Daimler Truck anunció un hito en la producción del eCitaro: Ya se entregaron más de 2500 unidades del autobús eléctrico de piso bajo

Daimler Truck anuncia un hito en la producción del eCitaro: más de 2500 unidades del autobús eléctrico de piso bajo se han fabricado en Mannheim y se han entregado desde que comenzó la producción en serie a finales de 2018. Se han recibido pedidos de diversos países europeos, con entregas importantes a operadores de transporte público de Alemania, Francia, Italia, Suecia, Austria, Suiza y Polonia.

El Mercedes eCitaro se basa en el autobús urbano Citaro, integrando un sistema de propulsión eléctrico y sistemas de baterías modulares. Inicialmente, se presentó como un autobús individual de 12,14 metros con una capacidad máxima de batería de 243 kWh. La generación actual incorpora baterías de iones de litio NMC3 y ofrece hasta seis paquetes de baterías, lo que aumenta la capacidad total a 588 kWh. También está disponible una versión más corta de 10,63 metros, el eCitaro K, presentado a finales de 2024 , que utiliza la misma tecnología de baterías.

El modelo articulado eCitaro G mide 18,13 metros y puede configurarse con tres o cuatro puertas. Está equipado con un mínimo de cuatro y un máximo de siete paquetes de baterías, alcanzando una capacidad total de hasta 686 kWh. Todos los modelos se adaptan a diversas necesidades operativas, incluyendo la opción de dos o tres puertas para las versiones individuales y de tres o cuatro puertas para las versiones articuladas.

Según Daimler Truck, «el innovador sistema de gestión térmica del eCitaro redujo el consumo energético necesario para calefacción, ventilación y aire acondicionado en aproximadamente un 40 por ciento en comparación con el Citaro con motor de combustión interna».

El lado de hidrógeno del Mercedes eCitaro

La  versión de pila de combustible se presentó en la Cumbre de la UITP en Barcelona . Estos modelos utilizan una pila de combustible de 60 kW como extensor de autonomía, en combinación con baterías NMC3 de alto voltaje. La versión individual incluye tres paquetes de baterías con un total de 294 kWh, mientras que el modelo articulado ofrece tres o cuatro paquetes para un máximo de 392 kWh. Los tanques de almacenamiento de hidrógeno están montados en el techo.

En 2025 se introducirá un nuevo desarrollo con el lanzamiento de la estrategia operativa «modo H2» . En este modo, el vehículo funciona exclusivamente con hidrógeno , utilizando la pila de combustible para generar energía para el sistema de propulsión eléctrico y recargar la batería durante el funcionamiento. Esto elimina la necesidad de recarga estacionaria a través de la red eléctrica durante el servicio diario.

A partir de 2026, Mercedes-Benz planea introducir la tecnología de baterías NMC4 en todas las variantes del eCitaro, proporcionada por el fabricante polaco BMZ. La nueva generación ofrecerá mayor capacidad, mayor autonomía y mayor vida útil, incluso con cargas frecuentes de alta potencia de hasta 300 kW.

«Gracias al desarrollo continuo, el Mercedes-Benz eCitaro eléctrico de batería ha seguido creciendo y manteniendo su historia de éxito», afirma Mirko Sgodda , Director de Marketing, Ventas y Atención al Cliente de Daimler Buses. «Lo hemos mejorado continuamente en cuanto a variantes de propulsión, seguridad y autonomía, y el éxito habla por sí solo: el eCitaro es atractivo, seguro, fiable y económico de operar. Si lo solicita, Daimler Buses apoya a los clientes en la transición a la electromovilidad con soluciones integrales que incluyen autobuses eléctricos, infraestructura de carga y gestión de cocheras».

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido