El Grupo Dota comenzó a modificar las tapas de motores sumándoles rejillas con estilo «Panal de abejas»

Hace exactamente un año, en Enero de 2022, la Línea 85 SAES comenzaba a realizar prototipos de rejillas para modificar las tapas de motores de parte de su flota las cuales tenían versiones «ciegas», es decir, sin hendijas o huecos para que respire mejor el motor.

Realizaron tres diseños diferentes hasta que quedó establecido el definitivo. Luego se comenzó a modificar las unidades y hasta se sorteó entre los seguidores de la cuenta de SAES en Instagram la parte recortada de la tapa de fibra, la cual fue pintada y fileteada.

Arte sobre ruedas: La Línea 85 sortea parte de una tapa de motor fileteada

Ahora, La Línea 60 (y otras del Grupo DOTA), comenzaron a modificar las tapas de los TodoBus Pompeya III, colocándoles una doble rejilla con un diseño muy particular: un panal de abejas que forma la trama hexagonal de agujeros.

El Grupo DOTA utilizó ya esta figura geométrica en varias líneas aplicándola como esquema de pintura (ploteada) por ejemplo y ahora suma las rejillas con este detalle.

El esquema con hexágonos en positivo y negativo fue sumado a sus unidades articuladas

La Línea 60 es una de las empresas que comenzó a modificar sus tapas de motores

Un TodoBus Pompeya III original con su tapa ciega. La respiración del motor la realiza por los laterales y por encima de la tapa donde está el hueco.
Las nuevas rejillas implementadas favorecerán bajar la temperatura de los motores, los cuales circulan durante las 24 hs todo el año y sufren mucho en épocas de verano.

Este detalle no pasó por alto al diseñar al sucesor del Pompeya III, el Retiro, el cual suma dos rejillas verticales con un toque de diseño distintivo, sumado al esquema de pintura negro en esa parte que las hacen casi «invisibles».

Los TodoBus Retiro ya salen de fábrica con las rejillas verticales.

 

VUELVEN LAS REJILLAS

Con la llegada de los motores traseros en la década del 90, los colectivos comenzaron a tener una refrigeración lateral y trasera. Para ello, la mayoría de las carroceras, colocaban un portón con ranuras para mantener la temperatura del motor lo más fresca posible.

Uno de esos casos fue el inconfundible y tan recordado diseño de rejilla de la Carrocería Eivar el cual tenía ranuras largas y otras más cortas de manera centradas.

El coche preservado y restaurado de la Línea 68 (Interno 21) – Original de la empresa, carrozado por Eivar donde se ven las hendijas / respiraderos en la tapa del motor

La moda y el diseño llevó a que se cambiara la tapa de metal por una de fibra para bajar peso y de paso, las carroceras dejaron de lado las hendijas para hacer un espacio plano, donde hay mucho espacio para filetes, el nombre del fabricante y la razón social de la empresa. La respiración del motor se ubica por encima de la tapa, en un hueco que limita con la luneta.

la Carrocera Ugarte y un diseño que no pasa de moda. ¿Se sumará a incorporar rejillas traseras?

En la actualidad, la única carrocera que «volvió a los orígenes» fabricando colectivos con ranuras en su tapa de motor es Italbus, con su modelo Tropea IV.

A la vieja usanza. Las rejillas de ventilación de motor nos traen muchos recuerdos de los primeros colectivos con motor trasero

 

Fuente:

La Banda de SAES

Revista Colectibondi

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido