Llegaron a Buenos Aires los primeros minibuses eléctricos

Una docena de nuevos colectivos eléctricos ya se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y comenzarán a circular en los próximos días en un recorrido que conectará Retiro con Parque Lezama. Se trata de una iniciativa del Gobierno porteño para avanzar hacia un sistema de transporte más moderno, inclusivo y sustentable.

Las unidades llegaron recientemente desde China y superaron todas las pruebas de homologación requeridas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), habilitándolas para operar. Durante el primer mes, el servicio será gratuito y luego se definirá si se implementa una tarifa similar a la de los colectivos tradicionales, utilizando la tarjeta SUBE como medio de pago.

Los minibuses chinos son AsiaStar JS6690GHBEV, rebautizados como AGRALE MA6.0 LEe

AsiaStar JS6690GHBEV, rebautizado como AGRALE MA6.0 LEe

La operación estará a cargo de la empresa DOTA, adjudicataria del servicio tras una licitación pública. El contrato tiene una duración de dos años y se adjudicó por $3.500 millones, sobre un presupuesto oficial de $7.000 millones. La importación de los vehículos estuvo a cargo de la firma Agrale.

Un nuevo corredor eléctrico en la Ciudad

El nuevo recorrido tendrá una extensión de 12,3 kilómetros y contará con 36 paradas. Conectará los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca, atravesando el microcentro porteño y puntos clave del sur de la ciudad. La velocidad promedio será de 12 km/h, aunque los vehículos podrán alcanzar hasta 60 km/h fuera del Área Central, donde rigen límites de 20 a 50 km/h según la zona.

Cada unidad tiene capacidad para 30 pasajeros (13 sentados y 17 de pie), cuenta con piso bajo para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y está equipada con tecnología de asistencia a la conducción.

Mujeres al volante y un paso hacia la equidad

Un aspecto destacado del proyecto es la incorporación de conductoras mujeres al frente de estas unidades. Todas ellas participaron de jornadas de capacitación y accedieron a becas gestionadas por la Subsecretaría de la Mujer de la Vicejefatura de Gobierno para obtener la licencia profesional correspondiente.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para promover la equidad de género en el ámbito del transporte público, históricamente dominado por varones.

Un avance en sustentabilidad urbana

La implementación de esta flota eléctrica marca un hito en el camino hacia una movilidad más limpia en Buenos Aires. Con estos nuevos colectivos, el gobierno porteño busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire.

No es el primer intento de la Ciudad en este camino: en 2016 se intentó adquirir 400 colectivos eléctricos, pero el proceso no prosperó. En 2019, se realizaron pruebas piloto con ocho unidades, aunque solo dos llegaron a circular y fueron retiradas tras un año. Actualmente, el único colectivo eléctrico en funcionamiento pertenece a la línea 28 y fue fabricado en Argentina.

Con esta nueva apuesta, Buenos Aires se suma a la tendencia de otras ciudades latinoamericanas que ya incorporaron flotas eléctricas a sus sistemas de transporte urbano. Además, el Ministerio de Movilidad Urbana adelantó que se analiza extender el recorrido hasta Caminito si la respuesta del público y el desempeño operativo lo justifican.

 

Artículos relacionados

Un Minibus Eléctrico suelto en Buenos Aires

China: Embarcaron los minibuses eléctricos que circularán por Buenos Aires

Un viaje al futuro en las calles del pasado: Las fotos de los minibuses eléctricos que circularán por el Casco Histórico

Infografía: Así serán los minibuses eléctricos que circularán por el Casco Histórico de Buenos Aires

 

 

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido