Una línea de colectivos transporta gratis a estudiantes universitarios

  • Cubre una distancia de 3 kilómetros entre la estación de trenes del distrito y el campus.
  • Tiene un frecuencia de 15 minutos y opera de lunes a viernes entre las 7:25 y las 22:30, y los sábados de 7:25 a 15:00.

Se presentó la nueva Línea Universitaria Gratuita, un servicio exclusivo de transporte que conectará la estación de trenes con el campus ubicado en 29 de Septiembre 3901. El beneficio, que comenzó a funcionar desde el inicio del segundo cuatrimestre, permite a los estudiantes viajar sin costo con solo presentar el certificado de alumno regular.

El recorrido, que incluye una parada intermedia en el predio de la UNLa en Av. Hipólito Yrigoyen 5600, está cubierto por unidades identificadas con carteles especiales. La iniciativa busca facilitar la movilidad de la comunidad estudiantil y forma parte de un trabajo conjunto entre el municipio, la universidad y las empresas de transporte.

Funcionamiento del servicio

La línea cuenta con una frecuencia de 15 minutos y operará de lunes a viernes entre las 7:25 y las 22:30, y los sábados de 7:25 a 15:00. Para tomar el colectivo desde la UNLa, los estudiantes deberán dirigirse a la intersección de 29 de Septiembre y Cordero, mientras que quienes lo hagan desde la Estación Lanús deberán acercarse a 29 de Septiembre al 2100.

Durante la presentación, participaron el rector de la UNLa, Daniel Bozzani; el intendente de Lanús, Julián Álvarez; el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi; y demás funcionarios municipales y universitarios. También, se contó con la presencia de representantes de las empresas DOTA y Micro Ómnibus Línea 45 S.A. En el acto, remarcaron que la iniciativa apunta a garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, eliminando barreras económicas que podrían condicionar la continuidad de los estudios.

Reacciones de la comunidad

En redes sociales, el anuncio generó opiniones y debate. Varios estudiantes y vecinos celebraron la medida, destacando que “es un acceso más para los alumnos que se forman en la universidad pública” y que permitirá ahorrar en transporte a cientos de jóvenes que viajan a diario. Sin embargo, también aparecieron voces críticas que cuestionaron la decisión.

Algunos usuarios señalaron que otras líneas de colectivos como el 160, 79 y 177 ya realizan un recorrido similar, por lo que consideran innecesario destinar fondos públicos a un servicio exclusivo. Además, comentaron que los alumnos ya cuentan con un beneficio llamado “Boleto Especial Educativo”, que consiste en la carga mensual de 45 viajes de tarifa mínima en la tarjeta SUBE. Esto equivale a $20.000 para que los estudiantes puedan utilizar en cualquier servicio público de transporte.

Frente a estos planteos, se respondió que esta política está pensada para garantizar un traslado directo, accesible y seguro de los estudiantes, sin que deban afrontar costos adicionales.

 

Fuente:

Clarín

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido