

Como viene haciendo desde 2023, el municipio continuará renovando la flota de colectivos de la ciudad. En los últimos dos años se incorporaron 144 unidades cero kilómetro, y otras 32 se sumarán durante lo que resta de 2025. Al culminar este proceso se renovará un 30% de la flota, que es de 690 coches, lo que permitirá reducir en casi tres años la antigüedad promedio de las unidades.

Mejora del servicio

La incorporación de nuevos coches supone una mejora sustancial en el servicio, ya que incorpora tecnología, optimiza el confort de las unidades y reduce los riesgos de desperfectos mecánicos. Así, más colectivos pueden mantenerse en servicio, aumentando la frecuencia en las diferentes líneas del sistema.

Una vez que concluya la incorporación de los 120 coches previstos para 2025 (más 10 trolebuses), de los cuales 88 ya están prestando servicio, la antigüedad promedio de las unidades marcará una significativa disminución de 9 y medio a 7 años. De este modo, al finalizar el proceso el 30% de la flota serán coches con menos de 1 año de funcionamiento, prácticamente cero kilómetro.

“Para los vecinos esto implica mejorar el recorrido, menos coches parados, menor tiempo en las paradas. No hay otra manera más efectiva de mejorar la frecuencia que comprar coches. Hacía falta, y lo hicimos” explicó el intendente Pablo Javkin durante la última presentación de los últimos 20 colectivos para la línea 142, el jueves pasado en barrio Rucci.

Desde el gobierno municipal detallaron que superada la pandemia, situación que obligó al sistema a ingresar en una etapa de emergencia para poder sostener el sistema en pie, se implementó un plan de acción tendiente a recuperar pasajeros y mejorar las condiciones del servicio. Luego de ello, y pese a la eliminación total de los subsidios al transporte, comenzó un sostenido proceso de renovación de la flota de colectivos.

“Muchas veces el problema de la frecuencia estaba en la antigüedad de los coches, porque cuando tenés una cantidad afectada a una línea y tenés en el taller reparándose 4 o 5 unidades permanentemente, eso obviamente significa menos colectivos en calle. Nosotros estamos convencidos que la inversión en nuevas unidades va bajando también los costos del sistema”, siguió.

Recuperación pospandemia

En ese marco, durante e2023 se sumó un total de 56 colectivos cero kilómetro entre las empresas Movi y Rosario Bus. Los coches fueron destinados a la renovación de diversas líneas, entre ellas la 103 y 153. En todos los casos, se priorizaron aquellas más utilizadas y se atendieron a las solicitudes de vecinas y vecinos de diferentes barrios de la ciudad.

Continuando con este plan de acción, en 2024 se anunció la compra de 120 unidades cero kilómetro, adquiridas mediante licitación pública. Las primeras 44 fueron presentadas en marzo de este año y permitieron renovar por completo la flota de las líneas 107 y 112. En mayo se incorporaron otras 24 unidades para prestar servicio en las líneas 131 y 132. Y el pasado 12 de junio se pusieron en marcha los 20 colectivos en la línea 142 antes mencionados.

Un total de 88 coches nuevos ya se pusieron en servicio en lo que va del año, permitiendo renovar por completo la flota de 5 líneas de la ciudad, y se continúa trabajando para completar la incorporación del resto de las unidades, dentro de las 120 previstos en esta etapa.

En paralelo a estas acciones, avanza la renovación completa de la línea K por coches eléctricos reconvertidos. Actualmente, son 6 las unidades diésel reconvertidas a eléctricas que se incorporaron al servicio para suplantar a los troles adquiridos durante la década del 90, mientras que otras 9 se encuentran en proceso de reconversión y se sumarán durante el año. Se trata de un trabajo conjunto entre la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la empresa Inventu Ingeniería.

Tarifa y subsidios

Durante la presentación de las nuevas unidades, el intendente subrayó que desde que Nación suspendió los aportes, el sistema de transporte lo mantienen el municipio y la provincia. «Queremos también optimizarlo para que siga creciendo. Estamos dando la pelea para recuperar los fondos nacionales. Ha habido una novedad judicial importante, un amparo de vecinos, que ha dictado un fallo que obliga a la reposición. Estamos acompañando esa acción y por supuesto también estamos esperando” agregó el intendente.

E insistió: “Vamos a pedir que lo que se recaude por el impuesto a los combustibles que pagan los rosarinos quede en Rosario, porque lo que viene pasando ahora desde hace un año y medio es que se llevan todo ese dinero y no vuelve nada. Si se la van a llevar, que la devuelvan”, siguió.

