Rosario: El municipio suma colectivos Todobus sobre chasis Volkswagen para normalizar el sistema de transporte

La estatal Movi se apresta a recibir 20 nuevas unidades entre diciembre y febrero. El objetivo es mejorar las frecuencias y restablecer recorridos.

El municipio sumará nuevos colectivos con el objetivo de poner en marcha la salida de la emergencia del sistema de transporte urbano de pasajeros, algo que se había dispuesto para enfrentar la caída de pasajeros en plena pandemia.

La secretaria de la Movilidad, Nerina Manganelli, anticipó a La Capital que en los primeros días de diciembre la empresa estatal Movi incorporará seis unidades, y luego habrá otra tanda de otras seis que llegará entre fin de ese mes y principios de enero.

El refuerzo de unidades contempla la llegada de otros cuatro ómbibus a lo largo de enero y cuatro más en febrero, de acuerdo al ingreso de los chasis.

El objetivo es reforzar el sistema en el marco de una transición hacia una normalización del servicio que buscará mejorar frecuencias y optimizar las ya existentes.

Así, los anuncios del intendente Pablo Javkin en el Concejo a comienzos de año empiezan a plasmarse. En su momento, el jefe comunal había anunciado la licitación de 20 nuevos coches para la concesionaria estatal Movi.

En abril, esa empresa tuvo que absorber las 37 unidades de la ex concesionaria El Cacique. La firma de capitales mendocinos se fue de Rosario tras reiterados incumplimientos contractuales en el marco de un sistema adjudicado por la ex intendenta Mónica Fein y tras no poder resistir al duro golpe económico que significó la pandemia.

En ese contexto, el Concejo autorizó que el transporte ingresara en emergencia por dos años, un plazo que expira a fin de mes. El Ejecutivo ya prepara su transformación hacia una “nueva normalidad” con una sola firma privada (Rosario Bus) y dos estatales. Además, continúa con el reclamo de más subsidios nacionales.

Desde mediados de año, Movi inició un proceso licitatorio para incorporar 20 unidades a su flota y generar mejoras en la prestación del servicio en las distintas líneas que opera.

La adjudicación de ese proceso se realizó el 18 de agosto, acordando con el proveedor la entrega de las unidades con los siguientes plazos: en 90 días (sobre fines de noviembre) las primeras 5 y en 120 días (fines de diciembre) las 15 restantes.

Sin embargo, al contar con componentes importados, los tiempos de entrega se vieron afectados por la realidad y restricciones que atraviesa la economía argentina.

Como parte de esta situación, la carrocera estuvo 20 días de octubre sin producción por falta de elementos importados. Un inconveniente común a casi toda la industria y que afecta los niveles de recuperación en la actividad económica del país que se habían registrado a comienzos de año.

En la actualidad, 14 de los coches Volkswagen están en la carrocera Todo Bus, restando ingresar los otros seis.

“Actualizando los plazos, en diciembre el proveedor estaría entregando un total de 12 unidades, 4 más en enero y las 4 restantes en febrero (dependiendo del ingreso de los chasis al país)”, detalló Manganelli y estimó que una primera partida de seis llegará a la ciudad a comienzos de diciembre.

Trabas

Más allá de este proceso de compra que lleva adelante la empresa estatal de transporte, la adquisición de nuevas unidades atraviesa serias dificultades durante el 2022. En marzo comenzaron las restricciones en la importación de chasis, en su mayoría de origen brasileño, que es donde se adquieren los utilizados en Rosario.

La problemática de las terminales de la Aduana es la falta de aprobación de las importaciones de estos materiales, en un contexto de escasez de divisas.

Para dimensionar las dificultades en el mercado, vale mencionar que las concesionarias recibían 180 chasis mensuales, y desde junio solo reciben 60. Estos problemas no son exclusivos de una empresa, sino que atraviesan a los distintos proveedores.

Desacoples

Otra de las consecuencias son los incrementos en los precios de los colectivos, tal es así que en abril tenían un valor cercano a 19 millones de pesos, y en septiembre ya superan los 29 millones.

Esta misma situación se da con las carrocerías, que se valúan en dólares e incrementaron su valor por encima del 50 por ciento. La expectativa está puesta en transitar su normalización hacia marzo.

 

Fuente:

La Capital

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido