El intendente Julio Garro dejó inaugurado hoy el 79° período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante en el que anunció cuáles serán los ejes de su gestión de este año y anunció, entre otros puntos, el reordenamiento del servicio de transporte urbano, obras para el Paseo del Bosque, un proyecto para reabrir el Bioparque (exZoológico) y la construcción de nuevos jardines e infraestructura para los centros de salud.
Tras el discurso inaugural, el jefe comunal habló con 0221.com.ar sobre los anuncios y los objetivos para este año, sobre el pedido a la Provincia para que la Policía Local pase a los municipios y también sobre su futuro político. “Me gustaría dar un salto de responsabilidad, de intentar construir algo en la provincia”, admitió consultado sobre si buscará otra reelección en 2023 e incluso no descartó competir en internas con otros candidatos dentro de Juntos.
– ¿Cómo es el plan para rediscutir el sistema de transporte en la ciudad que anunció en la apertura?
– No hay dudas que nuestra ciudad creció mucho en este tiempo. Cuando me tocó asumir en el 2015, había unas 3 mil cuadras que no tenían recolección, tuvimos que llegar a esas 3 mil cuadras y hoy hay otras 2 mil cuadras en las que hemos crecido como ciudad y la recolección no pasa. Lo mismo sucede con el transporte: urbanizados, con calles, con salitas sanitarias, con seguridad, con delegaciones pero a las que no entra el transporte pero eso no se puede modificar por decreto ni por pedido del intendente. Eso se modifica en una licitación convocando a todas las partes y pidiéndole a las empresas que inviertan más y lleguen a donde hoy no llegan. Hay muchas familias en nuestra ciudad que para llevar los nenes al colegio caminan 15 cuadras por día, de noche, de mañana temprano, con frío, con calor. con inseguridad lógicamente. Entonces me parece que rediscutir el sistema de transporte en nuestra ciudad tiene que ver con el crecimiento, con escuchar a la sociedad, porque van cambiando y las familias van eligiendo lugares para vivir donde antes había campo.
– ¿Rediscutir implicaría nuevas líneas, más recorridos?
– En principio, las mismas líneas. Si hay más, bienvenido sea. Pero lo que es importante es que las mismas líneas inviertan más en coches y que esos coches puedan atravesar nuevos recorridos que hoy no están.
– ¿A qué se va a destinar el ahorro que implicó la eliminación de siete secretarías del organigrama?
– En seguridad, en obras. Un poco lo que sabemos todos: la infraestructura con el crecimiento que tuvimos en estos años en muchos casos crecimos con planificación, sale un emprendimiento, un loteo y la responsabilidad del desarrollador es que haga las calles, el cordón cuneta, con luces, con gas, con seguridad. Pero hay otros barrios que, sin duda, crecieron hace mucho tiempo y hoy hay calles de tierra, no hay cloacas, no hay cámara, no hay fibra óptica, no hay nada, sólo el comercio que está en la esquina. Y son barrios que merecen una atención particular. Seguramente a todos los barrios les falte algo. Entonces la idea es invertir mucho ahí con centros integrales de salud, centros de primera infancia, estas construcciones que vamos a llevar adelante -que son tres CIC- tienen que ver con polideportivos como el de Los Hornos. Que esos chicos de ese barrio tengan las mismas posibilidades que tienen otros, los que viven en el centro, en City Bell o en Gonnet, que tengan cerca de su casa lo que otros tienen.
– En su discurso pidió el pase de la Policía Local a los municipios, e incluso presentó con otros intendentes de Juntos un proyecto de ley en ese sentido. ¿Cómo está el diálogo hoy con la Provincia?
