Ecosistemas compartidos para la movilidad verde impulsada por hidrógeno. Este es el objetivo del trabajo de Toyota junto con Gp Joule (un proveedor de soluciones de sistemas de energía 100 por ciento renovable) y el fabricante de autobuses CaetanoBus .
Con su experiencia complementaria, las tres compañías cubren toda la cadena de valor de la movilidad del hidrógeno , desde la producción de hidrógeno verde hasta la infraestructura de distribución y reabastecimiento de combustible para su uso en varios segmentos de vehículos. Además de los automóviles de pasajeros, el enfoque inicial está en los autobuses y los vehículos comerciales ligeros (en el futuro, es concebible la expansión a los camiones pesados).
La cooperación entre las tres empresas tiene como objetivo aumentar tanto el suministro de hidrógeno como la demanda de vehículos: además de una infraestructura adecuada y estaciones de servicio, son importantes las ofertas integradas de vehículos para clientes como operadores de taxis y flotas y autoridades locales.
«Estamos entusiasmados con la oportunidad de combinar nuestras fortalezas y promover el desarrollo de clústeres de hidrógeno. Toyota trae sus aplicaciones y productos probados al ecosistema. Al trabajar con nuestros socios, nuestro objetivo es acelerar e intensificar el uso de hidrógeno verde a favor de una movilidad neutra en CO2. Esto reducirá gradualmente el costo del hidrógeno y su infraestructura y, por lo tanto, formará la base para muchos modelos comerciales futuros”, explica André Schmidt, presidente de Toyota Deutschland GmbH .
«El hidrógeno verde tiene una importancia central para la protección del clima y la transición energética: como portador de energía versátil y neutral para el clima, reemplaza al gas natural, el petróleo y el carbón en numerosas aplicaciones. El sector de la movilidad en particular debe pasar de los combustibles fósiles a alternativas verdes para una transición energética exitosa. Gp Joule se complace en asociarse con Toyota y CaetanoBus para proporcionar hidrógeno 100 % verde a nivel local en las estaciones de servicio de hidrógeno. Estas asociaciones son esenciales para crear ecosistemas eficientes que impulsen aún más la expansión de la movilidad del hidrógeno”, añade André Steinau, director general de Gp Joule Hydrogen GmbH .
“Somos conscientes de la responsabilidad del sector de la movilidad en esta misión y nuestro objetivo como fabricante de autobuses es desarrollar continuamente nuevos autobuses de hidrógeno para reducir la huella de CO2 en las ciudades. Si podemos hacer esto en asociación para crear un ecosistema completo, mucho mejor porque las transiciones energéticas solo son efectivas cuando están alineadas entre empresas, países y políticas”, dice Patrícia Vasconcelos, directora ejecutiva de CaetanoBus .