En Buenos Aires, el Grupo DOTA se caracteriza por tener en todas sus unidades (Salvo excepciones como la Línea 60 y otras empresas que comparte acciones) el pictograma de una abeja junto con una línea que atraviesa el número, la cual le da una especie de movimiento. Para sumar, la letra A de DOTA también lleva la misma abeja pero más pequeña.
Según una publicación de Agrale Argentina donde felicita al Grupo DOTA por sus 65 años en servicio, el significado que posee este insecto en el logo es el siguiente: «El acertadísimo logo de la abeja -ejemplo universal de especie trabajadora- es la mejor síntesis de la historia del Dota S.A. Un empresariado nacional que se formó en largas horas de trabajo detrás del volante y creció en base a confianza mutua y fe en el futuro.
Desde Revista Colectibondi recordamos el lanzamiento del TodoBus Pompeya III MT 17 en Expotransporte 2016 donde se presentó con separadores de vidrio con un diseño de «panal de abejas», lo cual puede tener también dos significados. El primero relacionado al logo de la empresa como complemento de la temática y el segundo con la cantidad de empresas del grupo (la cual cada hexágono podría ser una línea que administra).
Pero DOTA no es la única que eligió a ese insecto para utilizar como logo de su empresa de transportes. Alrededor del mundo hay millones de empresas, grandes, pequeñas, pymes, etc que transportan día a día pasajeros. Algunas solamente poseen un nombre, otras un diseño o esquema más profesional y hasta operan en varios países pero TODAS siempre tienen un identificador.
A continuación, viajaremos por el mundo de forma virtual para presentarles algunos buses con identificadores de abejas similares al que utiliza el Grupo DOTA en Argentina.
¿Por qué es tan importante el símbolo de la abeja en Reino Unido?
Busy bee, la abeja obrera, simboliza el trabajo duro en una ciudad industrial como Manchester. Pero además de ese sentimiento obrero, la segunda ciudad británica se estructura en torno a una riquísima cultura pop, que ha trascendido sus fronteras para convertirse en referente mundial.
La abeja obrera se convirtió en icono de Manchester durante la Revolución Industrial, en honor al trabajo duro de sus gentes. Las fábricas textiles de la ciudad británica se conocían en el siglo XIX como «colmenas de actividad», impulsando aún más la analogía con la abeja obrera.
El Libro de un Bus y abejas
The Honey Bus: una memoria de pérdida, coraje y una niña salvada por las abejas
Meredith May recuerda la primera vez que una abeja se arrastró sobre su brazo. Tenía cinco años, sus padres se habían separado recientemente y de repente se encontró al cuidado de su abuelo, un excéntrico apicultor que hacía miel en un viejo y oxidado autobús militar en el patio.
Para finalizar este artículo, la empresa UNO en Northampton, Reino Unido, invirtió en 2017 casi 2 millones de Libras para incorporar unidades ecológicas doble piso para que realicen el recorrido N°19. Son los llamados «buses Violet» y suman una pequeña abeja en su marca.
¿Comocés a otra empresa de transporte de pasajeros que utilice una abeja como logo o símbolo?
Artículos relacionados
Colores e Internos: Así organiza el Grupo Dota a sus empresas de Colectivos
Fuente:
Fotos: Diversas investigaciones en Internet y Redes Sociales