– Muy bueno. La mayoría de los intendentes dialogamos y nos mantenemos muy comunicados con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. Siempre digo que un intendente es distinto cuando es funcionario respecto de otro porque tiene esa experiencia de haber sido o ser intendente y cuando te mira a los ojos te entiende. Lo que digo en este punto es: nadie mejor que un intendente en conocer el territorio que le toca gobernar o para el que lo eligieron. Ahí hay un trabajo enorme para hacer, sabemos dónde se vende droga, qué hacen, pero muchas veces el sistema es muy trabado, muy confuso, no disponer de la decisión de mandar a la Policía en una urgencia y depender del 911. Ahora también digo: echarle la culpa a la Provincia también es el lugar más cómodo para un intendente. Pasa algo en una ciudad y vos decís: no es culpa mía, es culpa de la Provincia porque la policía no es mía. Así y todo creo que la sociedad en este tiempo fue cambiando mucho y hoy ve a los intendentes como una persona con más responsabilidad.
– ¿Hay chances de que avance el proyecto de ley?
– Creo que sí, porque no es un pedido solamente de los intendentes “opositores”, que tampoco somos opositores sino que somos de los que tratamos de construir. Creo que no hay intendente al que vos le preguntes, del color político que sea, qué opina de la policía y te va a decir que prefiere que la maneje el intendente y no la Provincia que tiene que ver el metro cuadrado de cada uno de los que viven en ella. Entonces el metro cuadrado de cada platense es el que conoce el intendente. Entonces es el intendente el que tiene que tener esa herramienta para llevar una solución. Por supuesto nos podemos equivocar, podemos no llegar, pero sí es importante tenerlo para intentarlo.
– ¿Cuál es el objetivo de gestión municipal en 2022?
– Siempre digo que este año es de mucha gestión y por qué digo esto, porque todo lo que no emprendas este año difícilmente lo puedas emprender en el 2023. ¿Por qué? Un proceso licitatorio que lleva su tiempo, armar un proyecto, aprobarlo, buscar y conseguir el financiamiento, licitarlo, adjudicarlo. Para todo eso son tres meses y luego esperar para que comience la obra o el proyecto, es decir un mes más. Todo lo que nosotros no preparemos este año y no se comience a ejecutar en el 2022, el año que viene que todos sabemos que es un año eleccionario, complejo, lamentablemente de discusión cuando nos debería encontrar en un 2023 todos sentados en una mesa pensando cómo vamos a sacar a nuestro país adelante, sin importar de qué partido sea uno o otro, pero va a ser un año -cuando además hay elecciones ejecutivas- complejo -hay elecciones ejecutivas donde también hay que gestionar, sin duda, un año entero hay que estar en los barrios, hacer obras.
– ¿Se va a presentar por un nuevo mandato?
– Primero soy un agradecido de los platenses que me dieron ya dos oportunidades, cuatro elecciones en las que nos fueron muy bien y dos oportunidades para estar en este lugar que, sin duda, tiene cada vez más responsabilidad. Y yo lo que hago lo hago con mucha pasión y me encanta, pero también soy muy respetuoso de la gente. No es el intendente quien elige seguir, más allá de que uno quiera o no quiera, siempre en política es lindo crecer. A mí me gustaría dar un salto de responsabilidad, de intentar construir algo en la provincia, que sabemos que no es fácil tampoco, que es una provincia enorme, con un montón de problemáticas. Pero lo hago con mucha humildad para que crezca nuestro espacio, soy de los que piensan que si nosotros para 2023 no crecemos 5 ó 6 puntos en la provincia es una elección que se nos puede complicar. Estoy convencido de eso.
– ¿Está dispuesto a competir en internas en Juntos para ser candidato a gobernador?
– Sí, falta mucho para eso. Lo primero que pienso es que estoy dispuesto a construir porque si ponemos el carro adelante del caballo es muy complejo. Primero hay que construir. Entonces caminar esta provincia, buscar gente que nunca estuvo en este frente electoral, hay mucho dirigente, independiente, profesional que quiere participar y no le han abierto una puerta, ni del oficialismo ni de la oposición, y hay que ir a hablar con ellos. Creo en hacer crecer la base de sustentabilidad política, que nos dé fuerza para el 2023 y si luego en lo personal, no me gusta hablar mucho de mí, llego en un escenario de posicionamiento, lógicamente que me va a llamar muchísimo la atención poder disputar una candidatura. Pero nada de eso va a suceder si antes no se construye.
Fuente: