En el lugar confluyen 20 líneas de colectivos, el ferrocarril Urquiza y el subte B. Incluirá dársenas y sumará 6.000 metros cuadrados de verde. El proyecto retoma los trabajos que habían quedado inconclusos en 2014 tras dos amparos pero la Legislatura habilitó las volvió a habilitar.
En pos de reactivar la construcción de un nuevo centro de transbordo que beneficiará a 100.000 personas por día en el barrio porteño de Chacarita, la Legislatura porteña aprobó la apertura de una calle en la manzana delimitada por las avenidas Corrientes, Guzmán y Federico Lacroze, y la calle Olleros. Así, podrán ser retomados los trabajos que habían comenzado con ese objetivo.

Allí convergen la línea B del subte, el tren Urquiza y los colectivos 19, 39, 42, 44, 47, 63, 65, 71, 76, 78, 87, 90, 93, 108, 111, 112, 123, 127, 176 y 184. Los pasajeros se verán beneficiados con paradas más ordenadas y “conexiones más seguras y una puesta en valor de toda la zona”, reza el proyecto de ley en sus fundamentos.
La obra está paralizada desde mediados de 2014, cuando la Justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por vecinos e integrantes de la comuna 15 por considerar que no se podía modificar el uso de la entonces plazoleta Voluntarios, Héroes de la Reconquista, determinado en el Código de Planeamiento Urbano.

En 2011, el gobierno de la ciudad remodeló esa plaza seca, sita frente al cementerio, que estaba ocupada por comerciantes sin permisos. Para las autoridades porteñas, se trataba de una obra «transitoria» hasta tanto se desarrollaran las tareas para un centro de transferencia que, argumentaron, consolidara las conexiones espontáneas ya existentes entre la línea B del subte, el ferrocarril Urquiza y 20 líneas de colectivos. Pero la Justicia ordenó la suspensión de las obras y el lugar se transformó en una estacionamiento de vehículos.
Visto bueno
Tras una audiencia pública, la Legislatura reformó el Código de Planeamiento y aprobó la apertura de una calle para conformar el centro de trasbordo. El proyecto implica el reordenamiento de las paradas actuales, conexiones más seguras entre el subte y los colectivos y la incorporación de mobiliario urbano.

También se realizará una intervención sobre la plazoleta y una ampliación de la vereda norte para mejorar la espera de los pasajeros de colectivos.
Fuente: