Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.
Por iniciativa del concejal Nicolás Pelloli, el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó una ordenanza que aumenta las sanciones por actos de vandalismo, con especial atención al daño del mobiliario urbano y las garitas de colectivos, que con frecuencia sufren roturas y pintadas. Solo resta la promulgación del Ejecutivo municipal para que la normativa entre en vigencia.
En diálogo con FM Master’s, Pelloli explicó que la medida busca “desalentar este tipo de actitudes” y brindar una herramienta concreta tanto a los vecinos como a la Municipalidad. “Esto es muy claro, es lo que nos decían cuando éramos chicos: el que rompe paga. La idea no es recaudar, sino que entre todos cuidemos nuestro espacio público”, sostuvo.
La ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones, según la gravedad del daño y la decisión del Juzgado de Faltas. Sin embargo, prevé una excepción: si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.
“Lo que queremos es que la gente piense dos o tres veces antes de romper una garita. Son espacios que los propios vecinos usan para protegerse del frío, la lluvia o la nieve, y su mantenimiento tiene un costo que pagamos todos”, expresó el edil.
Pelloli comentó que la Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) enfrenta gastos constantes por reparaciones y limpieza. “Hablamos con Gustavo Cinti y José Labroca, y nos contaron el trabajo diario que implica mantener estos lugares. Muchas veces tuvimos que reemplazar materiales como el vidrio por otros más resistentes por culpa del vandalismo”, agregó.
Sobre el mecanismo de denuncia, el concejal indicó que se trabaja para implementar un sistema de control ciudadano que permita recibir denuncias y pruebas de los vecinos. “Las cámaras son parte de la solución, la participación del vecino es parte de la solución, pero estamos analizando los diferentes caminos para que justamente esta ordenanza y esta herramienta sea lo más efectiva posible; desde la denuncia que pueda hacer cualquier vecino hasta los registros de tanto de la UISE, de las cámaras de la ciudad, de las cámaras de la provincia, y de los mismos vecinos porque cada vez hay más vecinos y vecinas que están sumando este tipo de cámaras a sus domicilios, y cada vez que hay algún incidente suele la policía pedir”, explicó.
Asimismo, destacó la importancia de la colaboración vecinal y el uso de cámaras domiciliarias, que suelen ser requeridas por la policía o la Municipalidad ante incidentes. “Es un trabajo conjunto, de estar atentos y comprometidos con el cuidado de los espacios públicos”, afirmó.
Pelloli concluyó señalando que el objetivo es proteger los recursos municipales y priorizar el mantenimiento y creación de nuevos espacios públicos, en lugar de destinar fondos a reparar daños. “Cada garita que se rompe es dinero que podríamos invertir en construir otras nuevas. Por eso esta ordenanza es una herramienta para cuidar lo nuestro y fomentar la responsabilidad colectiva”, cerró.
Fuente:






