MODO lanzó la opción para pagar el boleto de colectivos con QR

La plataforma digital amplía sus opciones de pago e incorpora funcionalidad para transporte público en varias provincias.

MODO, la fintech argentina dedicada al desarrollo de tecnologías para pagos digitales, lanzó una nueva funcionalidad que permite abonar viajes en colectivo mediante un código QR generado desde el teléfono celular. Esta modalidad estará disponible a partir de agosto de 2025 y se suma a la opción de pago mediante NFC (comunicación de campo cercano), implementada en diciembre de 2024, y al uso del QR en el subte.

La innovación ya se encuentra integrada en las aplicaciones bancarias de Banco Nación, Galicia, Santander, Credicoop, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe. Se informó que en los próximos meses se extenderá a otras entidades que forman parte del ecosistema MODO.

Implementación regional y alcance

En esta primera etapa, el pago con QR podrá utilizarse en diversas líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias de Santa Fe y San Juan. El despliegue progresivo prevé la cobertura de todo el territorio nacional en los meses siguientes.

Esta funcionalidad busca facilitar el uso del transporte público y fomentar el hábito de pago digital en todo el país, contribuyendo a la modernización de los medios de pago y a la mejora de la experiencia de los usuarios en el sector transporte.

Objetivos y declaraciones

Rafael Soto, CEO de MODO, destacó que “la innovación verdadera tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas. No es solo tecnología, sino simplicidad, confianza y libertad para elegir”. Añadió que la compañía continúa desarrollando alternativas para “reducir fricciones, ampliar las opciones de pago e impulsar soluciones que hagan más fácil el día a día de los usuarios”.

Perfil de la empresa y usuarios

MODO es una fintech que impulsa el ecosistema de pagos digitales en Argentina mediante tecnologías de vanguardia. Su propósito consiste en conectar el dinero con el mundo de usuarios y comercios para simplificar las operaciones cotidianas de forma segura, práctica y conveniente.

Actualmente, más de 20 millones de usuarios y un millón de comercios en Argentina utilizan esta plataforma para realizar sus transacciones diarias, según informó la compañía.

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido