Buenos Aires sumará el «Trambus» en 2025

El Trambus es una nueva forma de movilidad eléctrica cuya licitación ya está en marcha.

Según pudo saber Clarínunas 15 empresas retiraron los pliegos para la licitación. La apertura de los sobres con las propuestas técnicas y económicas está prevista para enero.

Se trata de unidades similares a los tranvías, pero con ruedas como los colectivos y sin necesidad de construcción de catenarias ni vías. Pueden ser formaciones articuladas, es decir, con dos y hasta tres coches que contarán con equipos de carga eléctrica en las terminales., aunque también podrían recibir alimentación en las estaciones, que serán similares a las del Metrobus, cuando se detienen para que suban o bajen los pasajeros.

En una primera etapa, tendría un recorrido desde Congreso de Tucumán hacia el Parque de la Innovación, la Costanera Norte y Retiro. Una zona de la Ciudad con escasa conectividad. Para más adelante se evalúa llevarlo por el interior de Puerto Madero, por Juana Manso, en donde casi no hay líneas de colectivos, hasta La Boca. Y en una tercera instancia, desde allí podría ir hasta Lugano.

Sin embargo, según las fuentes del Gobierno porteño involucradas en el proyecto, hay diferentes circuitos en estudio. Y los cambios en la concepción original tienen que ver también con la facultad que ahora tiene la Ciudad para decidir sobre los recorridos de sus líneas de colectivos, con lo que podría complementar los trayectos del Trambus o diseñar esquemas que combinen diferentes medios de transporte.

En el Presupuesto que se aprobó la semana pasada, el Trambus tiene asignadas partidas por 29.632 millones de pesos (unos us$ 28.300.000 al tipo de cambio oficial), mientras que también se pautó una inversión de 14.012 millones de pesos (unos us$ 13.400.000 al tipo de cambio oficial) para la construcción de nuevos carriles exclusivos para el transporte público. El gasto total, que incluye la renovación de los trenes del subte B obras viajes como pasos bajo nivel, representa el 19.3% del total del Presupuesto 2025.

«Con el fin de facilitarle el día a día al vecino, destinamos el 19,3% a Infraestructura, con un Plan de Movilidad Urbana que incluye la renovación completa de los vagones de la línea B de subte, el ensanche de la autopista Dellepiane, minibuses eléctricos y nuevos pasos bajo nivel», dijo el el ministro de Hacienda porteño.

 

Artículo relacionado

Jorge Macri analiza la incorporación de tranvías y colectivos eléctricos para mejorar la movilidad en la Ciudad

Marcopolo presentó su nuevo Trambus articulado y 100% eléctrico

 

Fuente:

GCBA

Clarín

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido