Curiosidades: El «polaco» Goyeneche fue chofer de colectivos en la Línea 19

Nació en el barrio de Saavedra, en el seno de una familia de origen navarro y su tío fue el autor y compositor de tango Roberto Emilio Goyheneche. Apodado «El Polaco» por su cabellera clara, fue un precoz habitué de los cafés y de los cabarés que dieron lugar y refugio a artistas y devotos de la generación de 1940. Antes de iniciar su destacada trayectoria como cantor, trabajó como chofer de colectivos de la línea 19 (Micro Ómnibus Saavedra S. A., actual 19), taxista y mecánico. Fue, además, un apasionado y fiel hincha del Club Atlético Platense.

En 1952 fue convocado por Horacio Salgán para reemplazar al cantor Horacio Deval y formar rubro con Ángel Díaz, quien fue el que lo bautizó “El Polaco” por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de origen polaco de la época.

Con Horacio Salgán registró cuatro grabaciones para el sello RCA Victor. En 1956, a los treinta años, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, de quien fue admirador y entrañable amigo. Con él grabó 26 temas. Unos años después, ya solista, se volvieron a asociar en dos LP titulados Nuestro Buenos Aires (de obras compuestas especialmente por Armando Pontier y Federico Silva), en 1968 y ¿Te acordás Polaco?, en 1971.

El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilaron en su trayectoria discográfica. En Estados Unidos grabó un disco de tangos clásicos (Volver, Sur, la milonga Los ejes de mi carreta, de Atahualpa Yupanqui) con extrañísimos arreglos jazzísticos de Carlos Franzetti (pianista y compositor argentino de jazz radicado en EE. UU.).

Roberto Goyeneche (Hijo) vive con mucho orgullo los reconocimientos que se realizaron sobre su padre en el Barrio de Saavedra

En 1969 grabó Balada para un loco, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en un acto de audacia artística, luego del escándalo que el estreno del tema significara y el debate sobre lo que debía ser aceptado como tango. Se consagró como solista después de ser cantor de orquesta y el reconocimiento le llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte.

Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante la breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico. En octubre de 1987, filma la película Sur que dirige Pino Solanas y que cuenta entre los músicos que lo acompañan al guitarrista Raúl Luzzi y al bandoneonista Néstor Marconi.

En el momento de su muerte, ocurrida el 27 de agosto de 1994 en Buenos Aires, era considerado el mayor cantante de tangos en actividad. En su homenaje, una avenida del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre, junto a la mítica tribuna cabecera de su querido Platense.

TANGO DEL COLECTIVO

Ahora es ‘Cinta Scotch’
En vez de cuatro chinches
Porque la vida pasa…
El tiempo cambia.
Pero siempre Gardel,
Sonrisa, esmoquin
Gardel y los muchachos…
Esos muchachos…
Que son de alguna forma
Iguales a la rubia,
De los textos abiertos
Y los ojos cerrados.

Se sube en la primera
Corriéndose hacia el fondo,
Y empuja cuando baja
Como toda la gente.
Las manos
Ya cansadas de apretar
La bronca…
De pedir sin que te den,
Y al fin perder las cosas
Que te importan.

Las cosas de verdad que tanto importan,
El sol sobre los ojos me hace mal,
Por eso es que me has visto lagrimear
No ves la ciudad viene y se va,
Y las veredas son de todos
Como el pan.

 

Homenajes

En su homenaje, una avenida del barrio de Saavedra lleva su nombre, al igual que la tribuna popular del Estadio Ciudad de Vicente López. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nombró al paso bajo nivel ubicado en la Av. Balbín como «Goyeneche-Gatica» y se colocó una estatua suya justo enfrente a la entrada al «Parque Sarmiento». Por su parte, el cantautor Cacho Castaña compuso en su honor Garganta con arena.

Exposición de Colectivos: El mural de Goyeneche y el Bondi que pintaron en Saavedra

 

Fuente:

Wikipedia

Archivos Revista Colectibondi

CMTV

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido