¡Increíble! Pusieron a la venta un prototipo de colectivo Scania K310 0km del año 1999 ¡Mirá lo que piden!

Artículo realizado con información contextual obtenida del sitio BusesRosarinos

En Noviembre de 1998, las empresas carroceras de ómnibus de Rosario y zona, nucleadas en la CALADI (Cámara de Carroceros de Omnibus de Larga Distancia), lanzan MercoBus 99, una Megaexposición a realizarse entre el 15 y el 17 de abril de 1999 en el predio ferial del Parque Independencia de Rosario.

Durante esa fecha la primera muestra MERCOBUS se hizo presente con el apoyo del gobierno provincial y municipal, contando con la presencia de proveedores de insumos, carroceros y los principales fabricantes de chasis instalados en el Mercosur.

El objetivo de la misma fue mostrar el potencial de la industria carrocera local frente a la competencia proveniente de Brasil y además presentar un prototipo de ómnibus acorde al nuevo sistema que se implementará en la ciudad de Rosario, construído por una UTE constituida por distintas carroceras locales que conforman CALADI bajo el lema «Queremos que los ómnibus de Rosario sean fabricados en Rosario». Destaquemos que la renovación de unidades comprende un negocio de 80 millones de pesos (dólares) y es una oportunidad para incentivar a la industria local.

Durante MERCOBUS 99, Guillermo Chort titular de CALADI manifestó en una nota para el diario La Capital: «los productos locales están a la altura de cualquier carrocero del mundo en cuanto a las de media y larga distancia, y ahora también en el rubro de urbanos». «Creemos que un polo carrocero como Rosario, y con todos los problemas que nosotros venimos dennciando y con las reconversiones industriales que han realizado cada una de las empresas sería natural que los nuevos ómnibus se hagan en Rosario. Generaría puestos de trabajo, mano de obra indirecta, y además los servicios de post venta y reparaciones tendrían respuesta inmediata».

Debe destacarse que la competencia en esta industria es feroz, principalmente con las empresas braasileñas que manejan escalas de producción que multiplican varias veces a la de los industriales locales. Por eso es que los carroceros están embarcados en un lobby que busca una definición a favor de un «compre rosarino».

En este evento se presentaron las siguientes Carroceras locales: Imeca / José Troyano / Metalsur / Eurobus / DIC / Lucero / Neocar. También estuvieron METALPAR ex Carrocerías BUS presentando su entonces modelo Fenix y Marcopolo, la carrocera Brasileña recientemente radicada en Argentina (Rio Cuarto) la cual presentó al Torino GV, un modelo urbano semi bajo sobre chasis Mercedes Benz.

El diferencial de la Línea 152 fue presentado en esa exposición

A fines de mayo de 2000, la Cámara de Carroceros de Omnibus de Larga Distancia (CALADI) presentó oficialmente su prototipo Florida de piso bajo cuya aparición inicial fue hecha en MERCOBUS 99 y exhibido también en MERCOBUS 2000.

Este modelo de ómnibus cumplía con los requisitos solicitados por el municipio para el nuevo sistema integrado de transporte urbano que se encontraba en proceso de licitación. El vehículo estaba desarrollado sobre un chasis Scania L94UB de piso bajo y sumaba 32 asientos, dos lugares específicos para sillas de ruedas, aire acondicionado y calefacción. ¡Toda una novedad para el año 1999!

Su capacidad total era de 100 pasajeros y tenía un sistema de arrodillamiento que permitía reclinarse sobre su costado derecho para permitir el ascenso y descenso de los pasajero. También disponía de una rampa para que pueda ser abordado por quienes se movilizan en sillas de ruedas. El motor cumplía en ese entonces con la normativa Euro 2, no contaminante y sus dimensiones son de 12 metros de largo por 2,10 metros de ancho.

Esta descripción parecería casi actual, salvo por dos detalles, que su motor cumple con la normativa EURO II, la cual en la actualidad está obsoleta y que la unidad fue fabricada en 1999 como prototipo, lo que la dejaría afuera de servicio por antigüedad.

La Cámara de Carroceros de Larga Distancia (CALADI), pidió al Intendente que se dé prioridad a las empresas que se comprometan a carrozar las unidades en Rosario en el llamado a licitación para el Nuevo Sistema de Transporte Urbano. (Agosto 2000)

La unidad circuló a modo de prueba en Rosario en las líneas 122 y 103 y más tarde en la 112 y 136.

 

***

HOY FUE PUBLICADA A LA VENTA LA UNIDAD (Prototipo)

«Colectivo urbano Scania! Unidad 0 km a patentar, suspensión neumática, caja automática, frenos a disco ¡Ideal para casa rodante!

Así presentan al prototipo Scania K310 que se presentó en Rosario en 1999 en el sitio de compra-venta más importante de Latinoamérica.

¿Su precio? ¡¡¡U$S 68.000 dólares!!!

 

 

¿Qué opinás? ¿Lo comprarías?

 

Fuente:

CALADI

Buses Rosarinos

Mercadolibre

Mariano Antenore

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido