Dos empresas se disputan la licitación por el manejo del «Trambús»

Dos empresas competirán por la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de «Trambús» recientemente anunciadas por el Gobierno de la Ciudad, una de ellas vinculadas al poderoso grupo DOTA. Se prevé incorporar durante este año las primeras 20 unidades de un total de 74 contempladas en la licitación, cuyos primeros coches circularán en la primera línea denominada «T1».

Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar. Las ofertas de Colgas, Corven y Red Flag International fueron desestimadas por no ajustarse a los requisitos del pliego.

Megacar, cabe destacar, es el representante oficial de la brasileña Agrale en la Argentina y está vinculada al poderoso grupo DOTA, el mayor operador de autotransporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de sus múltiples subsidiarias, lo que la convierte en firme candidata a quedarse con el contrato.

Las dos líneas de Trambuses son básicamente dos nuevos recorridos de colectivos pero con unidades eléctricas y articuladas. La T1 compartirá parte de su recorrido con la Línea 34 y 166 (Metrobus) ya que utilizará la Avenida Juan B. Justo desde Honorio Pueyrredón hasta Avenida Del Libertador.

Los recorridos proyectados del TramBUS (T1 y T2)

En Europa existen hace años en Líneas urbanas y se utilizan entre otras opciones los Irizar IE Tram, una versión futurista de colectivo articulado.

Irizar, es uno de los oferentes en la licitación de Buenos Aires, pero también hay otras empresas interesadas como Megacar, que a través de la carrocera TodoBus ofrecerá un modelo de Irizar «Argentinizado»… el TodoBus Lugano:

Las dos versiones de los Trambus fabricados por TodoBus (si Megacar ganara la licitación) serían eMT17 y eMT27 (Colectivo común y articulado respectivamente), pero 100% eléctricos.

La particularidad es que suma «taparruedas» tanto delanteros como traseros para ganar aerodinámica y reducir la resistencia del viento, lo que mejoraría la autonomía en kilómetros con una carga de batería.

Los interiores con pisos vinílicos símil madera y ventanas selladas con el agregado de «ventanas bajas», que se combinarán con parte de la estructura lateral de la carrocería, ampliando la superficie vidriada y la luz natural del exterior.

Sumaría asientos flotantes, conocidos como Cantilever…

La licitación, que había sido lanzada en octubre pasado, contempla la adquisición de 59 unidades rígidas con una capacidad de entre 70 y 85 pasajeros y 15 unidades articuladas, con capacidad mayor a 120 pasajeros. Todas deberán poseer alimentación eléctrica, piso bajo y equipos de aire acondicionado. Además, los pliegos contemplan la adquisición de 60 cargadores para las baterías de ambos tipos de vehículos.

Si bien el trámite de la licitación corre por cuenta de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa no tiene mayor injerencia en el proyecto, que es llevado adelante por el Ministerio de Infraestructura porteño.

 

Por otro lado, uno de los recorridos viene a suplantar uno de los recorridos de subtes proyectados pero no construidos.

El Trambus 1 (T1) reemplaza la futura Línea I de subte (Ley 670 del año 2001), la cual está claro que nunca se realizará.

Las líneas F, G e I, con la máxima extensión posible según la ley 670.

 

¿Qué es un TramBUS?

Es una palabra inventada para asociar tranvía con autobús.

Si hablamos de un recorrido de buses eléctricos, deberíamos mencionar al BRT (Bus Rapid Transit, o Metrobus)

EL BRT posee estaciones y colectivos especiales (con puertas elevadas). El ejemplo màs claro es el Transmilenio en Bogotá, Colombia.

El BRT fue adaptado en Buenos Aires y se lo bautizó Metrobus para poder usar los mismos colectivos en un carril preferencial con estaciones. Es la evolución de los «Carriles Exclusivos» (Sin taxis y con paradas convertidas en estaciones).

En el caso del tranvía, hay ejemplos en muchas ciudades del mundo con los VLT (VLT Cariota en Río de Janeiro, Brasil)

¿Quién ganará? ¿Irizar o Megacar?

 

Artículos relacionados

«El Trambus» reemplazará a una línea de subte (y se vende con mucho marketing)

El GCBA anunció una nueva línea de subte y los dos recorridos del Trambus

Trambus: TodoBus estaría fabricando su versión articulada 100% eléctrica llamada «Lugano»

Trambus en Buenos Aires: 5 empresas compiten para ganar la licitación

Buenos Aires sumará el «Trambus» en 2025

 

Fuente:

GCBA

EnElSubte

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido