Las Cámaras Empresarias de Transporte Automotor de Pasajeros del AMBA informan que, debido a la falta de actualización en las tarifas y compensaciones desde junio de 2024, las empresas enfrentan una grave crisis financiera que impide cumplir con el pago de salarios correspondientes a más de 50 mil trabajadores.
Aunque las paritarias se firmaron con responsabilidad, el ingreso por pasajero sigue siendo un 40% inferior al costo real, agravado por atrasos en las compensaciones provinciales. Ante esta situación, las empresas no pueden operar con normalidad ni asumir sus obligaciones, y destacan que las causas de esta crisis son ajenas al sector empresario.
Comunicado Cámaras Empresarias de Transporte Automotor de Pasajeros del AMBA
Las Cámaras del Transporte Automotor del AMBA que suscriben la presente, informan la situación actual a 24hs del pago de salarios correspondientes al mes de noviembre de 2024.
El 4to día hábil se cada mes se deben pagar los sueldos de más de 50 mil trabajadores del sistema. Los salarios están contemplados en la Estructura de Costos que definen las autoridades.
La paritaria fue firmada el 30 de Octubre para evitar un conflicto gremial que derivase en la suspensión de servicios, perjudicando a los pasajeros que utilizan los colectivos a diario, como ocurrió con el Tren y el Subte. Desde el año 2009 se venía cumpliendo la normativa que establece que luego de cada acuerdo paritario se actualizan los costos del sistema; mecanismo que siempre se cumplió, hasta esta oportunidad. Además las paritarias acordadas, se cerraron en un porcentaje por debajo de la inflación, lo que demuestra la responsabilidad para resguardar el bolsillo de los usuarios y el gasto del estado.
Los ingresos de las empresas de colectivos están totalmente regulados por el estado, son a través del costo del pasaje y de los subsidios; la suma de ambos ingresos no se incrementó desde junio de este año; cuando los aumentos de costos para ellas son continuos y crecientes.
Estudios independientes determinaron un costo por pasaje del orden de $ 1.300; pero en realidad desde junio hasta la fecha, el ingreso promedio por cada pasajero es de $ 870 (determinado en la estructura de costos vigente).
El estado fijó un ingreso de $ 870 por pasajero, siendo su costo real en más de un 40 %. La solución es aumento tarifario o aumento de compensaciones. Ninguna de las dos alternativas, concluyen inevitablemente en crisis de las empresas, de sus obligaciones y de sus servicios.
Adicionalmente la provincia de Buenos Aires tiene atrasos en el pago de las compensaciones, lo cual agrava más aún la situación de las líneas provinciales y comunales.
En estas condiciones las empresas no pueden funcionar normalmente y por tal motivo no pueden afrontar el pago de la totalidad de sus obligaciones, principalmente las salariales.
Lamentamos las penosas consecuencias, pero en modo alguno puede atribuírsele al sector empresario las causas por las cuales se ha arribado a la misma.
ASOCIACION ARGENTINA DE EMPESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR –A.A.E.T.A.-
CÁMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS –C.E.A.P.- CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES -C.T.P.B.A.-
CÁMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE BUENOS AIRES –
C.E.U.T.U.P.B.A.-