En su época era lo más caro que podía existir en materia de transporte público urbano. Los Eivar sobre chasis OH 1721 L SB eran botes… lo más largo y cómodo que podía exisitir por esos años. Sus asientos de cuerina, si piso superbajo (hasta la mitad de la unidad) y luego su doble fila trasera hacían que estas unidades puedan transportar gran cantidad de pasajeros.
Su diseño era (y sigue siendo a pesar de los años) uno de los más lindos del mercado. La construcción de su carrocería era resistente y de muy buena calidad.
Tenía una contra: su consumo. Era el chasis más grande del momento y solamente se lo podía ver prestando servicios en Líneas y empresas grandes con mucho caudal de pasajeros y recorridos «rentables». Otras empresas optaron por modelos más pequeños como el 1621 (semibajo) o 1521 (Superbajo) de la misma carrocería.
Ahora, apareció a la venta una de esas unidades que se encuentra en Chabás, Santa Fe. Se trata del ex interno 91 que supo tener la Línea 152 desde 0 km y que luego circuló en otras empresas hasta que fue radiado de servicio por antigüedad.
Como dato adicional, esta unidad con patente CYM649 (Año 1999) tuvo un hermano, el CYM648 – Sobre chasis 1621 alargado) (ex internos 89, 41 y 14 en la Línea 152) que terminó siendo el interno 303 más conocido como «El Bolígrafo» de la Línea 22.
Distinguir un 1621 de un 1721 era algo simple. El 1721 ofrecía 4 ventanillas después de la puerta central contra 3 de la versión 1621. Además tenía un frente con parrilla más alta y su tapa trasera de motor tenía más ranuras en su parte superior.
Por último, la puerta delantera de los 1721 era de dos hojas separadas que se abrían en forma conjunta pero cada una para su lado. En el 1621 había dos puertas de 2 hojas cada una, es decir, 4 hojas en total.
Su actual dueño lo publicó a la venta. Por fuera se lo ve completo y original, salvo las luces traseras que fueron modificadas. La unidad posee suspensión neumática y caja automática. Su interior se encuentra desmantelado, sin asientos, casi como un furgón.
¿Y porque es «Propiedad de Dios»?
En su carrocería posee la frase fileteada y suma su cartelera frontal donde en sus «destinos» tiene el nombre de «Iglesia de Dios Alpino».
Seguramente realizó traslados de fieles en los eventos realizados por esa comunidad.
¡Mirá las fotos!
Fuente: