Tucumán: Habilitarán el pago del boleto con QR para los colectivos metropolitanos e interurbanos

Desde la Provincia adelantaron que aplicarán el sistema para que los usuarios abonen su boleto a través del celular, además de la tarjeta tradicional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo anunció en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la compra de 100 colectivos 0 kilómetros destinados a las líneas metropolitanas y del interior, con el objetivo de actualizar el parque automotor de las empresas que prestan esos servicios. Para ello, el primer mandatario firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 5/3 donde se faculta la compra de las unidades, producto de que la provincia alcanzó el superávit fiscal y anunció que el retorno de la inversión está asegurada, ya que las empresas ceden parte de los recursos que les corresponden por las compensaciones que se les hace al sistema público de pasajeros.

Además de la importante inversión, que rondaría los $16.000 millones, desde la Provincia adelantaron que implementarán nuevos métodos de pago para la red metropolitana e interurbana, como ser a través de un código QR por el celular.

“Cuando el usuario suba al colectivo va a poder pagar con código QR, con el celular, con la tarjeta física para aquel que no tenga acceso a un celular” y dijo que todo ello sirve para “facilitarle al usuario que pueda utilizar cualquier medio de pago”, explicó el ministro de economía Daniel Abad.

En ese sentido, señaló que “hoy es muy común tener celular, tener Mercado Pago, comprar a través del Mercado Libre. También facilita el sistema para que haya un mejor control de las unidades en circulación. Por ejemplo, que se pueda controlar la frecuencia, dónde andan los colectivos, cuánta gente sube y cuánta gente sube en horas pico. Es decir, todo el control que normalmente hoy se hace a través físico, de planilla o con inspectores, se va a poder hacer de manera electrónica”. “Eso da una gran ventaja en el sentido de que uno va a poder saber cuándo los colectivos circulan, en qué horario circulan, las frecuencias de los colectivos, quiénes suben, quiénes bajan”, agregó.

“Es un sistema que, por la información que tenemos hoy, sería la primera provincia que estaría incorporando este sistema abierto de medio de pago con todos los controles pertinentes. Junto a la compra de los 100 colectivos y puesta a disposición de aquellas empresas que califiquen para poder adquirirlos, la verdad que se está dando un paso inmenso en el mejoramiento del transporte público de pasajeros y es un beneficio exclusivamente para la gente”, cerró Abad.

 

Fuente:

El Tucumano

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido