El principal corredor de colectivos tiene seis kilómetros entre el centro y los barrios del oeste. Un total de 10 líneas de colectivos, 55 unidades, recorrerán el trazado que se conecta a los carriles preferenciales que están en ejecución en el microcentro.
El Metrobús ingresó en su etapa final de construcción con algunos atrasos en el cronograma original debido a las lluvias. Sin embargo, la municipalidad consideró que el plan de ejecución finalizará en diciembre.
Según el secretario de Obras Públicas del municipio, Guillermo Castejón, el área de la segunda etapa se trabajará con dos frentes de obra y cuatro cuadrillas de operarios y maquinarias, mientras que en paralelo se avanzará sobre el tercer tramo que llegará hasta la calle Valdivia, siempre por la Avenida del Trabajador.
Los carriles exclusivos para el transporte público irán por el centro de la calle troncal . Sólo colectivos urbanos en el trayecto de ida y vuelta transitarán sobre estas dos vías de hormigón. En los laterales, circularán los autos particulares y las motos.
Las casetas de espera para los pasajeros irán en el centro de los carriles exclusivos para el transporte público y los pasajeros accederán a las veredas por los cruces peatonales semaforizados.
En el oeste, el Metrobús está concluido en cuanto a obra vial e iluminación.
Neuquén: Para Dietrich, el Metrobus va a generar una revolución en el transporte público
Para completar el diagrama de la obra sólo resta la colocación de los refugios, que se programó para octubre, según se informó.
“Si bien la obra arrancó en Novella, en Necochea y Avenida del Trabajador arrancan los carriles exclusivos que son de hormigón y los laterales son de pavimento flexible”, detalló Castejón.
Recordó que en cada cruce “se contará con semáforos peatonales. La gente tendrá tiempo para acceder desde la parada y después transitar hasta los semáforos para ir hacia una vereda o la otra”, describió.
A la altura de calle Rodhe hacia el este, los carriles preferenciales se diagramaron con mayor amplitud para el uso peatonal, pero mantienen el esquema: por el centro van los colectivos y por los laterales transita el flujo de vehículos particulares.
“En esa zona hay canteros centrales y más espacio, pero es prácticamente igual; luego en calle Moritán sigue la misma estrategia de la etapa hasta Collón Cura”, sostuvo Castejón.
A la altura de Collón Cura, en el barrio Gregorio Álvarez, los trabajos se realizan de a dos cuadrillas en paralelo y no se cortan todas las laterales a la vez.
“Como el centro es de hormigón, esto lleva un encofrado, mano de obra y luego requiere de un fraguado de 20 días, por eso se va hormigoneando por sectores hasta completar toda una misma traza”, detalló.
Estas “camas” de hormigón, se repiten desde Rodhe a Collón Cura, por la troncal del Trabajador.
El sector inmediato al hipermercado La Anónima “es el problema más grande, si bien en esta etapa existen hormigoneados más recientes, el problema está en compatibilizar y congeniar con los vecinos, porque tendremos durante 10 días varios sectores abiertos”, describió.
En una reunión con la cadena de supermercados, se diagramó un paso de ingreso peatonal a la altura del híper.
“Estamos buscando la semana de menor movimiento para hormigonear los sectores que se necesitan”, sostuvo.
Sin embargo, el clima echó por tierra varias de las programaciones, por ejemplo, de la semana pasada. “Con los días de lluvia se atrasa todo, no podemos hacer más que esperar, 10 días estuvimos parados en septiembre”, sostuvo.
La primera etapa de la obra se ejecutó por 91 millones de pesos, la segunda por 111.950.000 y la tercera por 139.200.420.
Se eligió el trazado principal del transporte por la Avenida del Trabajador luego de que se detectó que el 70% de las personas que se mueven de lunes a viernes en esta ciudad, lo hacen en el trayecto desde el microcentro hacia el oeste y viceversa.
10 ramales en la traza

La totalidad de la obra estará lista en diciembre
Fuente: