Miami: El proyecto que incluye buses eléctricos y nuevos recorridos para el transporte público

Se llama SMART y tiene el objetivo de desarrollar mejoras significativas en la eficacia de los corredores; además, busca reducir las emisiones de gases contaminantes al ordenar el tráfico en el condado.

Miami avanza hacia una modernización de su sistema de transporte público, una iniciativa de gran envergadura que involucra la implementación de buses eléctricos y nuevos trazados en diversos corredores. Este ambicioso proyecto forma parte del Programa Tránsito Rápido del Área Estratégica de Miami (SMART, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo transformar la movilidad urbana y reducir las emisiones de gases contaminantes.

El Proyecto SMART: transformar la movilidad en Miami

El programa SMART es la columna vertebral de la nueva estrategia de transporte en Miami-Dade, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la eficiencia. A través de este plan, el condado busca implementar cinco corredores de tránsito rápido que mejorarán la conectividad entre los diferentes sectores urbanos y suburbanos, y que cubrirán un total de más de 100 kilómetros.

El ingeniero Josiel Ferrer-Díaz, recientemente nombrado al frente del Departamento de Transporte del condado, lidera esta transformación, que promete mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar un transporte más eficiente y sostenible.

En diálogo con Diario Las Américasel funcionario sostuvo que estos trabajos, que incluyen la expansión de las vías para el Bus Rapid Transit (BRT) y la construcción de nuevas estaciones de tren, son parte de una visión a largo plazo.

Uno de los elementos clave de este proyecto es el Corredor Sur, que se extiende a lo largo de 32 kilómetros desde la estación Dadeland South hasta el parque de estacionamiento y terminal de transporte en la calle SW 344th. Conectará algunas de las áreas de más rápido crecimiento de Miami-Dade, como Homestead, Cutler Bay y Pinecrest. La inauguración está prevista entre mayo y junio de 2025, y se considera uno de los ejes más destacados del SMART.

Esta nueva línea de BRT permitirá a los residentes desplazarse de manera más rápida y cómoda, al tiempo que reducirá significativamente la congestión vehicular en la zona. Además, la rehabilitación de las paradas de autobús existentes y la construcción de 14 estaciones con plataformas centrales harán que el sistema sea más accesible para los usuarios.

Nuevas opciones de transporte en Miami: trenes suburbanos y autobuses eléctricos

Además de la expansión de los corredores de BRT, el Programa SMART incluye el desarrollo de nuevas líneas de tren suburbano. Uno de los proyectos más relevantes es el NorthEast Corridor, que constituye el primer segmento del servicio ferroviario de Coastal Link.

Esta obra, que conectará Miami-Dade con los condados vecinos de Broward y Palm Beach, tiene una extensión de 21,6 kilómetros y se planificó para compartir vías con la compañía privada Brightline. Además, cuenta ya con financiamiento federal y estatal asegurado.

Ferrer-Díaz destacó que este servicio tendrá un impacto significativo en la movilidad de la región, ya que mejorará la conectividad entre Miami y el área de Aventura, dos puntos clave del sureste de Florida.

Otra de las grandes innovaciones que introducirá Miami es la llegada de los autobuses eléctricos. En el marco del Programa SMART, ya recibieron los dos primeros vehículos de este tipo, los cuales comenzarán a operar en el Corredor Sur.

El objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes y ofrecer una alternativa más limpia y silenciosa al sistema de transporte público tradicional. Según Ferrer-Díaz, estos autobuses no solo son más sostenibles, sino que también brindan una mayor fiabilidad y menor costo operativo a largo plazo.

Semáforos inteligentes y mejoras en infraestructura

Dentro de las iniciativas de modernización, el condado de Miami-Dade también puso en marcha el ambicioso proyecto de semáforos inteligentes. Esta tecnología permitirá optimizar el flujo de tráfico en las principales arterias de la ciudad, al mejorar la sincronización de los dispositivos y facilitar la circulación tanto de vehículos particulares como del transporte público.

Ferrer-Díaz explicó que el plan incluye la instalación de 3000 semáforos inteligentes y la implementación de sistemas de detección en intersecciones clave. El objetivo es reducir los tiempos de espera en las esquinas, mejorar la seguridad vial y disminuir las emisiones de CO₂ al optimizar el tránsito. Se prevé que el 80% esté completado en tres años.

Por otro lado, también se llevan a cabo mejoras en las infraestructuras de transporte existentes. En este sentido, Ferrer-Díaz destacó los trabajos de modernización en las estaciones intermodales de Dadeland South y Dadeland North, que serán fundamentales para garantizar una mayor eficiencia en las transferencias entre los diferentes modos de transporte público.

Asimismo, reemplazarán más de 40 elevadores y escaleras mecánicas en todo el sistema, lo que garantizará un acceso más fácil y rápido para los usuarios.

Desafíos y expectativas: un futuro con transporte más accesible y eficiente

A pesar de los avances, el Departamento de Transporte de Miami-Dade se enfrenta a varios desafíos en la implementación de estos proyectos. Ferrer-Díaz reconoció que uno de los principales obstáculos fue la gestión de las obras y la coordinación con los contratistas, especialmente en el caso de los semáforos inteligentes.

Sin embargo, el ingeniero expresó su confianza en que el progreso de estas iniciativas contribuirá a la creación de un sistema de transporte público más accesible y eficiente para los residentes del condado.

 

Fuente:

Go Miami Dade

La Nación

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido