En la previa de la relicitación del servicio, el gerente de «Transportes El 22» informó que ya hacen una prueba piloto.
Los pasajeros de los colectivos de Trelew pronto podrán navegar por internet mientras viajan, además de asegurarse que tendrán señal para pagar el boleto con medios digitales. Así lo anunciaron desde la empresa «Transportes El 22», que además de wi-fi gratuito ya puso cámara de seguridad en uno de los coches, en una prueba piloto que esperan extender progresivamente a las cinco líneas de la ciudad chubutense.
Ariel Jones, gerente de la empresa, confirmó que el interno 48 ya cuenta con el servicio de conectividad para los pasajeros. «Va a ser muy beneficioso para ellos, porque el radio de la antena es muy importante», explicó en diálogo con Jornada Radio sobre el anuncio que se realiza cuando ya se puso en marcha un proceso para licitar los recorridos que hoy tiene la compañía.
Según explicó, la iniciativa surgió como parte de una acción coordinada con la subsecretaria de Autotransporte Terrestre, Jennifer Contardi. Inicialmente, se planteó para enfrentar desafíos en la época invernal en la provincia, «debido a que las condiciones climáticas pueden ocasionar imprevistos en las rutas y como no hay comunicaciones en el interior, es muy necesario», detalló Jones.
Además, detalló que la empresa ya probó instalando antenas Starlink -de internet satelital- en unidades de líneas de Rawson y Ceferino, antes de ahora empezar a extenderlo en los recorridos de Trelew.
Uno de los principales motivos para sumar WiFi a bordo, según explicó Jones, es que muchos pasajeros no pueden usar los métodos digitales de pago si no tienen datos móviles. “Va a ser muy beneficioso para ellos, porque el radio de la antena es muy importante”, aseguró el directivo, que además destacó que durante el paro general de este jueves, las cinco líneas de colectivos de Trelew funcionaron con normalidad, sin adherirse a la medida de fuerza.
Cámaras de seguridad en colectivos de Trelew
En cuanto a la cámara de seguridad, su instalación busca documentar tanto el movimiento de pasajeros como la tarea de los choferes. Aunque esto último, según admitió, inicialmente generó cierta resistencia del personal, el responsable de la empresa remarcó la importancia de la medida ante accidentes o situaciones de riesgo tanto para los pasajeros como para los conductores.
“Lamentablemente todavía hay conductores que no respetan el trabajo que tienen los choferes en la calle. Se estacionan en doble fila o en paradas, y muchas veces hacen maniobras peligrosas frente a un colectivo con pasajeros. Esto va a ser muy útil”, subrayó Jones.
El directivo recordó un reciente caso ocurrido en Comodoro Rivadavia, donde un pasajero acosó a una mujer dentro de un colectivo. “Eso quedó registrado. Es muy bueno desde la seguridad contar con esto”, enfatizó.
Aumento del boleto en Trelew
En lo que respecta al valor del boleto, los usuarios deben afrontar un incremento del 15% que entró en vigencia el miércoles 9 de abril, en la previa del paro general. Este aumento está enmarcado en el cuadro tarifario que regula la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre provincial, según explicó el directivo.
La tarifa en Trelew pasó a costar $900, mientras que el recorrido Trelew-Rawson ahora cuesta $1992, y el trayecto hacia la zona de Gaiman tiene un valor de $1375.
El valor de la tarifa urbana se mantiene por debajo del de otras ciudades chubutenses como la capital Rawson, donde el viaje oscila entre los $1050 y $1080.
«Es importante destacar que existen beneficios sociales para quienes lo necesiten», recordó Jones. Y puntualizó: «Tienen un 55% de descuento y eso es importantísimo. A veces por desconocimiento no se hace el trámite, pero con la sumatoría del mes terminan pagando menos de la mitad de lo que gastan», resaltó.
Estos beneficios incluyen a todos los programas que se gestionan a través de ANSES, como el monotributo social y planes sociales, además de jubilados y personas con Carnet Único de Discapacidad.
Expectativa por la licitación
En cuanto al futuro del servicio de transporte en la ciudad, Jones admitió que en El 22 están atentos al proceso de licitación que se avecina, luego de la extensión del contrato que tiene la empresa..
«Contamos con una prórroga hasta el 31 de mayo y estimamos que obtendremos otra prórroga más por los tiempos que demanda este proceso», adviritió..
En vistas de lo que se viene, el gerente destacó logros conseguidos: «Desde el 2023 iniciamos con una mejora del servicio que hoy en día resultó en un piso en la ciudad de Trelew con una prestación normalizada», subrayó.
«Recuperamos la demanda que se había perdido y todo lo que conlleva el funcionamiento diario», concluyó Jones, quien confía en que la empresa seguirá operando el servicio tras la nueva licitación, ahora con unidades modernizadas gracias a la implementación tecnológica.
Fuente: