Fernando Quadrelli: “El mercado de buses tiene una tendencia de crecimiento en el segmento de turismo”

Del 11 al 14 de marzo de 2025 se lleva a cabo la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región. Expoagro edición YPF Agro es escenario de múltiples reuniones de vinculación, negocios y capacitación, además de contar con una participación de más de 600 expositores, quienes muestran la última tecnología disponible para maquinaria agrícola, insumos y servicios para la agroindustria.

En la edición 2024 asistieron más de 180 mil personas, representantes de más de 46 países, y más de 60 figuras políticas que visitaron la Capital Nacional de los Agronegocios.

IVECO vuelve a decir presente en ExpoAgro 2025 con una fuerte apuesta a la innovación y sustentabilidad en el sector del transporte. En el marco de la exposición agroindustrial más importante del país, la compañía destacó sus novedades en tecnología, seguridad y economía circular, reafirmando su compromiso con la industria argentina.

Entrevista a Fernando Quadrelli, Comercial IVECO BUS

Fernando, para comenzar, ¿Cuál es la visión general de IVECO BUS para este 2025?

Este año el mercado de buses tiene una tendencia de crecimiento. Estamos viendo un incremento aproximado del 20% en vehículos que van desde las 4 hasta las 30 toneladas. En 2024 cerramos con 4.200 unidades dentro de ese rango y alcanzamos un market share del 7%, con una fuerte presencia en el segmento de turismo.

¿Cuál es la gama actual de IVECO BUS en Argentina?

Nuestra línea incluye:

  • Scudato: chasis de 7 toneladas.
  • Chasis de 10 toneladas con 190 caballos.
  • Chasis de 17 toneladas con 280 caballos.
  • Modelo GNC, que es un combustible alternativo, con 210 caballos y 17 toneladas.

En Europa, somos líderes en motores de propulsión alternativa, incluyendo híbridos, gas e hidrógeno. En América Latina producimos los chasis en Brasil y los exportamos también a África, donde el mercado de buses está en expansión.

En Argentina la tradición ha sido siempre de chasis y carrocería por separado, a diferencia de Europa, donde el bus es un producto integral. ¿Cómo impacta eso en la estrategia de IVECO?

Exactamente. Acá ofrecemos cuatro chasis Euro 5 y estamos a la espera de la legislación para la transición a Euro 6. En Brasil y Europa ya son Euro 6, y en Argentina tenemos expectativas en el segmento de minibuses, que está creciendo rápidamente.

Hablando de minibuses, ¿Qué novedades tienen en ese segmento?

Contamos con la Daily 50-170, un minibus de 170 caballos, robusto y económico, que se produce en Argentina y se carroza localmente. Se ofrece en configuraciones para minería, turismo y transporte público-privado.

En 2024, Iveco entregó 20 unidades a TAMSE en Córdoba. ¿Cómo avanzan en el sector del transporte urbano?

Estamos muy comprometidos con la movilidad sustentable. Los buses a GNC entregados a TAMSE tienen motores FPT, con muy bajas emisiones y gran robustez. Además, este año comenzaremos a producir estos motores en la planta de FPT en Córdoba, lo que fortalecerá la industria local.

En cuanto a sustentabilidad, ¿Qué acciones está llevando a cabo Iveco?

Utilizamos materiales reciclados en la fabricación de motores y componentes. Además, el GNC con biometano reduce casi un 99% las emisiones contaminantes, lo que refuerza nuestro compromiso ecológico.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el mercado latinoamericano y el europeo?

En Brasil producimos alrededor de 35.000 unidades al año y hay cinco carroceras principales. En América Latina seguimos el modelo de chasis y carrocería separada, mientras que en Europa predominan los buses integrales. La tendencia es que sigamos con el esquema de chasis y carrocería en Argentina debido a los costos y a la flexibilidad que ofrece a los clientes.

¿Existe la posibilidad de que Iveco fabrique buses integrales en la región?

Lo ideal sería contar con buses integrales por su mejor confort y eficiencia, pero los costos de producción son significativamente más altos. Por eso, creemos que el modelo de chasis y carrocería seguirá predominando en la región.

En cuanto a normativas ambientales, ¿Iveco ya está preparada para el Euro 6 en Argentina?

En camiones sí, y en buses estamos listos para implementarlo en cuanto la legislación lo exija. La transición a Euro 6 no afectará la potencia ni el torque, solo reducirá las emisiones contaminantes.

Hablando de eficiencia, ¿Cómo impacta el Euro 6 en el consumo de combustible?

En camiones, hemos visto que los motores Euro 6 son hasta un 6% más eficientes. En buses, la expectativa es que el consumo sea similar al de Euro 5, con un menor impacto ambiental.

Finalmente, ¿Qué procesos de validación realizan antes de lanzar un nuevo modelo?

Hacemos pruebas exhaustivas en Argentina y Brasil, recorriendo rutas reales con vehículos cargados para medir consumo, emisiones y confiabilidad. En el caso del GNC, hemos homologado en Brasil y estamos expandiendo la oferta a otros países de la región.

¿Cómo se posiciona el GNC en la región?

En Argentina y Brasil, el GNC es mucho más económico que el diésel, lo que lo hace una alternativa viable. La clave es encontrar un equilibrio en costos operativos para que el cliente pueda amortizar la inversión en el menor tiempo posible.

Para cerrar, ¿Algo más que quieras destacar?

Los interesados pueden visitar nuestro sitio web para ver detalles de nuestros productos. Nos enfocamos en seguir desarrollando soluciones de transporte sustentables y eficientes para el mercado latinoamericano.

 


De esta manera, IVECO BUS reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, apostando por el crecimiento del mercado de transporte en Argentina y la región.

Agradecemos a Fernando Quadrelli, Comercial IVECO BUS y a IVECO por brindarnos la entrevista y el espacio ¡Muchas gracias!

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido