Históricamente, muchas empresas y componentes siempre pidieron a las carroceras alguna modificación desde fábrica en sus unidades 0 km.
Algunas solamente se trataban de temas estéticos y detalles que sus dueños querían que estén óptimos y bien armados para algunos internos «más mimados». Esto requería un poco más de tiempo en las carroceras y muchas veces un plus de dinero para dedicarle más «horas hombre».
Con la estandarización de las líneas de montaje y producción, estos pedidos fueron desapareciendo ya que los estándares de calidad mejoraron, sumado a normas aplicadas a la fabricación, ya no fue posible dedicar más tiempo a solo un coche en producción. Esta modalidad pasó a ser un «aftermarket», es decir, sale la unidad 0 km de la carrocería y la llevan a algún taller o mismo en propios talleres de la empresa, le realizan todo tipo de modificaciones.
La Línea 180, hace unos meses, comenzó a solicitar que a sus unidades 0 km se le realice una curiosa modificación en sus unidades. No se trata de modificar los planos de carrozado ni algo mecánico, sino simplemente invertir dos de sus ventanillas a 180° y modificarlas de corredizas a paño fijo, dejando solamente un ventilete corredizo en la parte de arriba.
Esto tiene una sola razón: podes colocar el número de línea ploteado en el paño fijo evitando que, si estuviese en los paños corredizos se superpongan los números o se despeguen por el roce.
Un detalle inusual, pero práctico para lucir el número de línea sin modificar de forma sustancial la carrocería ya que el marco de la ventanilla es el mismo y lo único que cambian son los vidrios y el formato, los cuales existen en otras unidades pero nunca se utilizaron de forma combinada.
Igualmente esta modificación no la poseen todas las unidades. Por ejemplo el interno 107, que es idéntico al 3 o al 29 (que si poseen esta modificación), tiene todas las ventanillas iguales de manera estándar.
¿Cuál te gusta más?
Fuente:
Fotos: Revista Colectibondi