Desde ahora los transportes que realizan viajes estudiantiles, deportivos y recreativos deben exhibir un Documento Universal del Transporte (DUT). Los usuarios podrán escanear un código QR de ese documento para chequear que la unidad está en condiciones.
¡Te presentamos el DUT! El Documento Universal de Transporte que valida las habilitaciones del vehículo, los conductores y los elementos de seguridad de tu viaje de #Turismo #BuenMartes #ControlDeTransporte pic.twitter.com/xmIJ8oGAEY
— CNRT (@InfoCNRT) 4 de junio de 2019

En la Disposición del organismo se fundamentó esta iniciativa. «La seguridad vial constituye un objetivo esencial y un derecho fundamental, cuya tutela requiere un exhaustivo control y la realización de los mayores esfuerzos a los fines de reducir el nivel de siniestralidad», sostiene la norma.

La Documento, que sigue parámetros internacionales, tiene como objetivos concientizar e involucrar a la ciudadanía en la fiscalización del transporte combatiendo conjuntamente la clandestinidad existente. Tras la resolución cada unidad debe tener pegado el DUT en el interior y el exterior en lugares visibles. Los usuarios que quieran controlar deberán escanear con un celular el Código QR e ingresar el dominio del vehículo. También se puede ingresar desde la página dut.cnrt.gob.ar.
En caso de no contar con el DUT, se debe realizar la denuncia al 0800-333-0300 o al Nuevo Portal de Denuncias en argentina.gob.ar/transporte/cnrt.
El DUT se implementa en empresas de turismo nacional que prestan servicio en todo el país, desde aquellos que son ocasionales hasta viajes estudiantiles, deportivos y recreativos. En un futuro, se va a hacer extensivo en otras modalidades, adelantaron a este medio desde la CNRT.
La nueva resolución también contempla que los transportistas puedan reportar los cambios de último momento, como el cambio de la unidad por algún desperfecto o modificaciones en la lista de pasajeros.
Manual Dut by Colectibondi on Scribd
Las empresas de transporte tienen la obligación de generar el DUT con una firma certificada por la AFIP. Este documento, que tiene carácter de declaración jurada, deberá ser exhibido en el vehículo y al momento de realizar cambios, los conductores deben informar a la empresa para modificaciones de último momento, previo a la partida del vehículo. “Es decir, el sistema brinda funcionalidades de acuerdo a las diferentes situaciones que puede enfrentar un transportista al momento del viaje”,se explicó oficialmente.
Por último, se anunció que ante la falta el DUT se aplicará una multa al transportista de 5.000 boletos mínimos. En tanto, si se halla un DUT que estuviese adulterado o falsificado, en parte o en su totalidad, se aplicará una multa de 18.000 boletos mínimos.