Ambas áreas buscan llegar a un acuerdo con respecto a las 32 líneas que circulan de manera exclusiva dentro de la Ciudad de Buenos Aires
En una nueva jornada de negociaciones, los equipos técnicos del Ministerio de Transporte de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanzaron en los detalles por el traspaso del servicio de colectivos. Aspectos legales, técnicos y económicos fueron los temas a tratar relacionados a la transferencia de las 32 líneas que circulan de manera exclusiva dentro de la CABA.
En continuidad de las conversaciones que comenzaron en febrero del año pasado, la reunión que se produjo en las oficinas del Ministerio de transporte tuvo por objetivo acordar una distribución más equitativa y federal de los recursos al transporte automotor de pasajeros.
De la misma participaron el jefe de gabinete de asesores, Facundo Benegas; el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Alfredo Vittor; el asesor en el ámbito de la Secretaría de Gestión de Transporte, Sebastián Álvarez; y la asesora en el ámbito de la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional, Cintia Morales. Como representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asistieron la subsecretaria de Planificación de la Movilidad, Lucila Capelli y las asesoras Mariana Parera y Claudia Torres.
Así vuelve a darse un nuevo capítulo del tema que comenzó en febrero de 2021 cuando se intentaba dar cumplimiento a la ley 26.740, artículo 2 del año 2012, que ratifica la transferencia a la Ciudad de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro; de transporte automotor y de tranvía cuya prestación corresponda a su territorio exclusivamente, y cuyo traspaso no se realizó de forma íntegra.
Sin embargo, el tema conlleva una discusión mucho más amplia, como por ejemplo los alcances de la autonomía de CABA y su financiación. Entre sus argumentos, Alberto Fernández esboza la diferencia de precio entre los boletos de CABA en comparación con otras provincias y sostiene que la Ciudad plantea su autonomía pero a la vez no se autofinancia. Otro de los que criticó esta diferencia en los pasajes fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Esto dio lugar a un nuevo punto de conflicto y tensión con el Ejecutivo porteño, más aún luego de que trascendiera que el Ministerio de Transporte de la Nación pretendía recortar 14.600 millones de pesos en subsidios que se destinan en la actualidad a unas 32 líneas de colectivo.
Desde las filas del jefe de Gobierno porteño entienden que la decisión del Ministerio de Transporte forma parte de ‘un embate más’ contra la Capital. En Uspallata coinciden en que la quita de subsidios forma parte de una estrategia para esmerilar la imagen de su jefe político en la incipiente carrera hacia el 2023.
Confrontación
Fernández confirmó y redobló así la confrontación con la gestión porteña de Larreta, cuyo secretario de Gobierno, Jorge Macri, calculó que el eventual retiro de subsidios “es una decisión que toma el Gobierno y va a implicar una suba”. Sin los subsidios, estimó, la tarifa subiría al doble o el triple del nivel actual. Y atribuyó la iniciativa oficial a que el gobierno porteño es “de otro palo político”.
El Gobierno nacional sostiene que el gobierno porteño debe controlar, regular y administrar los recursos de las 34 líneas de colectivos “exclusivas de su territorio”, del total de 135 que comparten recorrido entre CABA y el Gran Buenos Aires (GBA), y que ese criterio fue planteado por varios gobernadores e intendentes.
El choque por el subsidio a los colectivos urbanos es otro capítulo del tironeo fiscal entre Nación y CABA, en el que la Ciudad sostiene que ya en 2020 el gobierno nacional redujo la coparticipación porteña de 3,25 a 1,40 %, más una partida para el pago de la transferencia de la policía, que hace un total cercano al 1,75%, contra 25% que aporta CABA a la recaudación nacional.
Las 32 líneas de colectivos que pasarían a Ciudad de Buenos Aires
Según el Ministerio de Transporte, las líneas de colectivo que pasarían a la administración porteña son:
- 4 – Une Lomas del Mirador (tan solo a siete cuadras de la Ciudad) con el viejo edificio del Correo Central, la Dársena Sur o Central Costanera – Transportes Sol De Mayo CISA.
- 5 – Realiza el recorrido entre la Avenida Piedrabuena y Saraza, o la Avenida Rivadavia y Lacarra, con Retiro – Transportes Río Grande SACIF.
- 6 – Une Retiro con Nueva Pompeya y Villa Soldati, a través de las avenidas Caseros o Brasil – Nudo SA.
- 7 – Une Retiro con Parque Nicolás Avellaneda o el Barrio Samoré – Transportes Automotores 12 de Octubre SAC.
- 12 – Vincula la Plaza Falucho con el Puente Pueyrredón, o Plaza Constitución – Transportes Automotores Callao SA.
- 23 – Realiza el recorrido entre Villa Soldati y la Estación de Retiro – Transportes Río Grande SACIF.
- 25 – Hace el trayecto entre la Estación Sáenz Peña y La Boca – General Tomás Guido SACIF.
- 26 – Une Retiro con el Barrio Rivadavia – 17 de Agosto SA.
- 34 – Une la Estación de Liniers con el Hipódromo, Ciudad Universitaria y la Avenida Santa Fe – Juan B. Justo SATCI.
- 39 – Hace el trayecto entre Chacarita con Barracas – Transportes Santa Fe SACI.
- 42 – Une Nueva Pompeya con Ciudad Universitaria – Transportes Colegiales SACI.
- 44 – Vincula Barrancas de Belgrano con el Puente Uriburu – Dota SA.
- 47 – Une la Estación Federico Lacroze con el Autódromo Gálvez y también con la Estación Liniers – Línea de Microomnibus 47 SA.
- 50 – Una la Terminal de Retiro con la Avenida General Paz y la Avenida Eva Perón – Nudo SA.
- 61 – Vincula las estaciones de Constitución, Once y Retiro – La Central de Vicente Lopez SAC.
- 62 – Une también las terminas de Constitución, Once y Retiro – La Central de Vicente Lopez SAC
- 64 – Une Barrancas de Belgrano con La Boca y con el cruce de Paseo Colón y Juan de Garay – Vuelta de Rocha SATACI.
- 65 – Vincula Plaza Constitución con Barrancas de Belgrano – La Nueva Metropol SATACI.
- 68 – Realiza el trayecto entre el Puente Saavedra y Plaza Miserere – Transportes Sesenta y Ocho SRL.
- 76 – Atraviesa los barrios de Nueva Pompeya, Villa Soldati, Chacarita y Saavedra – Transportes Lope de Vega SACI.
- 84 – Vincula Villa del Parque con Plaza Constitución – General Tomas Guido SA.
- 90 – Recorre los barrios de Constitución, Congreso, Chacarita y Villa Devoto – Micro Ómnibus Doscientos Ocho SA de Transporte Automotor.
- 99 – Une Liniers con la intersección de Madero y avenida Córdoba – Colectiveros Unidos SAIF.
- 102 – Vincula los barrios de Palermo, Congreso, Constitucion y Barracas -Transportes Sargento Cabral Sociedad Colectiva.
- 106 – Realiza el recorrido entre Liniers y Retiro – Colectiveros Unidos SAIF.
- 107 – Une Parque Avellaneda con Ciudad Universitaria o la intersección de Echeverria y Ramsay – Nudo SA.
- 108 – Atraviesa los barrios de Liniers, Villa Devoto, Palermo y Retiro – Empresa Teniente General Roca SA.
- 109 – Vincula el Correo Central con la Estación Liniers – Transportes 9 de Julio SAC.
- 115 – Une el Hospital Ferroviario con el barrio General Manuel Savio – Transportes Automotores Riachuelo SA.
- 118 – Vincula Barrancas de Belgrano con Parque Patricios y Plaza Miserere – Microomnibus Barrancas de Belgrano SA.
- 132 – Realiza el trayecto entre el Cementerio de Flores y Retiro – Nuevos Rumbos SA.
- 151 – Atraviesa el Puente Saavedra, la Plaza Miserere, la zona Congreso y la terminal de Constitución – Micro Ómnibus Doscientos Ocho SA de Transporte Automotor.
Fuente: