Un consorcio de investigación liderado por la Cátedra de Ingeniería de Producción de Componentes de Electromovilidad (PEM) de la Universidad RWTH de Aquisgrán está iniciando la fase de pruebas de una solución de movilidad que integra autobuses eléctricos autónomos con un sistema de teleféricos . Conocido como upBUS , el proyecto busca combinar la flexibilidad del transporte por carretera con la eficiencia de la infraestructura por cable en una única plataforma modular.
Una vez finalizada la prueba funcional, está previsto realizar una primera prueba de campo de un prototipo mínimo para mediados de 2025.
La primera prueba operativa se realizará en agosto de 2025 con un «primotipo», un vehículo eléctrico semiautónomo de 48 V equipado con LiDAR, cámaras estereoscópicas y un módulo de elevación. Este vehículo servirá para validar la secuencia de acoplamiento y los parámetros de seguridad de la interfaz iTSI. Al finalizar el proyecto, se construirá un prototipo de preserie para el transporte de mercancías y se desplegará para realizar pruebas de campo. Simultáneamente, se desarrollará una versión digital para pasajeros, con capacidad para diez ocupantes y equipamiento de transporte estándar, como acceso sin barreras, un sistema de infoentretenimiento y puertas automáticas.
upBUS: fusionando autobuses y teleféricos…
La iniciativa de investigación, financiada por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, se lleva a cabo en colaboración con otros dos institutos RWTH y el municipio de Simmerath.
El concepto upBUS se basa en un alto nivel de modularidad. La arquitectura del sistema se basa en tres componentes integrados: un módulo de carretera autónomo, una cabina de pasajeros desmontable y la Interfaz Inteligente del Sistema Terrestre (iTSI) . Esta interfaz de acoplamiento permite que la cabina se transfiera fluidamente entre el chasis de carretera y el sistema de teleféricos sin necesidad de transbordo de pasajeros, lo que permite que las estaciones del teleférico actúen como centros de distribución multimodal.
“Como teleférico, el upBUS puede superar embotellamientos o zonas con paisajes difíciles y continuar su recorrido sin interrupciones como autobús, sin que los pasajeros tengan que hacer transbordo”, afirma el profesor Achim Kampker, director del PEM. La conexión y desconexión automática de la cabina entre modos se describe como el principal reto técnico del proyecto, que requiere una alineación precisa, mecanismos de elevación seguros y un sistema de control digital robusto.