Tenemos un sistema que desde octubre del año pasado mantiene la tarifa, hemos hecho un esfuerzo porque el objetivo que teníamos era mejorarlo primero” concluyó.

 

Fuente:

La Capital

CaetanoBus lanzará autobuses de nueva generación con CRRC en la Cumbre de la UITP

0

Una nueva generación de autobuses de cero emisiones de CaetanoBus está en la plataforma de lanzamiento. El prelanzamiento tendrá lugar en la Cumbre de la UITP 2025 en Hamburgo . La nueva familia de autobuses del fabricante portugués tendrá longitudes de entre 8,5 y 18 metros , incluyendo, por supuesto, el modelo de 12 metros. Cabe destacar que el modelo de 18 metros incluirá una versión de autobús de tránsito rápido (BRT).

La nueva gama de autobuses de CaetanoBus, tanto BEV como FCEV, se fabricará utilizando componentes y tecnología del gigante chino de material rodante CRRC , que también se asocia con Ikarus en el mercado húngaro .

Nuevos productos de CaetanoBus en colaboración con CRRC

Los futuros autobuses eléctricos de batería de CaetanoBus están equipados con sistemas de baterías CATL BC5 , que ofrecen hasta 465 kWh para los modelos de 12 metros, 700 kWh para los de 18 metros y hasta 266 kWh para la versión de 8,5 metros. Estos módulos «incluyen celdas LFP de alta densidad energética, diseñadas para ofrecer seguridad, carga rápida y una larga vida útil. Estas baterías ofrecen una vida útil ultralarga, superior a 4000 ciclos de carga, con una degradación mínima con el tiempo, lo que garantiza un rendimiento fiable durante más de una década de funcionamiento», afirma CaetanoBus en un comunicado de prensa.

En cuanto a la pila de combustible, la tecnología Toyota sigue siendo la base de los autobuses Caetano propulsados ​​por hidrógeno, equipados con el sistema de pila de combustible Toyota de segunda generación (Toyota Fuel Cell Stack Generation 2.5) , que proporciona 70 kW de potencia. La batería, también de CATL, se ha ampliado hasta 130 kWh para los autobuses de pila de combustible de 12 metros y hasta 170 kWh para los de 18 metros, según la compañía.

CRRC proporciona un sistema de propulsión y un avanzado sistema inversor 6 en 1 que integra seis funciones esenciales: control del motor de accionamiento, control del generador, control de la bomba de aceite CC/CA y del compresor de aire, conversión CC/CC y distribución de energía de alto voltaje con monitorización del aislamiento, todo en una única unidad compacta y robusta. Esta unidad compacta y su alto nivel de integración reducen el peso del sistema hasta en un 70 %, mejoran la fiabilidad eléctrica y mejoran significativamente la eficiencia y la seguridad general del vehículo.

Fabricado con la tecnología IGBT de alto voltaje patentada por CRRC y refrigeración líquida directa, el sistema ofrece una densidad de potencia líder en la industria, una larga vida útil y un rendimiento térmico excepcional, ideal para las rigurosas exigencias de la movilidad urbana moderna, según una nota de prensa de CaetanoBus.

Nuno Lago de Carvalho , CCO y miembro del Comité Ejecutivo de CaetanoBus, destaca: «Gracias al desarrollo conjunto de CaetanoBus y CRRC, junto con rigurosas pruebas de software y hardware, la nueva generación de autobuses Caetano representa la vanguardia de la ingeniería de movilidad eléctrica, ofreciendo fiabilidad, rendimiento y seguridad excepcionales para un futuro del transporte más inteligente y sostenible.

Nos enorgullecemos igualmente de nuestra capacidad para ampliar esta innovación a toda la gama de productos Caetano, desde autobuses de 8,5 m hasta autobuses de 18 m, utilizando una plataforma común compatible con tecnologías de baterías eléctricas y pilas de combustible de hidrógeno. Este enfoque unificado garantiza la máxima flexibilidad, eficiencia y la integración fluida de sistemas de vanguardia en todas las configuraciones de los vehículos». 

 

Italia: Bari lanza una licitación de 34 millones de euros para autobuses eléctricos que darán servicio a la futura red BRT

0

El municipio de Bari , en el sur de Italia, ha publicado una licitación para el suministro de 42 autobuses eléctricos articulados enchufables , lo que supone un paso clave hacia la implementación de un nuevo sistema de Tránsito Rápido de Autobuses (BRT). La licitación, valorada en 33,894 millones de euros (IVA no incluido), se financia a través del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de Italia, en el marco de la Misión M2C2 – Inversión 4.2, que apoya el desarrollo de un transporte público de alta capacidad y cero emisiones en zonas urbanas.

El cumplimiento del plazo de entrega es una obligación contractual. Según el artículo 3 del decreto pertinente sobre financiación del PNRR, el suministro debe completarse y los vehículos deben estar en funcionamiento antes del 30 de junio de 2026. El incumplimiento de este plazo puede resultar en la pérdida de financiación y constituir motivo de rescisión del contrato, con responsabilidad financiera para el contratista.

Como informó el medio especializado italiano Autobus (nuestro medio hermano), la empresa de transporte de Bari AMTAB dio la bienvenida a principios de mayo a sus primeros autobuses eléctricos (de la marca Iveco Bus).

Bari licita autobuses de cero emisiones para el Bus Rapid Transit

La licitación se estructura en un solo lote para garantizar la uniformidad de la flota. Esta decisión refleja la estrategia de la ciudad de optimizar el mantenimiento y las operaciones de servicio de los vehículos mediante la adopción de una configuración vehicular estándar en toda la futura red de BRT.

El contrato contempla el suministro de 42 autobuses articulados de piso bajo, de entre 18,00 y 18,75 metros de longitud cada uno , diseñados para un uso urbano intensivo. Los autobuses eléctricos enchufables deben cumplir estrictos requisitos de rendimiento y capacidad: al menos 110 pasajeros (35 sentados) , cuatro puertas, dos zonas para sillas de ruedas y una rampa de acceso.

Las especificaciones adicionales incluyen una capacidad mínima de batería de 430 kWh , una autonomía mínima de 145 km entre cargas y una infraestructura a bordo que permita la carga nocturna y la carga de oportunidad. Los sistemas de carga deben suministrar un mínimo de 100 kW por conector, y cada vehículo debe estar equipado con al menos dos entradas de carga ubicadas en lados opuestos.

Los autobuses están previstos para operar en los futuros corredores BRT de Bari, diseñados para un transporte público eficiente y de alta frecuencia. El perfil operativo exige vehículos con una capacidad de servicio de hasta 20 horas diarias, con una velocidad comercial promedio de 18,5 km/h y capacidad para soportar pendientes de hasta el 5%. La climatización también es esencial, ya que la ciudad requiere aire acondicionado intensivo durante seis meses y calefacción moderada durante cuatro meses al año.

Los requisitos económicos y financieros para participar son estrictos. Los licitadores deben demostrar una facturación mínima de 44,7 millones de euros (sin IVA) durante los tres mejores años de los últimos cinco. La elegibilidad técnica es igualmente rigurosa: solo podrán participar los operadores con un historial de entrega de al menos 80 autobuses eléctricos de batería Clase I M3 en los últimos diez años.

Alemania: Cuatro nuevos autobuses Mercedes Benz eCitaro entraron en servicio en Plauen

0

Plauen, ciudad de Sajonia, Alemania, ha ampliado su flota de transporte público con cuatro nuevos autobuses eléctricos. Los vehículos fueron presentados oficialmente el 4 de junio en la cochera de Wiesenstraße por autoridades locales, entre ellas el alcalde Steffen Zenner y el administrador del distrito Thomas Hennig, junto con representantes de Plauener Straßenbahn GmbH (PSB) y Daimler Buses.

Los autobuses son el modelo estándar eCitaro de 12 metros de Daimler Buses . La infraestructura de carga instalada en la cochera cuenta con dos estaciones de carga, cada una con dos puntos de carga , y se prevé añadir una estación adicional en 2027, según un comunicado de prensa del ayuntamiento.

Estos autobuses eléctricos ofrecen acceso de piso bajo e incluyen pasillos amplios en el área delantera para acomodar sillas de ruedas, cochecitos y otros dispositivos de movilidad, abordando las necesidades de accesibilidad dentro de la red.

Tras la introducción de los nuevos vehículos, PSB ajustó los horarios de los autobuses urbanos y nocturnos a partir del 1 de junio para tener en cuenta las necesidades de carga durante las primeras horas de la mañana y la tarde . Se recomienda a los pasajeros consultar los horarios actualizados en el sitio web del operador.

Stadtwerke Strom Plauen GmbH suministra electricidad verde para la carga nocturna en condiciones favorables. El mantenimiento local lo realiza Reiher-Nutzfahrzeuge GmbH.

PSB trabaja para electrificar completamente el sistema de transporte público de Plauen. El objetivo es lograr la descarbonización completa del transporte urbano, y el progreso está ligado a mejoras en la infraestructura, como la reapertura del Neue Elsterbrücke en septiembre, tras lo cual se optimizará el uso del autobús durante el día.

error: Contenido Protegido