Mendoza presentó 16 nuevos colectivos impulsados a GNC con más tecnología y seguridad, además de menor consumo.
El transporte público mendocino sumó 16 nuevos colectivos impulsados a GNC, una apuesta provincial hacia una movilidad más limpia y eficiente. Las primeras 10 unidades fueron presentadas el 7 de octubre en la Terminal de Ómnibus, mientras que las 6 restantes se incorporarán en las próximas semanas.

Cada vehículo tiene capacidad para 90 pasajeros, 27 de ellos sentados, y cuenta con cámaras de seguridad internas, climatizador, suspensión neumática y una autonomía de 250 kilómetros. Se trata de unidades de la marca china Yutong, equipadas con 8 tubos de 120 litros y piso bajo con rampa para personas con movilidad reducida.
Desde AUTAM, la cámara que agrupa a las empresas concesionarias del servicio, explicaron que esta adquisición no implica un aumento del parque automotor, sino una renovación de las unidades más antiguas para mantener un promedio de antigüedad de tres años.
Una renovación con mirada sustentable en Mendoza
“Las unidades son 16 y todas se van a incorporar al sistema de transporte de Mendoza. Las primeras 10 ya están circulando y las otras 6 se sumarán en breve”, detalló Marcelo Luna, vocero de AUTAM, en diálogo con MDZ. Según explicó, el objetivo es que cada grupo de líneas (del 200 al 900) cuente con dos colectivos a GNC.
Esta renovación forma parte del compromiso de las empresas con una movilidad sustentable, en un contexto donde el país todavía no cuenta con la infraestructura necesaria para migrar totalmente a lo eléctrico. En esa línea, Luna destacó que las unidades a GNC son una etapa intermedia hacia una transición más amplia, siempre que los resultados técnicos y económicos sean favorables.

Además, el titular de AUTAM, Sergio Pensalfine, remarcó en la presentación, que si bien la inversión inicial es más alta que la de un colectivo convencional, el ahorro en combustible ronda el 20%, lo que permitirá recuperar los costos entre cinco y siete años, según el contexto económico.
Tecnología, seguridad y mantenimiento conectado
En materia de tecnología, las nuevas unidades incorporan sistemas de monitoreo con siete cámaras entre internas y externas, lo que mejora la calidad del registro visual en caso de incidentes. “No hay transmisión en vivo, pero todo queda grabado y se descarga en el punto de control”, aclaró Luna.
También señaló que los vehículos cuentan con un sistema interno de conectividad Wi-Fi, aunque no está disponible para el uso de los pasajeros. “Sirve para diagnosticar fallas técnicas y comunicarse con los fabricantes en China, que pueden escanear el bus a distancia y orientar la reparación”, explicó.
De este modo, Mendoza busca avanzar en la modernización de su sistema de transporte, apostando por la eficiencia energética y la reducción de emisiones sin perder de vista la seguridad de los pasajeros y del personal.
Según AUTAM, la decisión de avanzar con estos colectivos forma parte de un plan de reconversión gradual que acompañe la transición energética, sin desatender la prestación diaria del servicio. “Por ahora son 16, y después se evaluará si el resultado es bueno para ampliar la flota”, concluyó Luna.
Fuente:






