El Mercedes Benz O 371 RSD «Monobloco» con un motor de 6 cilindros y 12 litros es un famoso modelo fabricado entre 1986 y 1994 en la fábrica de São Bernardo do Campo, São Paulo, Brasil. En cambio, los O 373 RSD y O 374 RSD se fabricaron desde 1991 solamente en Buenos Aires, Argentina hasta 1995 en poco número.
Cuenta con tres versiones primarias: R, RS y RSD (en tres ejes, «6×2»); y dos
secundarias: RSL y RSE.
En Autoclásica 2023, el «Monobloco» cautivó la mirada de algunos nostálgicos por dos razones: el modelo, que fue tan famoso en los años 90s y también por la empresa El Canario SRL que realizaba servicios de charters. Años después pasó a llamarse Vía Bariloche. ¡Sí, El Canario fueron los inicios de Vía Bariloche!
El Canario SRL tuvo de estos modelos 6 unidades idénticas a la presentada en Autoclásica (Internos 02, 04, 05, 06, 11 y 12)
En esta oportunidad les presentamos esta unidad en versión RSD (3 ejes 6×2 del año 1993) en un estado digno de museo. Como dato, la suspensión de este modelo consistía en un conjunto de pulmones de aire por cada neumático qué mantenía en una presión y altura estable al andar.
Ya desde el estacionamiento de Autoclásica, entre la marea de autos de visitantes se divisaba la unidad, con su estilo noventoso y diseño clásico.
La unidad se encuentra conservada de época con todos su detalles y accesorios originales, tanto que hasta conserva su chapa patente de fondo negro y números blancos utilizada hasta el año 1994 cuando se modificaron para pasar al esquema alfanumérico de tres letras y tres números.
Este tipo de unidades circularon prestando servicio desde finales de los 80s hasta fines de los años 90s por lo que compartieron caminos y fueron contemporáneas con los Mercedes Benz 1114 donde ya el diseño, confort y evolución del transporte comenzaba a notarse.
Aquí es donde los 1114 comienzan a despedirse y le dejan lugar a los motores traseros y cajas automáticas en servicios urbanos.
La sigla RSD se puede leer de la siguiente manera: para servicio «Económico» u «Ordinario» (R), «Primera Clase» o «Primera Especial» («Semi-lujo») (RS) y «Lujo» o «Clase Ejecutiva» (RSD).
Las llantas no llevaban tasas cromadas, sino versiones plásticas que le daban un aspecto deportivo y elegante a la vez.
Las luces traseras poseen el estilo de líneas y relieves cuadrados al igual que las que utilizaban los autos de la marca de la estrella en esa época.
Luego de recorrerlo por fuera, subimos a la unidad, la cual posee una puerta pantográfica que abre de forma paralela a la unidad.
Al subir nos encontramos con el espacio para el chofer, el cual posee un tablero y volante típico de Mercedes Benz de esos años donde resaltan tres relojes (de izquierda a derecha: Velocímetro, cuenta vueltas y en el tercer cuadrante temperatura, combustible, presión de aire y aceite). Obviamente todos los indicadores son analógicos de aguja y están acompañados por los botones clásicos a ambos lados del volante.
Cabe aclarar que en esta época, Mercedes Benz entregaba los chasis con los frentes incorporados, es por esa razón que las carroceras (al menos en versiones urbanas) se diferenciaban entre si en sus interiores y parte trasera.
El espacio interior destinado al pasajero era muy cómodo y moderno. Ventanillas con gran amplitud, aire acondicionado, TV con sistema de VHS para colocar películas y hasta bodegas individuales con tapa para guardar equipajes. Demás está decir que la calidad del armado y materiales son excelentes.
El estilo se asemeja al interior de un avión donde cada espacio se encuentra diseñado…
Parlantes para música funcional, luces y salidas del aire acondicionado direccionables.
Las bodegas permiten guardar un bolso o mochila y asegurarla con una tapa para evitar accidentes durante el recorrido. También posee un pasamano a lo largo de la unidad (debajo de cada bodega) que permite desplazarse de forma segura.
El chofer se encuentra separado de los pasajeros por esas dos mamparas con vidrio (que en general tenían colocada una cortina, dejando solamente el espacio del pasillo libre. Algunos modelos llegaron a tener una puerta para aislar al chofer.
Al diseño de la unidad se lo ve robusto y moderno para la época.
Y pensar que ambos modelos llegaron a circular en simultáneo durante algunos años…
El transporte con los años fue mejorando y aumentando su tamaño. Si nos remontamos a la década del 40, el Chevrolet de la Línea 45 solo llevaba 11 pasajeros sentados. En 50 años, se puede apreciar en la imagen que las unidades crecieron en tamaño, diseño, confort y seguridad.
El Mercedes Benz A200 pareciera observar a uno de sus familiares lejanos… en 20 / 25 años la evolución del transporte, ya sea autos o colectivos, avanzó a pasos agigantados y aún nos queda mucho por recorrer…
Pero, ¿porque no recorrerlo viajando en este O371 Monobloco? ¡Arriba que se vaaa!
¡Hasta la próxima!
Artículos relacionados
Autoclásica 2023: Un viaje al pasado en Colectivos Antiguos (en escala)
Autoclásica 2023: Un viaje al pasado en un Double-Decker inglés convertido en restaurante rodante
Autoclásica 2023: Subite y recorré los colectivos antiguos en 360°
Autoclásica 2023: El imponente Mercedes Benz O 371 Monobloco de la empresa El Canario
Revista Colectibondi